CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Rehabilitación » Herramienta virtual de buenas prácticas en rehabilitación energética

Herramienta virtual de buenas prácticas en rehabilitación energética

Publicado: 13/10/2015

El Proyecto europeo ee-WiSE, dirigido desde el Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción de Extremadura (Intromac), ha desarrollado una herramienta virtual con el objetivo de mejorar la comunicación entre los agentes del sector de la construcción. Con ella, se pretende mejorar la difusión de conocimiento, las soluciones técnicas y las buenas prácticas de los distintos agentes que intervienen en el sector de la construcción, concretamente en el área de la rehabilitación de edificios y eficiencia energética.

Panel principal de la herramienta ee-Wise.

La herramienta está diseñada para atender un total de 20 profesionales entre los que se encuentran fabricantes, ingenieros y arquitectos, administraciones públicas, agentes financieros, empresas de servicios energéticos, distribuidores y organismos de certificación; permitiendo al usuario acceder a información personalizada en función del perfil con que se registre. Este perfil puede corresponder a su actividad profesional, o simplemente darse de alta como ‘Ocupante’ si lo que quiere es conocer cómo mejorar la eficiencia energética de su vivienda.

Menú de elección de conocimiento en ee-Wise.

El proyecto ee-WiSE trata de desarrollar un marco óptimo para la transferencia de conocimiento en rehabilitación energética de edificios de aplicación en el marco mediterráneo. Su objetivo es dinamizar los flujos de comunicación entre los agentes que intervienen en el ámbito de la rehabilitación  de edificios, de tal manera que incluye guías y recomendaciones sobre buenas prácticas, modelos de negocio o cooperación sectorial, así como normalización y certificación de eficiencia energética para impulsar la actividad empresarial del sector.

Reuniones sobre el proyecto ee-Wise.

Con un presupuesto de 1,2 millones de euros, la decisión estratégica de centrar el proyecto en el marco mediterráneo se debe a la similitud de las condiciones climatológicas, lo cual permite proponer estrategias comunes en eficiencia energética. Además, la mayoría de los estudios en edificios existentes se refieren a zonas europeas de baja severidad climática en verano y, por tanto, no contemplan actuaciones para el ahorro energético en régimen de refrigeración.

Además, el tradicional crecimiento de los países mediterráneos, basado en el sector de la construcción, implica un potencial de ahorro energético del parque edificatorio existente y también en su incidencia en las emisiones de CO2.

Transmisión de conocmientos en ee-Wise.

Para conseguir la transmisión de conocimiento es primordial que la herramienta disponga de documentos, vídeos y pdfs relativos a la rehabilitación energética. Los propios usuarios son los que seleccionan qué información les despierta más interés, puntuándola. Así, dependiendo de la información subida y del interés que despierte entre los usuarios, ésta se posicionará y será más o menos visible para el resto de personas que participan en ee-WiSE.

 Materiales disponibles en ee-Wise.

Este flujo de comunicación o transferencia de conocimiento entre los actores se realiza en función de modelos de negocio y explotación de la rehabilitación energética de edificios y una caracterización del parque edificado en el Mediterráneo. Es necesario analizar el stock de edificios, sus parámetros constructivos, comportamiento energético etc. para conocer qué puede interesar a los individuos. Además, se suministran información sobre la financiación y soluciones de eficiencia energética en rehabilitación en función de las medidas de rehabilitación energética en la envolvente o instalaciones.

Este proyecto aporta, por tanto, una serie de recomendaciones que se centran en cuatro temáticas que siguen las exigencias de la Comisión Europea en relación al cambio climático: promover la interacción entre agentes de la rehabilitación energética, fomentar nuevos de negocio, mejorar las certificaciones y licitaciones públicas, y promover el mercado de la rehabilitación energética.

Publicado en: Rehabilitación Etiquetado como: Calentamiento Global, Certificacion Energética, Eficiencia Energética, Energía Solar, Generación Distribuida, Rehabilitación Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Genebre
  • Finsa
  • Schlüter-Systems
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Jung Electro Ibérica
  • Molins
  • Faveker
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Manusa
  • Orkli
  • CIAT
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Schneider Electric
  • Siber
  • Hisense
  • CARRIER
  • Standard Hidráulica
  • KNAUF
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Grupo Puma
  • Danosa
  • Gresmanc Group
  • Grupo Construcía
  • Tecnalia
  • Ursa
  • Forest Stewardship Council FSC
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar