Comunicación presentada al II Congreso Edificios Energía Casi Nula:
Autores
- Santiago Pascual, Siber Zone, S.L.
- Bárbara Mogas, Siber Zone, S.L.
Resumen
La ventilación higiénica es uno de los pilares básicos en los edificios de energía casi nula, debido a su alto grado de aislamiento, estanqueidad y al propio comportamiento térmico del edificio. Se trata de un Sistema de Ventilación de Confort con el que se ha garantizado aspectos tan importantes como aire limpio (evacuación de contaminantes tipo VOC, CO2, etc. sin olores en el edificio, mantener una renovación de aire en ausencia de los usuarios, tener un ambiente filtrado sin polen, polvo elementos en suspensión (evitar alergias). Todo ello con eficiencia gracias la recuperador de calor de hasta el 90% de calor sensible del aire de extracción e integrando estrategias de climatización pasiva como son el ‘by-pass’, también conocido como ‘free-cooling’.
Introducción
Siendo el sistema de ventilación para garantizar la calidad del aire interior y confort uno de los pilares del correcto funcionamiento de los edificios de energía casi nula, desde Siber se desarrolló el proyecto no sólo pensando en su uso como oficinas sino también pensando en poder utilizar el propio edifico y sus instalaciones para poder investigar la repercusión de ciertas mejoras en la calidad del aire interior y su impacto en el confort y la eficiencia energética del edificio. Con este espíritu nación el Centro de Ensayos y Formación en sistemas de ventilación inteligente.
El proyecto parte de la Rehabilitación integral de una antigua fábrica textil ubicada a en Las Franquesas del Vallès a 30 kilómetros de Barcelona. Aunque la adecuación se realizó de todo el edificio, la comunicación se centra en la parte correspondiente a oficinas, donde aplicando criterios rehabilitación energética y partiendo como criterio básico de la mejora energética de la envolvente, se hace necesario posteriormente el diseño, dimensionando e implantación de un sistema de ventilación para garantizar la calidad del aire interior y confort de los usuarios de las oficinas.
El Centro de Ensayos y Formación en ventilación inteligente Siber (CEF) se ha convertido en un referente a nivel nacional, siendo visitado desde su inauguración por cientos de profesionales del sector de la edificación sostenible desde proyectistas (Arquitectos/Ingenieros) pasando por constructores y distribuidores hasta instaladores. En el CEF se pueden ver en funcionamiento y comprobar su efecto a través de la monitorización de las novedosas técnicas y tecnologías de ventilación que Siber Zone, S.L., proporciona al mercado nacional e internacional, incluso con algún elemento con patente propia.


Objetivo
El objetivo de la siguiente comunicación es mostrar un caso práctico de una rehabilitación integral de un edificio de oficinas, destacando el efecto positivo del sistema de ventilación, tanto desde el punto de vista de calidad del aire interior para las personas como la eficiencia energética, gracias a la monitorización del mismo.
Descripción sistema ventilación
El Sistema de Ventilación de confort está compuesto por un recuperador de calor constituido por unos motores EC de bajo consumo con un SFP de 0,45 W/m3/h. El recuperador es de alta eficiencia con un rendimiento de hasta el 90% del calor sensible del aire de expulsión, gracias a su diseño contracorriente. El by-pass para refrescamiento nocturno es del 100 %, incluye filtros para el filtrado del aire de impulsión tipo F8, y G4 para el aire de expulsión. El recuperador cuenta con un aislamiento de 25 mm de lana mineral (R= 0,73 m2K/W). La Central VMC DF Siber incorpora un control por autómata pre-programado permitiendo gestionar múltiples modo de funcionamiento incluso el pilotaje a distancia por GTC de protocolos tipo KNX.
La red interior de ventilación se ha ejecutado con distintos materiales para garantizar el correcto funcionamiento aerólico y acústico del sistema. Parte se ha ejecutado con conducto de chapa helicoidal Safe-click de la marca Siber con accesorios con doble junta de EDPM flejada permitiendo una estanqueidad tipo D según EN 12237, la más alta del mercado. También se ha combinado con material termoplástico de bajo perfil Stanco-fix de 55×220 para poder acceder a espacios de altura limitada con la sección adecuada.
La ventilación de confort Siber instalada consta además de un conjunto compuertas y detectores que permiten la regulación de caudal por demanda de cada zona en función del uso, que combinado con el control inteligente de la Central VMC DF Siber, el sistema trabaja autoajustando se en cada momento obteniendo así el menor consumo global.
Las estrategias de ventilación aplicadas para implantar en el edificio un adecuado sistema de ventilación de confort para garantizar la salubridad con eficiencia energética han sido:
- Central VMC DF con recuperador de calor de alta eficiencia y bajo consumo.
- Red estanca de ventilación.
- Sistema de caudal variable por demanda.



Principio de funcionamiento
El sistema de ventilación higiénico, es único y centralizado para todas las oficinas. se ha dimensionado siguiendo los criterios especificados en la Normativa vigente RITE 2007, en concreto su instrucción técnica IT 1 .1.4.2 Exigencia de calidad del aire interior, aplicando algunas mejoras como la recuperación de calor de alta eficiencia energética (hasta el 90%) e implantando un sistema de control por caudal variable, donde gracias al distinto tipo de sondas instaladas se ha permitido un ajuste del caudal en cada momento en función de la ocupación de cada sala.
Para el diseño del sistema de ventilación se ha contado con el equipo de proyectos de Siber, donde gracias a su experiencia se ha diseñado una red perfectamente equilibrada, garantizando un barrido de todas las zonas sin corrientes molestas y con confort acústico.
El tratamiento de zonas se ha realizado por salas excepto la recepción y pasillo en la planta baja, donde se ha generado impulsión desde la misma zona y extracción por barrido desde los baños.
Actuación sobre el edificio
En los edificios de energía casi nula, una de las partes más importantes es el edificio en sí, en concreto la envolvente del mismo. Siendo conocedores de esta premisa no hubiese servido de nada invertir en el mejor sistema de ventilación de confort, si no se hubiesen planificado por parte de la Dirección Facultativa unas acciones para adecuar correctamente la envolvente.
Aún y no ser motivo de comunicación es importante destacar que se ha actuado mejorando la envolvente con los siguientes criterios:
- Aumento aislamiento térmico de la fachada
- Aumento aislamiento térmico de la cubierta
- Realización de capa estanca al aire del edificio
- Ventanas de altas prestaciones
Monitorización calidad aire interior y confort
Con el objetivo de poder valorar las distintas actuaciones y variaciones tanto en el control como en los propios elementos que conforman el sistema de ventilación, se ha procedido a monitorizar el edificio de oficinas, obteniendo de forma continua valores tanto higrotérmicos como son la temperatura y humedad como la concentración de CO2.
Estos valores son registrados por unas sondas colocadas en el edificio y cuyas lecturas son enviadas a un receptor donde se almacenan, permitiéndose su visualización a través de un software especial que nos permite la interpretación de los resultados.


Complementariamente a la mejora por control de las condiciones higrotérmicas así como de la concentración de CO2 en el interior del edificio, otra ventaja del Sistema Ventilación con recuperación de calor Siber instalado es la eliminación de gran parte de las partículas en suspensión presentes en el aire externo, gracias al filtrado del aire nuevo de admisión e introducido en las distintas estancias a través de la red de impulsión (Filtro utilizado F7).

Eficiencia energética
En cualquier edificio el sistema de ventilación nos ha de permitir garantizar la salubridad en el mismo, pero en los edificios de consumo casi nulo toma especial relevancia que además de la recuperación de energía del aire de extracción del edificio para minimizar las perdidas por la ventilación higiénica, se compatibilicen con técnicas de climatización pasiva.
En este caso el refrescamiento nocturno (by-pass) incluido en la central VMC DF, permite en los periodos necesarios generar una disminución de carga del edificio, ya que al tratarse de oficinas estas se han cargado térmicamente por el uso de las mismas durante el día y de forma automática pero de manera controlada el sistema de ventilación inyecta aire más fresco del exterior del edificio y evacua el aire interior cargado térmicamente sin cruzarse en el recuperador, generando de esta manera una climatización pasiva por refrescamiento natural nocturno.


Conclusiones
Analizando los datos obtenidos de monitorización podemos decir que a través de la rehabilitación integral del edificio, actuando sobre la envolvente del edificio como parte pasiva y actuando sobre las instalaciones en este caso el del sistema de ventilación con recuperación de calor de alto rendimiento y control de caudal bajo demanda como una de las partes activas, hemos conseguido un edificio de muy altas prestaciones desde el punto de vista de demanda energética y gran calidad del aire interior gracias a la ventilación higiénica.
En los Edificios de consumo casi cero el control de la ventilación es un reto para el proyectista para que además de conseguir edificios de muy baja demanda energética, consiga también a través de la ventilación higiénica las condiciones de salubridad y confort necesarias para el desarrollo de las actividades allí previstas.