El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado con Buenavista Infrastructure y Arcano Partners dos acuerdos para canalizar un total de 410 millones de euros para impulsar proyectos de vivienda asequible, desarrollo urbano y turismo sostenible en España. Esta operación se enmarca dentro del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA), uno de los principales instrumentos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con fondos europeos Next Generation EU.

Los recursos se canalizarán a través de dos vehículos de inversión regulados: Spanish Urban Development SICC, gestionado por Arcano y dotado con 210 millones de euros, y Buenavista NextGen Urbano SICC, operado por Buenavista Infrastructure, con una dotación de 200 millones de euros. Ambos instrumentos se centrarán en financiar proyectos a través de préstamos y participaciones en capital, con un importe máximo de 22 millones por proyecto y plazos de devolución que podrán alcanzar los 20 años.
Fondo de Resiliencia Autonómica
El Fondo de Resiliencia Autonómica, impulsado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, fue concebido para facilitar a las comunidades autónomas el acceso a la financiación europea. Este instrumento busca proporcionar acceso a financiación para proyectos de menor escala en sectores clave como vivienda social, infraestructuras urbanas, movilidad sostenible, gestión ambiental y turismo.
El periodo previsto para la ejecución de las inversiones se extiende hasta el año 2030 y contempla la participación de todas las comunidades y ciudades autónomas, que forman parte de los consejos de inversión del fondo.
El BEI, principal institución financiera a largo plazo de la Unión Europea, actúa como socio estratégico del FRA, aportando su experiencia técnica y financiera en el desarrollo y supervisión de los proyectos. En esta primera fase, el fondo prevé la activación de hasta 3.400 millones de euros, distribuidos en diferentes mecanismos de financiación.
Por un lado, mediante operaciones directas respaldadas por el BEI en sectores como las energías renovables, el transporte limpio y las infraestructuras sostenibles. Por otro, a través de vehículos intermediados gestionados por entidades seleccionadas por el propio BEI, con foco específico en proyectos de desarrollo urbano y turísticos sostenibles.
A ello se suman dos nuevos instrumentos gestionados por el Fondo Europeo de Inversiones, orientados a facilitar el acceso a financiación para pequeñas y medianas empresas en ámbitos como la innovación, la sostenibilidad y la mejora de la competitividad. Esta estrategia busca no solo dinamizar la inversión regional, sino también fortalecer el tejido empresarial, modernizar infraestructuras y avanzar hacia un modelo económico más verde, inclusivo y resiliente.