CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El estado de Wisconsin en EE.UU. albergará uno de los edificios residenciales de madera maciza más altos del mundo

El estado de Wisconsin en EE.UU. albergará uno de los edificios residenciales de madera maciza más altos del mundo

Publicado: 31/07/2025

En el centro de Milwaukee, en el estado de Wisconsin (EE.UU.), avanza la construcción de Neutral Edison, un rascacielos multifamiliar de 31 plantas que aspira a convertirse en el edificio de madera maciza más alto del mundo. Este proyecto, que busca obtener las certificaciones Passive House y Living Building Challenge, utilizará una moderna estructura que combina un sistema híbrido de madera maciza y hormigón. Este enfoque no solo reducirá el uso de materiales de alto impacto ambiental, sino que mejorará significativamente la eficiencia energética del edificio, posicionándolo como un referente en construcción sostenible y bienestar urbano.

El edificio Neutral Edison, actualmente en construcción, se levantará en el número 1005 de North Edison Street, en el centro de Milwaukee (Wisconsin).

Promovido por la firma Neutral y construido por C.D. Smith Construction, Neutral Edison está actualmente en fase activa de obras, con finalización prevista para el año 2027. El edificio se levantará en el 1005 de North Edison Street, un sitio con una rica historia industrial que en el siglo XX fue un importante almacén de madera para la construcción de la ciudad.

Sistema híbrido de madera y hormigón

El uso de madera estructural en masa (mass timber) es la base técnica y simbólica del proyecto. Neutral Edison empleará una estructura híbrida de madera contralaminada (CLT), pilares y vigas laminadas (glulam), combinada con núcleos de hormigón. Se estima que se utilizarán más de 100.000 pies cúbicos de madera (2.832 m³), un volumen que, además de proporcionar estabilidad y ligereza, permite un secuestro de carbono considerable, actuando como un depósito de carbono a largo plazo.

La innovadora estructura híbrida de madera y hormigón no solo garantiza estabilidad y eficiencia constructiva, sino que también convierte al edificio en un sumidero de carbono a gran escala.

La elección de la madera no solo responde a razones estéticas o estructurales, sino también ambientales. En comparación con las estructuras tradicionales de acero y hormigón, se estima que el proyecto reducirá su carbono embebido hasta en un 54%, dependiendo de los métodos de cálculo. A esto se suma una menor producción de residuos durante la obra, una cadena de suministro más cercana (con materiales obtenidos a menos de 1 000 kilómetros) y la utilización de madera con certificación FSC.

Neutral y C.D. Smith han realizado extensas pruebas de resistencia al fuego y comportamiento estructural en altura, demostrando que la madera, adecuadamente tratada, no solo es segura, sino que ofrece ventajas en velocidad de montaje, precisión y reducción del impacto ambiental durante la obra.

Envolvente térmica altamente eficiente

Más allá de la reducción del carbono embebido, Neutral Edison se construye con el objetivo de minimizar las emisiones operativas. Bajo los estándares del Passive House Institute US (Phius), el edificio contará con una envolvente térmica altamente eficiente, ventanas de triple acristalamiento, sistemas de ventilación con recuperación de calor y aislamiento térmico de última generación. Esto permitirá una reducción del consumo energético operativo de hasta un 45 % respecto a edificios residenciales convencionales de similar escala.

El edificio contará con una envolvente térmica altamente eficiente, ventanas de triple acristalamiento, sistemas de ventilación con recuperación de calor y aislamiento térmico de última generación para reducir el consumo energético.

Neutral Edison se está construyendo con el objetivo de cumplir con dos de las certificaciones más exigentes en el ámbito de la edificación sostenible. La primera es la Passive House (Phius 2021), un estándar reconocido por su enfoque en la eficiencia energética. Este sistema exige un alto nivel de aislamiento térmico, ventilación controlada y hermeticidad, lo que permite reducir drásticamente el consumo de energía para calefacción y refrigeración, sin comprometer el confort interior.

La segunda es la Living Building Challenge 4.0, una certificación promovida por el International Living Future Institute (ILFI), considerada una de las más completas a nivel mundial. A diferencia de otros sellos, este desafío plantea que los edificios deben ser regenerativos, es decir, generar un impacto ambiental y social positivo. Evalúa criterios como el uso de materiales saludables, el equilibrio en el consumo de agua y energía, la relación con el entorno natural y el bienestar integral de las personas que lo habitan.

Bienestar y comunidad

El edificio albergará 378 viviendas de lujo, disponibles en configuraciones tipo estudio, y de uno, dos y tres dormitorios, pensadas para adaptarse a diferentes estilos de vida dentro del mercado residencial de alta gama.

Los residentes tendrán acceso a una cuidada selección de servicios de alto nivel, que incluyen cafetería, gimnasio, spa, piscina, sauna, cocina de demostración y un sky lounge con vistas panorámicas. Además, el edificio incorporará un sistema innovador de entrega de productos orgánicos ‘de la granja al apartamento’, con el objetivo de promover hábitos alimentarios saludables y un estilo de vida sostenible.

Con una oferta residencial de lujo y servicios orientados al bienestar, Neutral Edison ofrecerá a sus residentes una experiencia habitacional centrada en la salud, el confort y la conexión con el entorno.

Los techos de madera a la vista no solo ofrecen calidez visual, sino que están pensados para reducir el estrés y mejorar el confort ambiental interior. La calidad del aire y del agua será garantizada mediante sistemas de filtración avanzada, mientras que las zonas comunes, como salas de coworking, jardines urbanos, terrazas comunitarias, biblioteca y espacios para mascotas, fomentarán la convivencia y el sentido de comunidad.

Modelo replicable para la construcción del futuro

Neutral Edison no es solo una obra arquitectónica destacada; es una declaración de principios sobre cómo deben diseñarse, construirse y operar los edificios del siglo XXI. Al combinar materiales renovables como la madera, tecnología de eficiencia energética, bienestar humano y restauración ecológica, el proyecto redefine el concepto de lujo urbano.

La viabilidad económica del edificio —respaldada por un sólido modelo financiero y alianzas estratégicas— demuestra que la sostenibilidad puede ser rentable. Por ello, se espera que Neutral Edison se convierta en un modelo replicable no solo en Estados Unidos, sino a nivel internacional, para ciudades que buscan combinar densidad urbana con construcción regenerativa.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Edificios Residenciales, Eficiencia Energética, Madera, Proyectos de Construcción Sostenible, Reducción de Emisiones CO2

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Grupo Puma
  • Ursa
  • KNAUF
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Orkli
  • Standard Hidráulica
  • Molins
  • Tecnalia
  • Schneider Electric
  • Schlüter-Systems
  • Finsa
  • Hisense
  • CIAT
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Gresmanc Group
  • Genebre
  • Manusa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Danosa
  • CARRIER
  • BMI
  • 3DModular
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Jung Electro Ibérica
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Siber
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar