CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Audiencia pública del borrador de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2025-2030

Audiencia pública del borrador de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2025-2030

Publicado: 16/09/2025

Hasta el 10 de octubre de 2025 estará abierto el plazo para presentar alegaciones al borrador de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2025-2030 (ENPE), cuyo trámite de audiencia pública ha iniciado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). La propuesta contempla 12 medidas clave, entre ellas fomentar la rehabilitación energética de las viviendas de los consumidores vulnerables, garantizar el suministro a los consumidores electrodependientes y facilitar el acceso al bono social.

Audiencia pública de la Propuesta de Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2025-2030
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha iniciado el trámite de audiencia pública del borrador de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2025-2030.

El pasado mes de enero dio comienzo un proceso participativo para la redacción de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2025-2030. Fruto de este proceso, que ha contado con la implicación de entidades sociales, el ámbito académico y el sector empresarial, así como con una fase de escucha directa a hogares vulnerables, se inicia ahora el trámite de audiencia pública de la propuesta de estrategia.

Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2025-2030

La propuesta de ENPE 2025-2030 da continuidad a su predecesora, la ENPE 2019-2024, poniendo el foco en actuaciones de carácter estructural. Se articula sobre cuatro ejes de actuación: caracterización de la pobreza energética; protección de los consumidores; mejora estructural de las condiciones energéticas; y comunicación, información y sensibilización sobre la pobreza energética.

El primero de los ejes cuenta con una medida, la creación de un Observatorio de la pobreza energética, con visibilidad en la web del Miteco, que permita centralizar y mantener información y conocimiento sobre la materia, promoviendo intercambios técnicos entre expertos en este ámbito y facilitando la toma de decisiones sobre políticas públicas.

El segundo de los ejes cuenta con cinco medidas, entre las que destacan garantizar el suministro a consumidores vulnerables y electrodependientes y mejorar la tasa de cobertura del bono social, implantando medidas que faciliten el acceso a los potenciales beneficiarios, prohibiendo prácticas como las penalizaciones por permanencia si el consumidor contrata PVPC con bono social, o exigiendo que quede constancia escrita de que el consumidor desea expresamente abandonar el PVPC con bono social.

Entre las cuatro medidas del tercer eje, se incluyen las actuaciones de rehabilitación energética de viviendas de familias vulnerables y el fomento de la inclusión de los consumidores vulnerables en las comunidades energéticas, así como la protección de la ciudadanía frente a las olas de calor, mediante refugios climáticos y el impulso de la refrigeración, de acuerdo con la propuesta de Pacto de Estado frente a la emergencia climática.

Por último, el cuarto eje contempla tres medidas: mejorar la coordinación entre las distintas administraciones, crear puntos de asesoramiento energético específico para consumidores en situación de pobreza energética, y fomentar la detección de situaciones de pobreza energética en el sistema de salud de atención primaria. Los interesados pueden remitir sus comentarios a la Propuesta de ENPE 2025-2030 hasta el 10 de octubre.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Eficiencia Energética, Participación Ciudadana, Pobreza Energética, Política Energética, Rehabilitación Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Grupo Puma
  • Danosa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Genebre
  • Tecnalia
  • Orkli
  • CIAT
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Schlüter-Systems
  • Jung Electro Ibérica
  • Standard Hidráulica
  • Hisense
  • Molins
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Gresmanc Group
  • Ursa
  • CARRIER
  • BMI
  • Finsa
  • Manusa
  • KNAUF
  • Schneider Electric
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Siber
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • 3DModular
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar