El Consejo Europeo ha aprobado la contribución determinada a nivel nacional (CDN o NDC, por sus siglas en inglés) actualizada de la UE y sus Estados miembros, que se presentará a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) antes de la COP30, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre de 2025. Esta nueva CDN, que sigue a las presentadas en 2020 y 2023, abarca el período hasta 2035.

El documento reafirma el objetivo de la UE de lograr una reducción neta del 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030 y recoge el acuerdo del Consejo sobre un objetivo de reducción del 90% para 2040, en comparación con 1990. Sobre esta base, se introduce una contribución indicativa del 66,25% al 72,5% para 2035, en el camino hacia la neutralidad de carbono para 2050.
Objetivos y avances de la UE hacia la neutralidad climática
Esta actualización se fundamenta en compromisos anteriores y tiene como finalidad acelerar la transición hacia una economía e industria descarbonizadas, describiendo los esfuerzos de la UE para alcanzar la neutralidad climática conforme a los objetivos del Acuerdo de París. Entre los objetivos clave se encuentran los marcos políticos implementados por la UE para lograr la neutralidad de carbono para 2050, así como el acuerdo del Consejo sobre la reducción del 90% para 2040, que incluye la utilización de créditos internacionales de alta calidad de manera ambiciosa y rentable.
El progreso continuo de la UE también se refleja en su contribución a los esfuerzos globales destacados en el primer balance mundial (GST) de la COP28 en Dubái. Estos compromisos incluyen triplicar la capacidad de energía renovable a nivel mundial y duplicar la tasa de eficiencia energética global para 2030. Según las estimaciones de la UE, las fuentes de energía renovables representaron el 44% de la producción eléctrica en 2023 y podrían alcanzar el 47% en 2024.
La transición energética también se acelera mediante la reducción del uso de combustibles fósiles, con el objetivo de lograr un sector energético mayoritariamente libre de estas fuentes antes de 2050. Para ello, se contempla la utilización de todas las tecnologías disponibles para disminuir emisiones en los sectores más difíciles de descarbonizar. Además, la CDN incluye toda la información necesaria para garantizar claridad, transparencia y comprensión (ICTU), describiendo detalladamente todos sus elementos.
Una vez presentada a la Secretaría de la CMNUCC, la CDN actualizada se incorporará a un informe de síntesis sobre las CDNs, basado en la primera versión publicada el 28 de octubre. Este informe ofrecerá una visión general de los compromisos globales de reducción de emisiones y de las brechas existentes frente a los objetivos del Acuerdo de París.