CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Audiencia pública del proyecto de real decreto por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación

Audiencia pública del proyecto de real decreto por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación

Publicado: 10/11/2025

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau) ha abierto el periodo de audiencia e información pública del proyecto de real decreto por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación (CTE). Esta iniciativa busca actualizar el marco normativo que regula las condiciones mínimas que deben cumplir las edificaciones en España, en línea con la incorporación de criterios de sostenibilidad ambiental, eficiencia energética y nuevos estándares de seguridad. Las aportaciones al proyecto podrán presentarse hasta el 9 de diciembre de 2025.

Las aportaciones al borrador del real decreto por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación podrán presentarse hasta el 9 de diciembre de 2025.

La actualización del Código Técnico de la Edificación responde a la necesidad de adaptarlo a los desarrollos tecnológicos del sector, a los cambios legislativos recientes y a las nuevas demandas sociales, especialmente aquellas que buscan un entorno construido más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Eficiencia energética y sostenibilidad en los edificios

Uno de los principales objetivos de esta modificación es la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de abril de 2024, relativa a la eficiencia energética de los edificios, con el fin de cumplir con los plazos de transposición establecidos por la propia directiva.

En este borrador se regula el Potencial de Calentamiento Global de los edificios, un nuevo indicador que cuantifica las contribuciones de un edificio al calentamiento global a lo largo de todo su ciclo de vida. Tanto la definición de este indicador como su metodología de cálculo se han incorporado en un nuevo Documento Básico, el Documento Básico de Sostenibilidad Ambiental (DBHSA).

El DBHSA también incluye las exigencias de movilidad sostenible asociadas a los edificios, tales como las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos y las plazas de aparcamiento para bicicletas. Además, en esta revisión se introduce dentro del CTE la definición del Edificio de Cero Emisiones.

Por otra parte, se ha llevado a cabo una revisión parcial del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DBSI), centrada principalmente en tres aspectos: el endurecimiento de las exigencias frente a la propagación exterior del fuego en las fachadas, el aumento de las exigencias de seguridad en los aparcamientos debido a la proliferación de vehículos eléctricos, y la ampliación de las exigencias de instalaciones de detección de incendios, especialmente en el uso residencial.

Asimismo, se revisa parcialmente el Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DBSUA), incorporando una nueva exigencia relativa a aseos adaptados para personas con ostomía. La revisión parcial del Documento Básico de Salubridad (DBHS) refuerza la coordinación con el Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Finalmente, se adapta el texto del CTE al nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calentamiento Global, Construcción, CTE (Código Técnico de la Edificación), Edificios, Eficiencia Energética, Normativa

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • BMI
  • Standard Hidráulica
  • Tecnalia
  • CIAT
  • Molins
  • CARRIER
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Manusa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schneider Electric
  • Ursa
  • KNAUF
  • Schlüter-Systems
  • Gresmanc Group
  • Grupo Puma
  • Genebre
  • Heidelberg Materials Hispania
  • 3DModular
  • Orkli
  • Hisense
  • Danosa
  • Finsa
  • Jung Electro Ibérica
  • Siber
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar