CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:

  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Comunicaciones » Comportamiento de Espacio Futura, edificio certificado Passivhaus, en condiciones atmosféricas extremas de calor y viento, durante su primer año de vida

Comportamiento de Espacio Futura, edificio certificado Passivhaus, en condiciones atmosféricas extremas de calor y viento, durante su primer año de vida

Publicado: 12/02/2020

Comunicación presentada al VI Congreso Edificios Energía Casi Nula

Autores

  • Daniel Morales Gorostiza, Responsable prescripción, VEKAPLAST IBÉRICA
  • Javier Pastor, Methods & Engineering Manager, VEKAPLAST IBÉRICA

Resumen

Espacio Futura es un edificio singular construido en 2018 por VEKA, para la investigación, desarrollo e implementación de tecnologías de construcción sostenibles. El edificio está situado en Burgos zona climática E1 a 861 m sobre el nivel del mar, según CTE. Fue inaugurado en febrero de 2018 y certificado Passivhaus por el Instituto Passivhaus. El edificio está totalmente domotizado y se disponen de datos energéticos y de calidad del aire que analizaremos en esta comunicación, con el objetivo de dar a conocer y divulgar el concepto de edificio Pasivo.

Palabras clave

Edificio Passivhaus, Monitorización, Confort, Eficiencia Energética

Introducción principio constructivo Espacio Futura

La construcción del edificio se basa en los 5 principios del Passivhaus:

  1. Excelente aislamiento térmico.
  2. Puertas y ventanas de altas prestaciones. Softline 82 de VEKA.
  3. Control de puentes térmicos.
  4. Hermeticidad del edificio.
  5. Ventilación mecánica con recuperación de calor.
Esquema de los cinco pilares con una casa en el centro.
Figura 1. Los 5 pilares del Passivhaus.

Espacio futura no dispone de calefacción ni de refrigeración, está orientado en su fachada principal al sur, para mayor ganancia solar, dispone de estores para protección solar así como de un sistema de ventilación forzada.

El edificio está totalmente monitorizado y dispone de sensores de temperatura interior y exterior y de humedad relativa del aire durante las 24 horas del día y los 365 días del año. De esta forma hemos analizado el funcionamiento de Espacio Futura ante las adversas condiciones climáticas de Burgos durante el primer año de vida, con máximas de 40 º y mínimas de -6º. Mientras que en el interior del edificio la temperatura oscila entre 21 y 26 ºC, con un gradiente de temperatura diaria interior máximo de 2,6ºC.

Aire fresco y limpio en todo el espacio. Control de temperatura, entre 21 y 26 ºC, humedad relativa entre 600-1000 ppm, todo ello con reducidos costos de calefacción y refrigeración.

Descripción del edificio

El edificio está situado en Burgos en la calle López Bravo 58.  Latitud: 42.35 | Longitud: -3.63 | Altitud: 894 m. Consta de dos edificios una sala de formación y un hall insertado en el edificio, dos aseos vestíbulo y office.

La superficie total son 156,47 m2, con una altura interior de 4,85 m. El edificio más pequeño está girado 13º sobre el principal. La fachada principal está orientada al sur para aprovechar la ganancia solar.

Plano Espacio Futura.
Figura 2. Distribución en planta Espacio Futura.
Exterior Espacio Futura.
Figura 3. Exterior Espacio Futura.
Interior Espacio Futura.
Figura 4. Imagen interior Espacio Futura.

Composición y transmitancia de la envolvente

Muro de fachada

Muro compuesto por SATE con revestimiento acrílico y planchas de aislamiento de poliestireno expandido, panel técnico, aislamiento de lana mineral entre estructura, panel técnico y acabado interior con doble placa de cartón yeso con lana de roca en su interior.  U-Wert = 0.14 W/(m2K).

Composición y transmitancia de cubierta

Cubierta plana no transitable, con impermeabilización a base de lámina EPDM, aislamiento de planchas de polestireno extruido, panel técnico, rastrel y acabado interior de placas de cartón yeso.

U-Wert = 0.17 W/(m2K)

Esquema.
Figura 5. Detalle muro exterior.
Esquema.
Figura 6. Detalle cubierta.

Forjado

El forjado estás formado por una placa de hormigón armado de 350 mm de espesor. En la parte inferior consta de una capa de grava de 200 mm sobre terreno compacto, una lámina de polietileno, una lámina de hormigón de limpieza de 100 mm, aislamiento de poliestireno expandido de 200 mm y acabado en la placa de hormigón pulida. Transmitancia 0,17 W/(m2K).

Forjado.
Figura 7. Detalle de forjado.

Este suelo tiene gran inercia térmica, acumulando calor cuando hay exceso y disipando al disminuir la temperatura ambiente. Según la definición del RITE, el confort térmico se consigue al tener los pies calientes y la cabeza fría.

Muro cortina fachada - carpinterías Softline 82 de VEKA, vidrio, valor g, valores U

Carpintería de PVC VEKA, serie SOFTLINE Junta Central de 82 mm. Los perfiles principales son multicámaras, con espesor en paredes exteriores superiores a 2,8 mm. “Clase A”, resistencia a Impacto “Clase II” y Clasificación clima “Severo” según norma UNE-EN: 12608). U w = 1 W/(m2K), U g-Wert = 0.55 W/(m2K).

Termografía.
Figura 8. Termografía Softline 82.

Vidrios

Consta de un triple acristalamiento SGG CLIMALIT PLUS® se compone varios vidrios. Los vidrios van separados entre sí por un perfil separador Chromatec ultra. Entre los vidrios queda delimitada una cámara de aire seca y estanca compuesta por aire y gas argón al 90%.

Guardian ClimaGuard 3+3.1 premium/18 argón 90%/4/18 argón 90% /3+3.1 premium

Guardian ClimaGuard 4+4.premium/16 argón 90%/4/16 argón 90% /4+4.1

Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos

Consta de un sistema de ventilación forzada con recuperador de calor, Zehnder, ComfoAir Q600, con un rendimiento de un 90%.  Con este sistema se obtienen los mejores valores de térmicos, una mejor recuperación del calor y un consumo de energía especialmente bajo. Los conductos interiores están aislados con una distribución en estrella.

Otros elementos reseñables

El edificio está domotizado con sistema KNW de gestión inteligente, para conseguir una mayor comodidad y eficiencia. Cuenta con un sistema de protección solar mediante estores motorizados automáticos que actúan en función de la ganancia solar del edificio y ventanas de apertura automática con ventilación cruzada.

Datos del certificado Passivhaus Espacio Futura

Tabla de datos.
Figura  9. Datos certificado Passivhaus.

Análisis de datos de temperatura durante el primer año de vida

En Burgos, los inviernos son largos, muy fríos y ventosos, los veranos son cortos, calientes, secos y mayormente despejados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de -1 °C a 27 °C y rara vez baja a menos de -6 °C o sube a más de 38 °C. Suelen ser frecuentes las nevadas copiosas, prolongándose incluso hasta muy entrada la primavera.

EF, dispone de estación meteorológica propia que mide las temperaturas en las dos salas interiores, sala principal y vestíbulo, además de la temperatura en el exterior del edificio. El uso de EF, es variable, los fines de semana y por la noche está desocupado y habitado generalmente durante el día, estando desocupado los fines de semana. El uso es muy diferente al de una vivienda convencional, por lo que la aportación de calor corporal es limitada.

Hemos seleccionado dos días en las estaciones de invierno, 13/2/19, y de verano 16/6/2.10.

Temperatura día 13/02/19

El día 13 EF estuvo ocupado desde las 9:00 hasta las 18:00, sin calefacción. La temperatura en exterior a las 8:00 fue de -3,5ºC, y la máxima exterior de 13,4 ºC a las 18:00 h. En el interior, la temperatura media fue de 21,72ºC, con máxima de 23,65ºC a las 18:00 h.

Gráfica.
Figura  10. Curvas de temperatura 12-02-19.

Análisis día 17/6/19

El día 16 de Julio EF estuvo ocupado desde las 9:00 hasta las 18:00, sin refrigeración. La temperatura en exterior a las 7:00 fue de 9 ºC, y la máxima exterior de 31,7 ºC a las 18:00 h. En el interior, la temperatura media fue de 21,72ºC, con máxima de 23,65ºC a las 18:00 h, la temperatura media fue de 24,95ºC.

Gráfica.
Figura  11. Curvas de temperatura 17-06-19.

Hemos analizado las temperaturas desde febrero 2.018 hasta la actualidad. La temperatura más alta registrada fue de 36.6°C el día 6 de agosto y la temperatura más baja registrada fue de -8°C el día 24 de febrero. La variación media de temperatura del edificio durante un día son 2,75 ºC, manteniéndose la temperatura siempre constante entre 21 y 26 ºC. Con los datos obtenidos se aplicarán medidas de corrección para mejorar los parámetros de confort interiores.

Gráfica.
Figura  12. Estudio Tª Ext.Mínima EF, febrero 2019.
Gráfico.
Figura 13. Temperaturas máximas interior EF, febrero 2019.

En estas semanas condiciones tan adversas en las que la tª media mínimas medias del exterior fueron de -1,32 ºC, la media total del interior fue de 22,96 ºC.

Exterior Espacio Futura.
Figura  14. Imagen exterior edificio Espacio Futura.

Agradecimientos

Queremos agradecer al departamento de Ingeniería de la Escuela Politécnica Superior de Burgos, y a los profesores D Eduardo Atanasio Montero y D. Raúl Briones Llorente, que están colaborando en la realización de un estudio comparativo entre programas de cálculo de eficiencia energética del CTE, PHPP confrontándolos con los datos reales obtenidos por VEKA en Espacio Futura.

MÁS COMUNICACIONES

REZBUILD. Tecnologías innovadoras para ecosistemas de rehabilitación de edificios con consumo de energía casi nulo en Europa

REZBUILD. Tecnologías innovadoras para ecosistemas de rehabilitación de edificios con consumo de energía casi nulo en Europa

7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
Publicado: 15/1/2021

PAS-E: Pasaporte del edificio. Instrumento para la rehabilitación profunda por pasos

PAS-E: Pasaporte del edificio. Instrumento para la rehabilitación profunda por pasos

7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
Publicado: 14/1/2021

Herramienta para la planificación energética como camino para la transición energética urbana de las ciudades y caso de estudio aplicado 

Herramienta para la planificación energética como camino para la transición energética urbana de las ciudades y caso de estudio aplicado 

7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
Publicado: 13/1/2021

Agenda de la Unión Europea para alcanzar una neutralidad climática y recuperación económica

Agenda de la Unión Europea para alcanzar una neutralidad climática y recuperación económica

7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
Publicado: 12/1/2021

Centro de educación infantil y primaria CEIP Luis Elejalde y Rogelia Álvaro HLHI de Vitoria-Gasteiz

Centro de educación infantil y primaria CEIP Luis Elejalde y Rogelia Álvaro HLHI de Vitoria-Gasteiz

7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
Publicado: 11/1/2021

Entrepatios: Las Carolinas, un cohousing ecológico EECN, CO2Nulo y de madera 

Entrepatios: Las Carolinas, un cohousing ecológico EECN, CO2Nulo y de madera 

7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
Publicado: 8/1/2021

Edificio de oficinas Greenspace PCTG de consumo de energía casi nulo ubicado en Parque Científico Tecnológico de Gijón

Edificio de oficinas Greenspace PCTG de consumo de energía casi nulo ubicado en Parque Científico Tecnológico de Gijón

7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
Publicado: 7/1/2021

Residencia de mayores y centro de día Fundación Rey Ardid en Rosales del Canal (Zaragoza)

Residencia de mayores y centro de día Fundación Rey Ardid en Rosales del Canal (Zaragoza)

6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
Publicado: 26/2/2020

Edificio Zucchero: 67 viviendas Passivhaus en Madrid 

Edificio Zucchero: 67 viviendas Passivhaus en Madrid 

6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
Publicado: 25/2/2020

Edificio de oficinas Artica Textile

Edificio de oficinas Artica Textile

6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
Publicado: 24/2/2020

Massivsocialhaus, manzana de 150 viviendas protegidas en Getafe, Madrid

Massivsocialhaus, manzana de 150 viviendas protegidas en Getafe, Madrid

6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
Publicado: 21/2/2020

MXM Aragón, vivienda unifamiliar

MXM Aragón, vivienda unifamiliar

6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
Publicado: 20/2/2020

+ Más Comunicaciones

BUSCADOR

Patrocinio Plata

  • Tecnalia
  • LafargeHolcim España
  • Saint-Gobain ISOVER
  • Sika
  • Saint-Gobain Building Glass
  • MAPEI SPAIN, S.A.

    Patrocinio Bronce

    • Knauf Industries
    • habitissimo
    • Lunawood
    • PLADUR
    • FINSA
    • RENOLIT Ibérica SA
    • HeidelbergCement Hispania
    • Onduline Materiales de Construcción
    • VEKA
    • Schindler
    • KÖMMERLING
    • KNAUF
    • Knauf Insulation
    • BREEAM España
    • Danosa
    • BAXI
    • Quilosa Selena Iberia, SLU
    • Grupo Puma
    • Schlüter-Systems
    • Trilux Iluminación
    • Genebre
    • OTIS

      Sobre CONSTRUIBLE

      CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

      Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

      AUDITADO POR OJD

      CONSTRUIBLE está auditado por OJD Interactiva.


      TRÁFICO WEB - la media mensual de tráfico web supera:

      • - 22.000 Usuarios Únicos / Mes
      • - 40.000 Páginas Vistas / Mes



      SUSCRIPTORES NEWSLETTER

      • - 20.600 Suscriptores Newsletter Diario



      Tráfico web del último mes auditado disponible:

      COPYRIGHT

      ©1999-2019 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

      SOBRE GRUPO TECMA RED

      CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

      Portales:

      • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
      • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
      • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
      • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
      • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

       
      Congresos:

      • Congreso Ciudades Inteligentes
      • Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • Congreso Edificios Inteligentes
      • Congreso Smart Grids
       

      Logo Grupo Tecma Red

      Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta

      Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más