CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » El nuevo Hospital de Vigo, pionero en España en edificación sostenible

El nuevo Hospital de Vigo, pionero en España en edificación sostenible

Publicado: 28/07/2015

Este verano abre sus puertas el nuevo Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, el primer centro sanitario construido en España que recibe el certificado BREEAM® ES A Medida en Fase de Diseño. Un estándar de evaluación de la construcción sostenible de referencia a nivel mundial que reconoce aquellas instalaciones eficientes en consumo de recursos al tiempo que ofrecen un alto grado de confort.

Hospital álvaro Cunqueiro de Vigo.

Este hospital público, con unas dimensiones equivalentes a 29 campos de fútbol, destaca por su apuesta por la sostenibilidad y respeto al medioambiente así como por su implantación de medidas sociales y económicas sostenibles, entre las que figura tener en cuenta a colectivos sanitarios, trabajadores o vecinos para el diseño y construcción del Hospital. Con ello se ha estimado un ahorro en la vida útil del edificio de 0,4 MM €/año. 

Fachada ligera ventilada del hospital.

Sus 280.000 m2 construidos garantizan el confort con medidas como el máximo aprovechamiento de la luz natural y la regulación y control centralizado de la climatización y la calidad del aire. Además, las pérdidas de calor en invierno y el calentamiento del ambiente interior en verano ha sido solucionado con la utilización de fachadas ligeras ventiladas que poseen un doble aislamiento exterior e interior y vidrios con filtro solar. Un hecho que permite mantener una temperatura y calidad de aire constante en el interior del edificio independientemente de la época del año en que nos encontremos.

Cubierta del Hospital de Vigo.

La utilización de cubiertas ajardinadas con especies autóctonas con baja densidad de riesgo es otro de los elementos sostenibles del hospital, así como su recuperación de aguas de la lluvia, la adaptación arquitectónica al entorno al adaptarse a la ladera en la que se apoya y minimizar así el impacto visual del conjunto. Este respeto al medioambiente se completa con el empleo de refrigerantes ecológicos.

Placas fotovoltaicas para generar energía eléctrica.

Entre las medidas adoptadas para optimizar la producción de energía y minimizar las emisiones de CO2, se encuentra el uso de energías renovables para la producción de energía térmica mediante calderas de biomasa y placas fotovoltaicas para la generación de energía eléctrica. Por otro lado, también se recuperan y aprovechan los gases de combustión, se han instalado equipos de Climatización de Alta Eficiencia y se emplea iluminación de tecnología LED. Medidas todas ellas que permitirán que los ratios de consumo y electricidad sean muy inferiores a los de otros hospitales.

Climatizadoras y puntos de recarga de vehículos.

Por lo que respecta a la grifería y sanitarios, éstos serán de bajo consumo, estarán temporizados y contará además con equipos de lavado de vajilla en cocina y cafetería, con sistemas de aprovechamiento de agua y recuperadores de calor para reducir así el consumo de agua potable.

Otra apuesta clara por la utilización de energías renovables y la reducción del consumo de hidrocarburos, son sus 54 estaciones para la carga de vehículos eléctricos alimentadas por paneles fotovoltaicos.

Impactos ambientales en su construcción.

El nuevo Hospital de Vigo también ha querido reducir los impactos ambientales durante su proceso de construcción. Por ello ha recuperad y reciclado el 100% de los metales y madera contenidos en los residuos de obra y ha aprovechado el 70% del agua manantial surgida al excavar en los terrenos de la obra. Por otro lado, para evitar la contaminación del agua del río o de las aguas subterráneas ha dispuesto de zonas de paso sobre la red fluvial y sistemas de control de elementos contaminantes mediante balsas de decantación, trampas de retención de sedimentos, barreras de retención y filtros de superficie.

Fachada vista desde abajo.

Actualmente, el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo se encuentra en el proceso de consecución del certificado BREEAM® ES A Medida para la fase de construcción.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Ahorro Energético, BREEAM, Certificacion Energética, Eficiencia Energética, Medio Ambiente, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • CIAT
  • Genebre
  • Hisense
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Faveker
  • Danosa
  • Standard Hidráulica
  • KNAUF
  • Grupo Construcía
  • Gresmanc Group
  • Finsa
  • Siber
  • CARRIER
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Schneider Electric
  • Tecnalia
  • Molins
  • Schlüter-Systems
  • Grupo Puma
  • Heidelberg Materials Hispania
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Orkli
  • Manusa
  • Forest Stewardship Council FSC
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más