El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha aprobado el Reglamento del Consejo Municipal de Clima y Energía, un órgano colegiado que actuará como motor de impulso, coordinación y seguimiento del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (Paces). Este consejo estará formado por representantes políticos, técnicos municipales y miembros de asociaciones sociales, empresariales y vecinales de los cinco distritos del municipio, lo que garantizará la pluralidad y la corresponsabilidad en la lucha contra el cambio climático.

El Reglamento del Consejo Municipal de Clima y Energía contempla la participación rotatoria de entidades y la incorporación de la ciudadanía a través de procesos de selección abiertos y transparentes.
Eficiencia energética, movilidad sostenible y reducción de emisiones
El Paces, aprobado en 2023, contempla 55 acciones en diez áreas de intervención que abarcan desde la eficiencia energética en edificios e infraestructuras hasta la movilidad sostenible y la reducción de emisiones. El objetivo es alcanzar en 2030 una reducción de al menos el 55% de las emisiones de CO₂ en el municipio, en línea con el Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía al que Santa Cruz está adherida.
El Consejo Municipal de Clima y Energía no tendrá coste adicional para las arcas públicas, ya que no cuenta con presupuesto propio y su funcionamiento se financiará con los recursos ya asignados al área de sostenibilidad.
Con este paso, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife refuerza su compromiso con el medio ambiente, la innovación y la implicación directa de la ciudadanía en el diseño y la supervisión de las políticas locales contra el cambio climático.