El Ayuntamiento de Málaga ha seleccionado el barrio de Cruz del Humilladero e inmuebles municipales como pilotos para probar una herramienta que se está configurando a nivel europeo para ayudar a las ciudades a planificar y aplicar medidas de adaptación al cambio climático. Se analizará cómo episodios de lluvias intensas, olas de calor o de sequía afectan a los barrios y se estudiará la resiliencia climática de edificios.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Towards Climate Resilient Mediterranean Cities (ReMED), centrado en la creación de una plataforma web de uso sencillo —la Plataforma ReMED— y de un marco general que facilite la toma de decisiones para reforzar la resiliencia urbana.
Liderado por la Universidad de Malta, el proyecto reúne a otros ocho socios: las ciudades de Málaga, Gozo (Malta), Génova (Italia), Fyli (Grecia) y Crikvenica (Croacia); la Fundación Ciedes; iiSBE (International Initiative for a Sustainable Built Environment Italia R&D); y NOA (Management Unit of Special Account for Research National Observatory of Athens). Málaga participará en todos los ejes de trabajo, con especial dedicación al testeo de la Plataforma ReMED para apoyar la elaboración de planes de acción orientados a la adaptación climática.
Herramientas para medir la resiliencia urbana
En un encuentro celebrado en Génova los días 21 y 22 de octubre, se avanzó en la configuración de la Plataforma ReMED, que se subdivide en dos plataformas: la denominada RNTool, dedicada a los barrios, y la RBTool, enfocada a edificios.
En sus diferentes ámbitos, ambas subplataformas permiten, a través de la definición de los principales peligros climáticos (fuertes lluvias, inundaciones, sequías, olas de calor…), de los riesgos asociados y del cálculo de los valores numéricos de los indicadores de control, conocer numéricamente el grado de resiliencia que el barrio o el edificio en cuestión poseen, a la vez que ofrecen una serie de alternativas de actuación para que escenarios futuros arrojen resultados mejorados. De esta manera, se proporciona un método para una toma de decisiones basada en la evidencia científica.