El Gobierno de Cantabria ha licitado las obras de rehabilitación del centro de salud de Reinosa por un presupuesto base de licitación de 2.774.731 euros. Las actuaciones incluyen la renovación integral de carpinterías exteriores, el aislamiento térmico de cubiertas y fachadas, y la modernización del sistema de climatización. El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 22 de julio, a las 19:00 horas.

La actuación se enmarca dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep), que exige cumplir con los requisitos establecidos por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado a través de los fondos Next Generation EU de la Unión Europea asignados al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y detallados en el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos.
Actuaciones para la mejora de la eficiencia energética
La licitación contempla una serie de actuaciones dirigidas a optimizar la eficiencia energética del centro de salud de Reinosa, con un presupuesto de licitación de 932.266 euros y un plazo de ejecución estimado de cinco meses. Las medidas propuestas incluyen una mejora sustancial en la configuración arquitectónica del exterior del edificio, mediante la implementación de sistemas constructivos que incrementen la inercia térmica de la envolvente. Estas soluciones, basadas en criterios de eficiencia pasiva, no requieren un aporte significativo de energía adicional, lo que contribuirá a una reducción notable del consumo energético.
Dado que el centro de salud cuenta con más de 30 años de antigüedad y presenta un estado de conservación que requiere intervenciones profundas, se han proyectado también obras de acondicionamiento interior. Estas obras, que ascienden a un importe de 1.842.465 euros y tienen un plazo de ejecución estimado de siete meses, incluyen la renovación integral de carpinterías exteriores, el aislamiento térmico de cubiertas y fachadas, así como la modernización del sistema de climatización.
El objetivo principal de estas intervenciones es reducir el consumo energético del edificio, mejorar el confort térmico tanto para los usuarios como para el personal sanitario, y avanzar hacia una red de centros de salud más sostenibles y eficientes, alineados con las políticas de eficiencia energética y sostenibilidad.