El Gobierno de Canarias ha reunido a los integrantes del Centro de Innovación para el Desarrollo Sostenible (CIDS), un mecanismo de gobernanza diseñado para facilitar la participación de los distintos actores del archipiélago en la implementación del desarrollo sostenible y la transición hacia un territorio más justo e inclusivo.

El CIDS nace con el objetivo de crear un espacio para la generación de soluciones que permitan avanzar de forma coordinada en el desarrollo sostenible en las ocho islas y sus 88 municipios, atendiendo a los retos y desafíos que plantea la Agenda Canaria 2030. Este órgano representa un compromiso del Ejecutivo canario para reforzar la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y otros agentes implicados en esta materia.
El centro se articula en torno a cuatro objetivos fundamentales: colaborar con los gobiernos locales, insulares y autonómico para implementar la Agenda Canaria 2030; promover nuevas vías de investigación aplicada; coordinar con otros grupos de interés, incluyendo el sector privado y el tercer sector, para abordar de forma conjunta propuestas sobre desarrollo sostenible; y divulgar conocimiento que impulse la conciencia y el compromiso con la sostenibilidad en todo el archipiélago.
Colaboración entre Administración y universidades públicas
El Centro de Innovación para el Desarrollo Sostenible vincula a las dos universidades públicas de Canarias —la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)— con los tres pilares de la Administración canaria: la Federación Canaria de Islas (FECAI), la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y el Gobierno de Canarias. De esta forma, se pone el talento y el conocimiento universitario al servicio de las políticas públicas y privadas para el desarrollo sostenible.
En la reunión de constitución han participado el presidente de la Federación Canaria de Islas y titular del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas; el rector de la ULL, Francisco García; y la vicerrectora de Formación Permanente y Empleabilidad de la ULPGC, Soraya García Sánchez, junto con representantes del equipo de Agenda 2030 del Gobierno de Canarias.
Además, se dará continuidad a proyectos ya desarrollados en colaboración con las universidades, como la red de cátedras de economía social y gestión del agua, y otras iniciativas que apoyan a municipios con menos de 10.000 habitantes afectados por el reto demográfico. También impulsará un centro de investigación pionero en materia migratoria.
Modelo de gobernanza para un futuro sostenible
El Gobierno de Canarias refuerza con la creación de este centro de un modelo de gobernanza inclusivo y colaborativo que integra la realidad insular y fomenta el intercambio de experiencias para acelerar la transición hacia energías renovables y un desarrollo sostenible equilibrado en todo el archipiélago.
Para garantizar la efectividad del CIDS, se han previsto reuniones de seguimiento periódicas, inicialmente de carácter trimestral, que permitan evaluar los avances y resultados de las acciones emprendidas bajo su coordinación.