CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La UE actualiza su modelo digital de edificios con datos geoespaciales e indicadores energéticos

La UE actualiza su modelo digital de edificios con datos geoespaciales e indicadores energéticos

Publicado: 05/08/2025

La Comisión Europea, a través del Centro Común de Investigación (JRC), ha presentado la nueva versión del Modelo Digital del Parque de Edificios (Digital Building Stock Model – DBSM R2025), una herramienta avanzada que ofrece información geoespacial detallada sobre los edificios de toda la Unión Europea. Esta plataforma se convierte en una referencia clave para el diseño de políticas energéticas, de rehabilitación y sostenibilidad en el entorno construido europeo.

El Modelo Digital de Edificios de la Unión Europea destaca como una herramienta avanzada para analizar el parque inmobiliario europeo.

Uno de los principales objetivos del DBSM R2025 es apoyar la implementación de la Directiva de eficiencia energética de los edificios (EPBD) y facilitar el cumplimiento de los objetivos climáticos europeos. Al ofrecer datos armonizados y actualizados, el modelo permite realizar análisis comparativos entre regiones, identificar edificios con bajo rendimiento energético y simular el impacto de distintas estrategias de intervención.

Nueva versión del modelo digital del parque de edificios

La versión más reciente, DBSM R2025, mejora significativamente la precisión y cobertura del modelo anterior. Ahora incluye la totalidad de los Estados miembros de la UE, así como las regiones ultraperiféricas, entre ellas Canarias, Madeira y las Azores. Cada edificio está representado mediante polígonos refinados que definen su forma, orientación y volumen, generados a partir de datos satelitales de alta resolución y técnicas de procesamiento avanzadas.

Además del aspecto geoespacial, el modelo incorpora nuevos atributos por edificio como la altura, la compacidad, la época de construcción, el uso (residencial, comercial, industrial, etc.) y el contexto urbano o rural. Esta información es esencial para estimar consumos energéticos, planificar rehabilitaciones o analizar la vulnerabilidad frente a olas de calor, pobreza energética u otros factores sociales y ambientales.

El informe técnico publicado junto con el modelo detalla la metodología empleada, basada en fuentes como imágenes satelitales, mapas catastrales, registros estadísticos y algoritmos de inteligencia artificial. Se incluyen también validaciones cruzadas y controles de calidad para garantizar la fiabilidad del conjunto de datos.

Con esta nueva versión del modelo digital del parque de edificios, la Unión Europea fortalece su capacidad para orientar inversiones, diseñar planes de acción locales y monitorizar el progreso hacia la descarbonización del sector inmobiliario, responsable de cerca del 40% del consumo energético del continente.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Consumo Energético, Digitalización, Directiva Europea, Edificios, Eficiencia Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • CIAT
  • KNAUF
  • Danosa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Schlüter-Systems
  • Ursa
  • 3DModular
  • Finsa
  • Grupo Puma
  • Standard Hidráulica
  • Manusa
  • Gresmanc Group
  • Siber
  • Genebre
  • Tecnalia
  • CARRIER
  • Orkli
  • BMI
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Hisense
  • Jung Electro Ibérica
  • Molins
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Schneider Electric
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar