CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Comunicaciones » Ejecución de vivienda unifamiliar de consumo energético casi nulo de clima mediterráneo en el barrio del Cabanyal de Valencia

Ejecución de vivienda unifamiliar de consumo energético casi nulo de clima mediterráneo en el barrio del Cabanyal de Valencia

Publicado: 04/05/2018

Comunicación presentada al IV Congreso Edificios Energía Casi Nula:

Resumen Proyecto

En este proyecto hemos diseñado una vivienda teniendo en cuenta en todos sus aspectos la finalidad de conseguir el mínimo consumo energético. Hemos elegido un sistema constructivo que da el máximo aislamiento térmico y elimina los puentes térmicos. Añadimos una carpintería exterior de alta eficiencia energética. No se ha podido mejorar la orientación del edificio por ser entre medianeras. Con todo esto, y otros aspectos más, hemos conseguido minimizar la demanda energética de la construcción. En cuanto a los equipos de producción térmica hemos optado por combinar la climatización con la ventilación. Con la escasa demanda energética es suficiente con añadir calor o frío al aire de ventilación para mantener las condiciones de confort. Por ello se han elegido sistemas renovables de muy baja temperatura como el pozo canadiense y el panel solar de aire caliente. Para el agua caliente sanitaria se ha optado por un sistema de bomba de calor con aprovechamiento solar (termodinámica).

Figura 1. Infografía del interior de la vivienda a patio inglés.
Figura 1. Infografía del interior de la vivienda a patio inglés.
Cuadro de datos generales del proyecto.
Cuadro de datos generales del proyecto.

Memoria descriptiva

Se describe a continuación los datos generales del proyecto.

Agentes del Proyecto

  • Promotor: Ana Hontangas López
  • Proyectistas: Buj&Cuadron arquitectes
  • Dirección Obra: Buj&Cuadron arquitectes
  • Otros Técnicos Intervinientes:  Vicente Gregori Castellano (Simulación energética), Miguel Ballesta Tortosa (Ingeniería renovables)
  • Otros Agentes:
    • Ingeniería: Komfort Green Technology
    • Constructora Baupanel: Roconsa obras y reformas
    • Dirección de proyecto: Cala Llarga construcción & rehabilitación

Antecedentes

Forma, topografía, superficies y lindes:

La parcela es en forma de L de aproximadamente 78 m²

Es una parcela entre medianeras con edificaciones en tres de sus lados y fachada a la calle Escalante.

Características del entorno:

El entorno se encuentra consolidado, correspondiendo con un barrio tradicional como el del Cabanyal con edificaciones antiguas en tres de sus lados, y dando fachada a la calle Escalante, que es un vial de 6.50 m de anchura, aproximadamente, con edificios antiguos de planta baja más dos alturas, y algunos de nueva creación de cinco alturas.

Características y situación de las instalaciones urbanas existentes

La parcela dispone de las instalaciones urbanas necesarias para la construcción del edificio, en concreto:

  • Pavimentación de aceras y calzadas
  • Red de abastecimiento de agua
  • Red de suministro urbano de electricidad
  • Red de alcantarillado
  • Alumbrado público
  • Telefónica y telecomunicaciones

Descripción del Proyecto

Solución adoptada: La vivienda es de un dormitorio con vestidor, un estudio, dos cuartos de baño, cocina, salón comedor, trastero y patio.

Programa de necesidades y programa funcional: Se desarrolla en los planos y en la memoria del proyecto de ejecucion.

Plantas:

Plantas de la vivienda.
Plantas de la vivienda.

Cuadro de superficies:

Cuadro de superficies de la vivienda
Cuadro de superficies de la vivienda

Prestaciones del Edificio

Se desarrollan en la memoria del proyecto de ejeucion referente a los apartados del CTE:

  • Seguridad estructural (DB SE)
  • Seguridad en caso de incendio (DB SI)
  • Seguridad de utilización y accesibilidad (DB SUA)
  • Salubridad (DB HS)
  • Protección frente al ruido (DB HR)
  • Ahorro de energía y aislamiento térmico (DB HE)

Memoria constructiva

Se describe a continuación los diferentes aspectos del edificio.

Sustentación del Edificio y Sistema Estructural

  • Cimentación: Losa de cimentación de hormigón armado, realizada con hormigón HA-25/B/20/IIa, y acero UNE-EN 10080 B 500 S; acabado superficial liso mediante regla vibrante, cubierto con un film de polietileno de 0,2 mm de espesor
  • Sistema estructural: La estructura portante se realizara con el sistema de muros portantes y aislantes BAUPANEL. BAUPANEL es un sistema constructivo integral, sismo resistente y aislante termo-acústico basado en un conjunto de paneles estructurales.
  • Cada elemento está constituido por un estructura 3D en acero de alta resistencia conformada por dos mallas planas fuertemente interconectadas por múltiples barras perpendiculares.
  • El espacio que queda entre las mallas de acero es ocupado por una placa de aislante de poliestireno de 140 mm de espesor en fachadas y 200 mm en cubiertas.
  • El conjunto se completa en obra mediante la aplicación de dos capas de micro hormigón de espesor predeterminado ya sea por proyección neumática o por vertido en encofrados.
  • Baupanel da cumplimiento de las normativas EHE y CTE, y además posee el documento de idoneidad técnica DIT 558R-17, concedido por el instituto de Ciencias de la construcción Eduardo Torroja.

Sistemas de Envolventes y Acabados

  • Fachadas: Sistema integral Baupanel
  • Azoteas: Cubierta plana transitable, no ventilada, con solado fijo, tipo invertida, compuesta de: formación de pendientes: impermeabilización bicapa adherida: lámina de betún modificado con elastómero SBS, LBM(SBS)-30-FV, colocada con emulsión asfáltica aniónica con cargas tipo EB, y lámina de betún modificado con elastómero SBS, LBM(SBS)-30- FP adherida a la anterior con soplete, sin coincidir sus juntas; capa separadora bajo aislamiento: geotextil no tejido compuesto por fibras de poliéster unidas por agujeteado; baldosas de gres rústico 4/3/-/E, 20×20 cm colocadas en capa fina con adhesivo cementoso normal, C1 gris, sobre capa de regularización de mortero de cemento, industrial, M-5, rejuntadas con mortero de juntas cementoso, CG2.
  • Huecos: Ventanas y puertas de PVC en diferentes acabados con una transmitancia térmica de λ=1.3 kW/m²año
  • Soleras: Solera ventilada de módulos de polipropileno
  • Acabados: Los acabados de la vivienda serán de aplacado de yeso laminado en el interior de la vivienda y de mortero monocapa en el exterior de la vivienda.

Sistemas de Acondicionamiento e Instalaciones

Se han buscado los sistemas más eficientes energéticamente para perseguir el mínimo consumo.

Calefacción

Funcionará en conjunción con la ventilación. Aportaremos energía mediante panel solar de aire caliente y mediante el pozo canadiense. Se recuperará el calor del aire de expulsión de la ventilación. Terminará de aportar, en caso de faltar algo de energía, la bomba de calor de alta eficiencia.

Refrigeración

Funcionará en conjunción con la ventilación. Aportaremos frigorías mediante el pozo canadiense. Se recuperará el frío del aire de expulsión de la ventilación. Terminará de aportar, en caso de faltar frigorías, la bomba de calor de alta eficiencia.

Ventilación

El aire aportado se tomará del sistema que más convenga entre el panel solar de aire, el pozo canadiense o directamente del exterior. Se repartirá el aire por la vivienda que además de ventilar servirá de calefacción o refrigeración. Se recuperará la energía del aire expulsado.

Iluminación

La iluminación será mediante leds. Se ha buscado el mínimo consumo sin reducir el nivel de confort.

Automatización y Control

La centralita controlará todos los sistemas en combinación para conseguir el confort térmico, de humedad y de calidad del aire.

Deshumectación

En toda vivienda, sobre todo si es bastante hermética, se genera exceso de humedad. Como elementos de deshumectación tenemos la ventilación de doble flujo y la bomba de calor de alta eficiencia.

Energías Renovables in situ o en el entorno

Todos los sistemas son de fuentes renovables. Panel solar de aire caliente, pozo canadiense, panel termodinámico y bomba de calor de alta eficiencia.

Tipos Energías Renovables

Panel solar de aire caliente: toma aire exterior y lo calienta mediante radiación solar.

Pozo Canadiense: toma aire exterior y lo atempera a la temperatura del suelo mediante intercambiador aire-tierra. En este caso está instalado por debajo del nivel freático, lo que aumenta su potencia.

Panel termodinámico: aumenta la eficiencia de la bomba de calor añadiendo como fuente de energía la radiación solar, y el calor de la lluvia y nieve, y elimina el consumo de ventiladores.

Bomba de calor de alta eficiencia: tiene como fuente de energía el calor del aire ambiente.

Presupuesto y viabilidad económica

El presupuesto de la vivienda totalmente acabada es de 144.973,02 €, según la siguiente distribución por capítulos:

Presupuesto y viabilidad económica.
Presupuesto y viabilidad económica.

Por la tipología de vivienda y atendiendo a los costes actuales de construcción se valora el proyecto como viable ya que contempla una superficie construida de 145,70 m2 por lo que el coste es inferior a 1.000 €/m2.

Cumplimiento DB-HE ahorro de energía

Se describen a continuación los indicadores de consumo y demanda.

Certificaciones energéticas y ambientales

Se califica energéticamente el edificio mediante el programa HULC, el resutado se aporta como Anexo I

Imágenes proyecto

Figura 2. Bomba de calor con panel termodinámico para ACS.
Figura 2. Bomba de calor con panel termodinámico para ACS.
Figura 3. Sección sistema integral Baupanel. Figura 4. Panel solar de aire caliente.
Figura 3. Sección sistema integral Baupanel. Figura 4. Panel solar de aire caliente.

Anexo I

Anexo I. Certificación energética del edificio.
Anexo I. Certificación energética del edificio.
Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • BMI
  • CIAT
  • Schlüter-Systems
  • Hisense
  • Siber
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Jung Electro Ibérica
  • 3DModular
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Manusa
  • Danosa
  • Gresmanc Group
  • Orkli
  • KNAUF
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Schneider Electric
  • Grupo Puma
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Molins
  • Finsa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Ursa
  • CARRIER
  • Tecnalia
  • Genebre
  • Standard Hidráulica
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar