CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El jardín vertical de Delicias en Zaragoza se transformará en un bosque con tecnologías avanzadas

El jardín vertical de Delicias en Zaragoza se transformará en un bosque con tecnologías avanzadas

Publicado: 21/11/2025

El Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto en marcha las acciones necesarias para avanzar en la revitalización del jardín vertical de Delicias, con el objetivo de recuperar este espacio verde y transformarlo en un innovador bosque vertical, integrado dentro del proyecto El Bosque de los Zaragozanos, que incorporará tecnologías avanzadas para su mantenimiento. Para ello, se licitarán dos contratos menores que permitirán definir los aspectos técnicos de un modelo innovador de gestión del agua, la vegetación y la monitorización ambiental, combinando el uso de inteligencia artificial con soluciones basadas en la naturaleza.

El Ayuntamiento de Zaragoza apuesta por un bosque vertical inteligente en Delicias, combinando tecnología, inteligencia artificial y soluciones naturales para revitalizar el espacio verde y fomentar la sostenibilidad urbana.

El primer contrato se centrará en el diseño y los contenidos del futuro bosque vertical como ecosistema de infraestructura verde, incluyendo el jardín vertical, la cubierta ajardinada y los sistemas de monitorización ambiental.

Entre los elementos clave del proyecto se incluyen el diseño de un sistema semi-hidropónico avanzado para la creación del jardín vertical, la selección de especies vegetales adaptadas al clima y orientadas a maximizar la biodiversidad, y sistemas de riego de alta eficiencia con posibilidad de recirculación y control inteligente mediante algoritmos predictivos que optimicen el régimen de riego en función de datos climáticos, estaciones y condiciones locales, minimizando el consumo y garantizando la salud vegetal.

Este sistema de riego y monitorización se integrará en una plataforma de control inteligente con algoritmos de aprendizaje automático entrenados con datos históricos de humedad, temperatura y rendimiento vegetal. Además, se instalarán sensores ambientales conectados a la plataforma digital municipal y un tótem interactivo con inteligencia artificial para informar a la ciudadanía sobre el funcionamiento del bosque vertical y su impacto ambiental.

Tratamiento y reutilización de aguas residuales

El segundo contrato abordará el diseño e ingeniería de un sistema natural para el tratamiento y reutilización de aguas residuales, destinado al riego sostenible de la cubierta vegetal y del resto de la instalación. Este proyecto incluirá un estudio de los caudales disponibles en los edificios del entorno, el diseño de soluciones basadas en la naturaleza como humedales construidos o filtros verdes integrados en el espacio público, un sistema de control inteligente con sensores y algoritmos de inteligencia artificial para optimizar el uso del agua y reducir consumos, y propuestas de eficiencia energética junto con acciones de divulgación ambiental.

El objetivo es crear un circuito de agua regenerada seguro, eficiente y totalmente integrado en el ecosistema urbano, que permita dotar al bosque vertical de un diseño sostenible, robusto y tecnológicamente innovador, convirtiéndolo en un referente de infraestructura verde inteligente a nivel nacional.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cubierta Ajardinada, Gestión Sostenible, Infraestructura Verde, Inteligencia Artificial, Jardin Vertical, Tratamiento de Aguas Residuales

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Orkli
  • Haier HVAC Iberia
  • Siber
  • Danosa
  • Genebre
  • KNAUF
  • Jung Electro Ibérica
  • Molins
  • Tecnalia
  • BMI
  • Grupo Puma
  • Standard Hidráulica
  • Ursa
  • Schneider Electric
  • 3DModular
  • CARRIER
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Gresmanc Group
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CIAT
  • Finsa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schlüter-Systems
  • Manusa
  • Hisense
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar