El Gobierno de Navarra ha sacado a licitación la redacción del Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) para la ampliación del barrio de Sarriguren, en el Valle de Egüés. La actuación, con un presupuesto de 266.000 euros (IVA incluido), tiene como objetivo principal incrementar la oferta de vivienda asequible, al tiempo que se diseña un entorno urbano sostenible, accesible y bien conectado. El plazo para presentar ofertas está abierto hasta el 27 de octubre, a las 15:00 horas.

De manera paralela a la redacción del PSIS, el Gobierno de Navarra trabaja en un futuro planeamiento de movilidad y mejora de infraestructuras que se adecúen a las demandas que surgirán de los habitantes de las nuevas viviendas.
Vivienda pública, equipamientos y zonas verdes
Las principales directrices de la ampliación del PSIS de Sarriguren, que deberán definirse y concretarse durante la redacción y tramitación del plan, contemplan la urbanización de una superficie aproximada de 90 hectáreas, a las que se sumarán otras 30 hectáreas destinadas a la creación de nuevos viales. Según las estimaciones preliminares, se prevé la construcción de unas 5.000 viviendas en edificios colectivos, con distintas tipologías tanto en su morfología como en su régimen de protección.
El plan reserva un mínimo de 226.000 m² para zonas verdes y espacios libres, mientras que los equipamientos públicos contarán con 151.800 m². Además, se destinarán 19.400 m² al banco foral de vivienda pública, lo que permitirá construir hasta 45.200 m² de superficie residencial.
La licitación también establece la distribución del suelo destinada a servicios y dotaciones, incluyendo 49.000 m² para equipamientos educativos, entre 2.500 y 4.000 m² para equipamientos sanitarios, y 60.000 m² para instalaciones deportivas. Además, se reservan 3.800 m² para la Casa de Cultura, 8.000 m² para equipamientos asistenciales y 140.000 m² para la protección de la naturaleza y el paisaje.
En cuanto al plan de movilidad y mejora de infraestructuras, se está estudiando la viabilidad de varias actuaciones clave, como un nuevo enlace y acceso sur desde la PA-30, la mejora de las rotondas de Erripagaña y Olaz, la creación de un nuevo vial norte hacia esta última, y un vial de servicio en el tramo Mugartea-Olaz de la PA-30.