CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El proyecto Cososfu trabaja para modernizar la construcción y reducir su impacto ambiental

El proyecto Cososfu trabaja para modernizar la construcción y reducir su impacto ambiental

Publicado: 09/05/2025

La Generalitat Valenciana financia, a través de Ivace+i Innovación, el desarrollo y aplicación de tecnologías avanzadas para modernizar el sector de la construcción y reducir el impacto ambiental de las edificaciones con el proyecto Cososfu. Con un marcado enfoque en la sostenibilidad, este desarrollo combina tecnologías como la impresión 3D, las réplicas digitales, el Building Information Modeling (BIM) y la inteligencia artificial (IA) para sentar las bases de la construcción sostenible del futuro.

El sistema combina tecnologías como la impresión 3D, la inteligencia artificial o las réplicas digitales para optimizar recursos y minimizar errores.

La empresa Cosmos 3D coordina este proyecto estratégico, denominado Cososfu, en cuya ejecución trabajan también el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU) y el grupo de investigación Human Robotics, de la Universidad de Alicante (UA). Además, la iniciativa cuenta con financiación de la Unión Europea en el marco del programa FEDER Comunidad Valenciana para el período 2021-2027.

Modelo de construcción más eficiente

A través de Cososfu, especialistas en áreas como ingeniería, arquitectura y nuevas tecnologías, cooperan para transformar el sector de la construcción hacia un modelo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente gracias a la incorporación de las soluciones disruptivas que protagonizan la economía actual.

En la práctica, la implementación de estas tecnologías desempeña un papel fundamental en el proceso. Un claro ejemplo son las réplicas digitales, que crean modelos virtuales detallados de las construcciones, lo que permite simular y anticipar posibles problemas antes de que se presenten en la obra real, optimizando los recursos y reduciendo errores.

En este mismo marco se está desarrollando una inteligencia artificial capaz de identificar defectos o imperfecciones en el depósito de la impresión 3D en cemento, lo que, de no detectarse a tiempo, podría poner en riesgo la integridad estructural de la vivienda a largo plazo.

Sistema para evaluar el impacto ambiental de las edificaciones

El desarrollo del proyecto, que finalizará en 2025, se encuentra en una fase avanzada. La tecnología de réplicas digitales, que simulan el proceso constructivo, ya se ha probado durante el diseño arquitectónico de una vivienda que se construirá mediante impresión 3D, proporcionando una evaluación detallada de cada etapa del proyecto. Además, se está trabajando en un sistema avanzado para evaluar la eficiencia energética y el impacto ambiental de las edificaciones, con el fin de reducir la huella de carbono y mejorar su sostenibilidad.

Esta plataforma considera factores como la orientación de la vivienda, la selección de materiales y la integración de energías renovables, lo que posibilitará el desarrollo de construcciones más adaptadas al entorno y con menor consumo energético. La integración de tecnologías como inteligencia artificial, realidad aumentada o posicionamiento también contribuirá a mejorar la sostenibilidad de esta actividad fundamental en un contexto de escasez de vivienda.

Al frente del proyecto, Cosmos 3D aporta su experiencia en impresoras 3D de cemento. El desarrollo del modelo de inteligencia artificial y de la gestión de los datos para detectar imperfecciones corresponde a la UA, mientras que AIJU contribuye al diseño de software, IA, réplicas digitales, así como la integración de las herramientas inmersivas en el sector industrial.

La iniciativa se alinea con las conclusiones del Comité Estratégico de Innovación Especializado (CEIE) en Hábitat Sostenible, donde propone el desarrollo e implementación de sistemas constructivos que permitan la industrialización de la construcción, tales como viviendas modulares, elementos prefabricados y montajes industrializados. Asimismo, Cososfu también se encuadra en los principales ejes de la Estrategia especialización inteligente de la Comunidad Valenciana, S3, que coordina la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: BIM (Building Information Modeling), Construcción, Gemelos Digitales, Impacto Ambiental, Inteligencia Artificial

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Genebre
  • Standard Hidráulica
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • 3DModular
  • Molins
  • Orkli
  • BMI
  • Schlüter-Systems
  • CARRIER
  • Gresmanc Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Hisense
  • Tecnalia
  • Schneider Electric
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • KNAUF
  • Finsa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Grupo Puma
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Forest Stewardship Council FSC
  • CIAT
  • Manusa
  • Siber
  • Ursa
  • Jung Electro Ibérica
  • Danosa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar