CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El proyecto Buildspace mejorará la eficiencia energética de los edificios y la resiliencia de las ciudades

El proyecto Buildspace mejorará la eficiencia energética de los edificios y la resiliencia de las ciudades

Publicado: 19/11/2025

El proyecto Buildspace tiene como objetivo desarrollar aplicaciones innovadoras para apoyar la eficiencia energética de los edificios y la resiliencia y sostenibilidad de las ciudades. Para ello, empleará tecnologías avanzadas como análisis de datos satelitales, gemelos digitales, realidad virtual y aumentada (RV/RA) y drones equipados con cámaras térmicas.

El proyecto Buildspace utilizará tecnología avanzada para hacer los edificios más eficientes y las ciudades europeas más resilientes y sostenibles frente al cambio climático.

La iniciativa permitirá a los usuarios interactuar con el gemelo digital de un edificio y proporcionará a los actores urbanos herramientas para monitorear el rendimiento energético y diseñar estrategias que mejoren la sostenibilidad urbana frente a riesgos climáticos, con especial atención a las islas de calor y las inundaciones.

Servicios y alcance del proyecto Buildspace

Los servicios de Buildspace se implementarán en cuatro países europeos: Grecia, Letonia, Eslovenia y Polonia, y se validarán mediante cuatro proyectos piloto en parques inmobiliarios con diferentes perfiles climáticos. La plataforma integrará datos de edificios obtenidos mediante IoT y soluciones BIM, imágenes aéreas de drones con cámaras térmicas y datos de geolocalización de servicios satelitales como EGNSS y Copernicus.

Buildspace ofrecerá cinco servicios (SE1–SE5) aplicables desde la escala de edificio hasta la urbana, dirigidos a actores de la cadena de valor de la edificación: profesionales de la construcción, urbanistas, autoridades municipales, ONG, pymes del sector espacial, construcción y energético, además de responsables políticos e investigadores.

El proyecto permitirá a los usuarios visualizar parámetros clave como la intensidad de las islas de calor urbanas, el etiquetado energético de los edificios y la detección de fugas térmicas o de agua, aplicando este análisis a distintas escalas que van desde el edificio individual hasta el barrio, la ciudad y la región.

La plataforma facilitará también la identificación de puntos críticos ambientales que incrementan la presión sobre los ecosistemas urbanos y elevan la probabilidad de desastres naturales, como inundaciones, incendios o sequías. Además, ofrecerá alertas y recomendaciones dirigidas a gobiernos locales y regionales, apoyando el desarrollo de políticas de renovación de edificios en zonas vulnerables, y permitirá cuantificar y evaluar las medidas propuestas en distintos escenarios, contribuyendo a una toma de decisiones más informada. Para promover la adopción generalizada de estas aplicaciones, se elaborará un conjunto de directrices y modelos de replicación que fomenten la construcción de parques inmobiliarios resilientes.

Consorcio y financiación

El proyecto comenzó el 1 de febrero de 2023 y finalizará el 31 de enero de 2026, financiado bajo el programa europeo Digital, Industria y Espacio. Su coste total es de 2.968.525 euros, de los cuales la contribución de la UE asciende a 2.632.367,50 euros.

El consorcio está formado por 14 socios de ocho países europeos: Cartif (España), Space Hellas (Grecia), SingularLogic (Grecia, líder del proyecto), University of Cambridge (Reino Unido), Mobics SA (Grecia), Mostostal Warszawa (Polonia), National Technical University of Athens (Grecia), Riga Planning Region (Letonia), Universidad Politécnica de Madrid (España), Nazka Mapps (Bélgica), ALDA (Francia), ECMWF, Municipio de El Pireo (Grecia) e IMZI (Eslovenia).

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, Edificios, Eficiencia Energética, Gemelos Digitales, Resiliencia

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Schlüter-Systems
  • Gresmanc Group
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Standard Hidráulica
  • BMI
  • Siber
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • KNAUF
  • Schneider Electric
  • Finsa
  • Ursa
  • Molins
  • Genebre
  • CARRIER
  • Grupo Puma
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • 3DModular
  • Haier
  • Orkli
  • Tecnalia
  • Manusa
  • CIAT
  • Danosa
  • Jung Electro Ibérica
  • Hisense
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar