CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » Rehabilitación Integral

Rehabilitación Integral

Publicado: 09/04/2013

La empresa MAKRO ha desarrollado un nuevo modelo de tienda de venta al por mayor ubicado en el centro de las ciudades y al servicio exclusivo de los profesionales de la restauración y la hostelería su entorno inmediato. El primer centro de este tipo que se realiza en España es el del Paseo Imperial de Madrid. El edificio en el que se ubica procede de una rehabilitación de un almacén y venta de maderas y materiales de construcción preexistente. Además de la tienda albergará las oficinas centrales de la compañía en España y Portugal, en una segunda fase del proyecto.

Makro Paseo Imperial, Madrid

El proyecto y dirección de las obras se ha realizado en tan solo nueve meses desde la contratación del proyecto arquitectónico hasta la obtención de la licencia de funcionamiento y apertura al público.

Makro Paseo Imperial, Madrid

La actuación pretende inscribir el edificio en un ámbito de gran proyección urbanística futura, no solo por la reciente construcción del parque Madrid Río Manzanares, sino por el desarrollo de la “Operación Calderón/Mahou” muy cerca del edificio.

Makro Paseo Imperial, Madrid. Plantas oficinas

La trasformación del antiguo almacén de Radisa se ha planteado intentando compatibilizar en el edificio una gran tienda con unas oficinas convencionales en las plantas superiores y más de 100 plazas de parking.

Makro Paseo Imperial, Madrid

El uso intensivo de un único material, el zinc en su color natural, pero con diferentes soluciones compositivas y constructivas, proporciona al edificio tanto una unidad de conjunto como una imagen potente y a la vez austera, tal como requiere la filosofía de empresa de MAKRO.

El nuevo MAKRO City rescata valores tradicionales modernizando su sector, se torna al comercio de proximidad facilitando la labor a los profesionales, cuya filosofía es “llegar en 15 minutos y comprar en 15 minutos”, siguiendo el modelo de otras grandes cadenas de alimentación.

Makro Paseo Imperial, Madrid. Parking

La ubicación en el centro de Madrid debía aunar su deseada imagen industrial con los requerimientos de adaptación al entorno edificado. La utilización en las nuevas fachadas del zinc natural en paños ciegos o en lamas verticales consigue potenciar la imagen de gran tienda de alimentación y simultáneamente acoger a las nuevas oficinas centrales de la empresa que se ubicarán próximamente en la plantas superiores.

Makro Paseo Imperial, Madrid

La completa remodelación ha conseguido un edificio eficiente, y sostenible con una singular fachada acristalada y cubierta de lamas de zinc que disminuye la entrada de radiación solar, se han utilizado materiales reciclables, iluminación eficiente y recuperadores de energía.

Makro Paseo Imperial, Madrid

El proyecto ha sido realizado por los arquitectos Enrique Bardají y Carlos Santí. Partiendo del edificio existente se ha procedido a una demolición selectiva y la reconstrucción integral del edificio con una superficie construida de actuación de 17.828 m2. En la fase demolición se ha prestado especial atención a tratamiento de los residuos seleccionando un empresa que se ocupase de la recogida selectiva para su posterior reciclaje. 

Makro Paseo Imperial, Madrid. Zona vip

De los 17.800 metros cuadrados de superficie, 1.600 han sido dedicados a espacio de ventas y ocupan la planta baja y primera. La zona de frío que se ubica en la planta baja es un ejemplo de eficiencia energética pues se ha conseguido crear una zona estanca que mantiene una temperatura y humedad acorde a cada artículo (pescado, carne, frutas y verduras o lácteos) y evite perdidas de temperatura. Para conseguirlo se han utilizado paneles aislantes de hasta 10 cm, suplementados con placas de yeso, en algunas zonas puede existir una masa térmica de 30 o 35 cm.

Makro Paseo Imperial, Madrid. Zona frío

El proyecto partía de una calificación energética C-D y se ha conseguido llegar a una B. Para la climatización de este edificio Termoven ha suministrado dos plantas enfriadoras de alta eficiencia de la serie ETXF-AR, con una capacidad frigorífica de 340 kW cada una, disponiendo una de ellas de recuperación total de la energía.

Estas máquinas están integradas por ventiladores axiales de tecnología EC de alto rendimiento, control de presión de condensación proporcional, refrigerante ecológico R-410A, y dotadas de control con tarjeta de comunicación tipo modBus.

Makro Paseo Imperial, Madrid. Zona entrada mercancias y parking

También se han empleado Unidades de Tratamiento de Aire de la serie CLA 2000 de Termoven, preparadas para el exterior, con unos caudales comprendidos entre los 6.700 y 17.000 m3/h, con aislamiento en paneles sándwich de 50 mm de espesor y perfilería de aluminio. Los climatizadores instalados disponen de secciones de filtros, ventiladores de impulsión y retorno, baterías de frío y calor, humectación adiabática con panel de fibra de vidrio, recuperadores entálpicos rotativos y humidificador de vapor.

Makro Paseo Imperial, Madrid. Patio interior en las oficinas de la plantas superiores

Además de las lamas de zinc que recubren la fachada y ofrecen protección solar, todo el vidrio de la envolvente tiene control solar y térmico que vitan las pérdidas de calor hacia el exterior y la entrada excesiva de calor en verano.

Makro Paseo Imperial, Madrid. Pantallas de LED

Se han utilizado pantallas de led en la zona vip, una zona polivalente en la primera planta y show-room enológico. En el resto de la tienda se ha utilizado iluminación convencional pero siempre primando la eficiencia energética.

Makro Paseo Imperial, Madrid. Iluminación eficiente

Los montacargas instalados tienen el motor Kone Eco Disc que son entre un 50-70% más eficientes que los ascensores que utilizan motores hidráulicos o eléctricos convencionales, además este motor no consume aceite, además la iluminación led de la cabina del ascensor también reduce considerablemente el consumo energético. La tecnología regenerativa permite recuperar la energía producida en exceso por el ascensor y devolverla a la red conseguiendo un ahorro aproximado dde 30%. Esta energía puede ser reutilizada en otras áreas del edificio. En los motores convencionales, esta energía se convierte en calor que, posteriormente, sale del edificio a través de los sistemas de aire condicionado.

Alzado y Sección

Makro Paseo Imperial, Madrid. Alzado

Makro Paseo Imperial. Sección

Planta Sótano

Makro Paseo Imperial. Planta Sótano

Planta Baja

Makro Paseo Imperial. Planta Baja

Planta Primera

Makro Paseo Imperial. Planta Primera

DATOS DEL PROYECTO: Primera Tienda Urbana y Nuevas Oficinas MAKRO

  • Emplazamiento: Paseo Imperial, 40-42 Madrid, España
  • Arquitectos: Redacción de Proyecto Enrique Bardají Álvarez y Carlos Santi Merayo
  • Dirección de Obra: Enrique Bardají & Asociados, S.L.
  • Empresa Constructora: ANKARSA
  • Arquitecto Técnico: Director de Ejecución, Coordinación de Seguridad y Salud: José Luis Mateo García
  • Ingeniero Estructuras e Instalaciones: Valladares Ingeniería
  • Project & Construct Manager: EXACUO: Alberto Meneu, Lola Rodríguez
  • Superficie actuación: 17.751,52 m2
  • Nº de plantas: 7 sobre rasante y 3 bajo rasante
  • Presupuesto: 7.246.843,21 euros (Fase I)
  • Plazo ejecución: 06/08/2012 a 28/12/2012
  • Usos: Espacio comercial para mayoristas, Oficinas centrales de la compañía, Show-room enológico y cocinas industriales

Publicado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: Ahorro Energético, Certificacion Energética, Eficiencia Energética, Energía Solar, Fachada Ventilada, Rehabilitación Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • CARRIER
  • Schneider Electric
  • CIAT
  • Molins
  • Hisense
  • Siber
  • Grupo Construcía
  • Genebre
  • KNAUF
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Gresmanc Group
  • Tecnalia
  • Orkli
  • Standard Hidráulica
  • Faveker
  • Grupo Puma
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Finsa
  • Danosa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Schlüter-Systems
  • Manusa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más