CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Comunicaciones » Ejemplo de construcción sostenible de tipo residencial (multifamiliar) alcanzando un costo de construcción similar a los edificios convencionales

Ejemplo de construcción sostenible de tipo residencial (multifamiliar) alcanzando un costo de construcción similar a los edificios convencionales

Publicado: 19/03/2018

Comunicación presentada al IV Congreso Edificios Energía Casi Nula:

Autor

  • Domingo González Arias, Ingeniero Técnico Industrial, Saunier Duval

Resumen

El edificio residencial objeto del artículo “Edificio Iris”, se ha construido con los criterios de sostenibilidad para ser de “Consumo de Energía Casi Nula” (nZEB), aunando los criterios de confortabilidad, versatilidad de las instalaciones, ahorro de energía, ecología, el costo de la edificación y la habitabilidad. El lema de la promoción es: agua, luz y vida. Se trata de una urbanización privada, con zonas verdes, piscina comunitaria exterior y spa cubierto, gimnasio, pista de pádel y zona infantil que la convierten en un novedoso concepto residencial en la ciudad de Zaragoza. La construcción y el diseño de sus instalaciones tienen el objetivo de reducir al mínimo la dependencia de las energías convencionales, utilizando mayoritariamente la energía renovable más sencilla y rentable. Hemos apostado por los equipos de “Aerotermia compacta uso individual” independiente la climatización de la producción de agua caliente sanitaria (en adelante ACS), que proporciona la versatilidad de uso a los usuarios. Consideramos importante, para minimizar las pérdidas de energía calorífica, acercar lo máximo posible los equipos generadores a los puntos de consumo, también así proporciona mayor durabilidad y menor mantenimiento a la instalación. El logro que se ha alcanzado es que se consiguió un edificio de muy alto nivel a costo de otros convencionales.

Palabras clave

Ahorro, Ecología y Habitabilidad a Precios Competitivos

Introducción

Se ha diseñado y construido bajo las siguientes premisas:

  • Construcción mediambientalmente sostenible considerando la huella de carbono de los materiales utilizados.
  • Se potencia al máximo el concepto de “Eficiencia Energética”, pues consideramos que es donde la inversión es más rentable junto con la buena elección de los cerramientos y compacidad del edificio. Para ello hemos utilizado los sistemas con los que menor energía útil se necesita, para asegurar las condiciones de confort más exigentes. Se han utilizado sistemas de climatización ecológica de Saunier Duval, autoadaptativos en potencia y temperatura, que averiguan en cada momento la necesidad de energía en cada una de las viviendas y se adaptan automáticamente a estas condiciones. Así se consigue el mejor rendimiento estacional y el mínimo consumo.
  • Utilización de sistemas renovables de aerotermia compacta (bomba de calor aire/agua), de uso individual. Una para los servicios de climatización (calefacción y refrigeración) y otra independiente denominada “dedicada” solo para el agua caliente sanitaria (ACS) sistema por acumulación que se centralizan por escalera para alimentar a 7 u 8 viviendas. Tanto en los equipos individuales de aerotermia como en las bombas de calor aire/agua de ACS, se ha buscado acercar lo máximo posible la producción a los puntos de consumo minimizando las pérdidas por distribución y también por las paredes de los depósitos. Se aplica energía solar térmica que supera la cobertura del 70%.
  • Instalación interior para emisión y absorción de calor se realizará por suelo radiante para climatización utilizando agua a baja temperatura, según estudio y productos de la marca Saunier Duval. Este es el sistema de climatización que mejor alcanza las condiciones de confort más exigente y con la que menor cantidad de energía útil empleada, lo que, junto a un sistema de generación y regulación correcto, permite la mejor relación entre energía útil y energía final.
  • Dispone de ventilación con recuperador de alto rendimiento.
  • Se ha buscado la mejor relación entre la inversión y amortización desde el concepto global de funcionamiento, siguiendo las instrucciones de la Directiva Europea 2012/27 (considerando: instalación, mantenimiento, reposición y costos de explotación, respecto al ciclo de vida del edificio).
  • El edificio se orienta Norte a Sur para buscar el asoleamiento ideal, desarrollando en él tres conceptos fundamentales para el hogar: agua, luz y vida.
  • A la vez se han diseñado elementos pasivos que aprovechan la energía en invierno y protegen al edificio de la radiación directa en verano.
  • Con todo ello se ha conseguido un costo de venta tan ajustado que es similar a las construcciones convencionales.
  •  Se ubica en una vía de conexión principal de Zaragoza: Vía Hispanidad 131.

El Proyecto

El edificio está situado en la zona climática D3 en la localidad de Zaragoza. Dispone de una superficie de parcela de 3000 m2, con una superficie habitable de 3557,39 m2. Consta de 58 viviendas, repartidas en 3 bloques con 8 escaleras en total y con 3 alturas más baja.

Los coeficientes de transmitancia (W/m2K) principales que se han empleado en el cerramiento exterior son:

Tabla I. Resultados.
Tabla I. Resultados.
Figura 1. Edificio Iri.
Figura 1. Edificio Iri.

Descripción de la instalación. Materiales y sistemas empleados

La solución técnica adoptada es:

  • Climatización individual por vivienda con Solución Integral Saunier Duval por suelo radiante para climatizar verano/invierno por radiación (plancha lisa-aluminio Cubepack, tubo multicapa de 16mm, paso 10 cm, acabado de suelo porcelánico imitando madera) con zonificación mediante 2 Exacontrol E7RCSH (autoadaptativo con control de humedad relativa del aire). Este sistema alcanza la temperatura operativa que exige la Legislación vigente, es decir, las condiciones óptimas de confort, con la temperatura seca del aire más baja en invierno y la más alta en verano. Esto supone un ahorro de energía de aproximadamente un 8% por cada ºC de temperatura seca y por este concepto el ahorro de energía total es ya de aproximadamente un 20% respecto a un sistema convencional por aire o con sistemas tradicionales.
Figura 2. Aerotermia Genia Air.
Figura 2. Aerotermia Genia Air.
 Figura 3. Magna Aqua 300/2C.
Figura 3. Magna Aqua 300/2C.
  • Como generador de aerotermia compacta individual se ha empleado el modelo Genia Air 5/1-2, con un SCOP nominal 4,76 y en modulación 5,1, con inercia Genia Buffer 80 que se utiliza de desacoplador. Los áticos disponen de preinstalación de instalación para fancoil mural en salón (estas viviendas tienen mucha radiación solar, con 3 caras de soleamiento).
  • El ACS por escalera (7-8 Viviendas) dispone de 2 unidades de Magna Aqua 300/2C con recirculación hasta rellanos y contador volumétrico de agua por rellano. El sistema Magna Aqua es un depósito acumulador que incorpora una bomba de calor aire/agua (aerotermia) que permite recoger el aire desde el interior de la edificación, con el máximo de temperatura, de esta manera no le afecta las inclemencias externas de temperatura y obtiene el mejor rendimiento estacional y mínimo consumo. También está preparada para que una resistencia eléctrica que incorpora, sea alimentada mediante energía solar fotovoltaiva, y así la procedencia es mayoritariamente renovable y ecológica. Cada escalera cuenta con una sala sobre la caja de escaleras con la sala técnica donde van las unidades exteriores, depósitos de ACS y recuperador.

Seguidamente indicaremos el cálculo establecido legalmente, para obtener el rendimiento estacional de la bomba de calor tipo aerotermia, que se ha empleado en la instalación. Destacamos que se ha alcanzado un valor de 4,76 de SCOP.

Tabla II. Temperaturas.
Tabla II. Temperaturas.
Tabla III. Cálculo SCP.
Tabla III. Cálculo SCP.
Figura 4. Demanda Anual de Energía.
Figura 4. Demanda Anual de Energía.

Resultados

Los ratios obtenidos por m2 y año de energía primaria (kWh/m2año) no renovable son: En calefacción de 13,79, En refrigeración de 13,46 y en ACS 6,81.

Los ratios de emisiones globales de CO2 en kgCo2/m2 año son: En calefacción 2,50, en refrigeración 2,28 y en ACS 1,15.

Conclusiones

Se ha conseguido la satisfacción de los usuarios, con gastos en climatización e medios de aproximadamente 2,3 €/m2 año. Queremos destacar que todo ello se ha conseguido con un costo de instalación total de 7.500 euros/vivienda.

Agradecimientos

En primer lugar, a la promotora constructora que ha hecho posible este edificio: Construcciones Alfonso Sánchez. También al autor del proyecto de arquitectura: ESTUDIO METRO ARQUITECTURA Y URBANISMO S.L.P.

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Siber
  • KNAUF
  • BMI
  • Molins
  • Manusa
  • Danosa
  • Gresmanc Group
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Genebre
  • Finsa
  • Hisense
  • CIAT
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Ursa
  • Tecnalia
  • Grupo Puma
  • Orkli
  • Schneider Electric
  • Jung Electro Ibérica
  • CARRIER
  • Schlüter-Systems
  • Standard Hidráulica
  • 3DModular
  • Heidelberg Materials Hispania
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar