CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El proyecto InCube avanza con el montaje modular de las torres de acceso de un edificio en Zaragoza

El proyecto InCube avanza con el montaje modular de las torres de acceso de un edificio en Zaragoza

Publicado: 23/05/2025

El innovador proyecto piloto InCube avanza en la rehabilitación del edificio 1-3-5-7 de la calle de Valle de Oza dentro del área de Balsas de Ebro Viejo en Zaragoza. La actuación se centra ahora en el montaje modular de las torres de acceso. Estas torres se construyen de forma 100% industrializada en Pinseque gracias al sistema Minimal, desarrollado por el departamento de I+D de Metro7, empresa coordinadora del proyecto en Zaragoza.

El proyecto InCube se centra ahora en el montaje modular de las torres de accesos a los inmuebles.

El proyecto InCube supone diseñar una solución industrializada ad hoc para los Conjuntos Urbanos de Interés, respaldando a los vecinos de entornos vulnerables y actuando sobre las carencias de los edificios. Es un proyecto de innovación europeo del programa Horizon de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente.

La iniciativa persigue la modernización de viviendas a través de la industrialización, la eficiencia energética y la digitalización, ofreciendo un modelo replicable a nivel europeo. Zaragoza se suma así a otras ciudades como Trento (Italia) y Groningen (Países Bajos) en la aplicación de estas soluciones de vanguardia.

Fachada modular industrializada y monitorización del aire

En el caso zaragozano, InCube supone la rehabilitación de un edificio de 40 viviendas en el barrio de Balsas de Ebro Viejo como inmueble piloto en el que demostrar las soluciones innovadoras desarrolladas. La rehabilitación integral busca mejoras en tres ámbitos principales: la eficiencia energética mejorando el aislamiento térmico del edificio e instalación de energías renovables; la mejora de la accesibilidad con la instalación de un nuevo ascensor; y la mejora de la conservación del edificio con la renovación de parte de las instalaciones y acometidas.

En concreto, entre las actuaciones se ha planteado el escaneado del edificio mediante escáner láser 3D, fotogrametría aérea con UAV y el trabajo con metodología BIM para generar un gemelo digital. Además, se está instalando una fachada modular industrializada con elementos integrados, facilitando el montaje y reduciendo los tiempos de obra, además de mejorar la seguridad y salud.

Por otra parte, se aplicará un sistema de producción energética mediante energías renovables (paneles fotovoltaicos). Además, se creará un sistema de monitorización, permitiendo realizar la comparativa entre la calidad del aire antes y después de la rehabilitación. Los vecinos podrán ver la calidad del aire de sus viviendas, así como la producción y consumo de electricidad.

Por último, se ha instalado una oficina modular a pie de obra que sirve para la aplicación de la metodología Lean Construction, con innovación en procesos de rehabilitación y digitalización, para la eficiencia y por lo tanto menor duración de las obras. También como escaparate para los vecinos, los cuales, a través de una pantalla móvil, son informados de las actuaciones que se realizan cada día y de las afecciones en los servicios o sobre las restricciones de uso.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: BIM (Building Information Modeling), Construcción Modular, Fachada, Monitoreo de la Calidad del Aire, Rehabilitación Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Ursa
  • CARRIER
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Grupo Puma
  • Gresmanc Group
  • Tecnalia
  • Hisense
  • KNAUF
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schlüter-Systems
  • Manusa
  • Jung Electro Ibérica
  • Genebre
  • Heidelberg Materials Hispania
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • BMI
  • Molins
  • Orkli
  • Finsa
  • Danosa
  • 3DModular
  • Schneider Electric
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Siber
  • Standard Hidráulica
  • CIAT
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar