Comunicación presentada al V Congreso Edificios Energía Casi Nula
Autor
- Javier Siles Conejo, Arquitecto Técnico, Passivhaus Tradesperson, Fundador, idnais
Resumen
De un tiempo a esta parte, las casas pasivas se están haciendo un hueco en la sociedad. El problema surge cuando se empieza a hilvanar el presupuesto de ejecución y se observa un incremento de espesores, instalaciones, servicios técnicos, etc. lo que califica a la edificación como cara. Por todo ello, el mercado necesita de nuevas soluciones ante estas nuevas demandas con nuevos sistemas constructivos: Más eficientes, que reduzcan capas y espesores, con un menor impacto medioambiental. Para esto, el hormigón celular curado en autoclave tiene la respuesta.
Palabras clave
Eficiencia Energética, Arquitectura Pasiva, Agentes de la Edificación, Sencillez
Introducción
Más allá de los esfuerzos ya realizados para la definición de objetivos de consumo energético casi nulo y de modelos y tipologías de edificios en consecuencia (ECCN), y que a escala legislativa nos hemos marcado todos con la aprobación de las diferentes directivas europeas y consecuente transposición de normas a escala nacional, comunitaria y local en los diferentes estados de la Unión Europea, la consecución efectiva de estos objetivos pasa por una irremediable evolución del sector de la edificación hacia un mayor grado de sensibilización, concienciación, especialización, tecnificación y hacia la búsqueda y puesta en práctica de estrategias y recursos que resulten realmente eficientes desde los puntos de vista técnico, social, económico, además de con una implantación de amplio alcance transversal en todos los subsectores implicados, además de por una transición lo más práctica y sencilla posible para las empresas, profesionales y promotores, responsables de pagar las facturas económicas de todo el proceso, y por tanto actores clave para que el mismo realmente sea posible a un coste real y adecuado.
Insisto, una transición práctica y sencilla a la vez que económica para los distintos agentes de la edificación definidos en la Ley Orgánica de la Edificación (LOE) vigente, cuyos retos particulares van a tratar de exponerse en el siguiente texto, y a los que se les va a ofrecer y justificar con esta ponencia una solución realmente capaz, eficiente y de implantación inmediata, por supuesto no la única, pero de espectro lo suficientemente amplio, probada valía y más que suficiente experiencia industrial a nivel mundial para garantizar con creces todo lo anterior.
Los agentes de la edificación y sus retos particulares ante los ECCN
A continuación, se van a evaluar y definir las necesidades de cada agente de la construcción, así como las soluciones que con respecto a la problemática estructural y de envolvente ciega, cada uno de ellos necesita de forma inmediata para afrontar el reto de contribuir a la ejecución material de los ECCN. El hilo de la exposición guardará un paralelismo con el proceso lógico de toma de decisiones en todo proyecto de edificación, aunque empezando por la fase de diseño, ya que fue esta la encargada de recibir el “encargo normativo” de aumentar el grado de exigencia en materia de eficiencia energética experimentado por el sector a razón de la puesta en vigor de las últimas directivas y normativas.
Los retos del proyectista/director de obra
Figura encargada de resolver las necesidades del promotor, con total respeto a la técnica necesaria, a la normativa de obligado cumplimiento y no se nos puede olvidar, al presupuesto. Ha sido el que, al parecer de forma irremediable, ha tenido que comunicar al promotor tanto particular como profesional que el módulo de construcción con el que se estaba trabajando por costumbre se ha visto forzado a incrementarse debido en su mayoría a las siguientes cuestiones:
- Aumento de espesores de aislamiento, consecuencia de una mayor exigencia normativa en lo referente a la limitación de demanda energética y de consumo de fuentes no renovables.
- Consideración de nuevas técnicas de aislamiento minoritarias hasta la fecha, con miras a mitigar la presencia de puentes térmicos. Con especial atención a los SATE (Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior).
- Incremento de calidad para los huecos de la envolvente acristalada, ofreciendo un balance energético anual notablemente mejorado con respecto a los productos comúnmente utilizados hasta la fecha.
- Inclusión en los proyectos de ventilación con recuperación de calor y mejora en prestaciones y rendimiento de las instalaciones de climatización.
- Presencia obligatoria de contribuciones energéticas renovables (energías renovables, cogeneración, etc.).
De todas las anteriores, quizá la de por lo general mayor calado por su peso propio en lo económico dentro de un proyecto típico es la relacionada con la elección del sistema de aislamiento y el espesor correspondiente, ya que si se continúa diseñando con las mismas lecciones constructivas tradicionales, efectivamente esto nos conduce a un incremento irremediable y notables de los presupuestos de ejecución material de los proyectos.
Con lecciones constructivas tradicionales nos referimos esencialmente a:
- Empleo de estructuras de hormigón y/o acero, tan extendidas en nuestro país, cuya función se cumple a la perfección, aunque no cuentan con buenas características térmicas.
- Empleo de soluciones de cerramiento exterior con albañilería tradicional, pétreos artificiales, etc., cuyo comportamiento térmico dista bastante de los aislamientos específicos.
- Uso generalizado de las dos anteriores combinadas en el subsector de la vivienda unifamiliar y edificios plurifamiliares de cota moderada, en claro detrimento de soluciones también válidas como los muros de carga con sistemas técnicos y materiales actuales.
En consecuencia, se observa de un tiempo a esta parte una clara tendencia a la apuesta de los proyectistas en el mercado español por soluciones constructivas de probada eficacia en otros países de ámbito centro-europeo o americano que, están demostrando su competitividad, siendo capaces de aunar altas capacidades térmicas (próximas a las de los aislamientos térmicos específicos) a la par que mecánicas, además de un más que notable buen desempeño medioambiental, en comparación con las soluciones tradicionales.
Cabe destacar el gran esfuerzo que en materia de prescripción y asistencia técnica deben prestar las compañías encargadas de la comercialización de dichas soluciones técnicas en un mercado tan incipiente como el nacional. De ello hacen buen uso de los redactores de proyectos, siendo de este modo capaces de afrontar con confianza y de una manera práctica y sencilla los cambios a los que les obliga la actual coyuntura normativa. Nos referimos a la construcción denominada como “en seco” basada en el empleo de la madera, productos transformados y / o reciclados, u otros como el AAC (Aireated Autoclaved Concrete).
Los retos del promotor
Según lo definido por la legislación vigente, se trata del propietario del terreno/solar y del proyecto, por lo tanto, agente al que se le asigna en primer orden la propiedad final, así como la responsabilidad legal y económica de esta. Es por tanto el principal interesado en optimizar económicamente la inversión a afrontar, y quien aceptará de buen grado:
- Soluciones que en cumplimiento de la normativa vigente sean respaldadas técnicamente por el Proyectista/Director de Obra.
- Soluciones que económicamente sean acordes a los precios del mercado.
- Soluciones que sociológicamente sean aceptadas por el mercado o por si mismo (en el caso de tratarse de un auto promotor), con sus prejuicios técnicos y culturales, los cuales como ya se ha comentado se van subsanando a medida que va aumentando la presión normativa y económica, además del grado de cultura y sensibilización medioambiental general en la sociedad española.
Continuando centrados en el subsector de la vivienda unifamiliar y edificios plurifamiliares de cota moderada, por razones evidentes de capacidad, alcance y eficiencia de las soluciones constructivas que protagonizan esta ponencia, a continuación se exponen dos extractos de dos planificaciones técnico- económicas para la misma vivienda unifamiliar aislada, de planta baja y alta, situada en una localidad de la provincia de Valencia (zona climática B3) con unos 170m2 construidos, desarrollados en 2 plantas cuasi simétricas en superficie; dando respuesta ambos planteamientos a los requerimientos normativos vigentes en materia de eficiencia energética.
Presentamos a continuación dos gráficos y exponemos las diferencias que básicamente se pueden encontrar entre ambos:
- Ahorro en plazo, (18% para este caso particular) ya que, recuperando la técnica constructiva de los muros de carga, es posible dar respuesta al tiempo a las solicitaciones estructurales y a la construcción de los cerramientos exteriores de la propia vivienda. Evitando plazos de demora /espera por procesos de fraguado y otros similares. (véase el detalle de programación de la fábrica no estructural en ambos gráficos).
- Ahorro económico, (10.578,20€, IVA incluido para este caso particular) (4,76% PEC+IVA), al no necesitar de estructura independiente y soluciones de aislamiento térmico por el exterior con respecto al cumplimiento del actual DB HE en este caso concreto. Además, el ahorro en plazo supone un abaratamiento en costes indirectos, a considerar en todo caso.
En consecuencia, dependerá de cada caso particular a estudiar, pero es incuestionable que el empleo de estos sistemas constructivos alternativos se sitúa como un recurso totalmente válido y eficiente para el promotor y/o auto promotor, sustituyendo en cierto número de casos a las soluciones más convencionales y/o necesitando en menor grado de ellas en proyectos de mayor complejidad, tamaño y condiciones específicas de exigencia.
Los retos del contratista y director de ejecución
Estos son los responsables a pie de obra de llevar a la ejecución material lo prescrito por el proyectista, con la calidad que exige la normativa y el promotor, y quizá lo más complicado, con el compromiso presupuestario pactado entre las partes. A consecuencia de esto, estos agentes necesitan fundamentalmente lo siguiente:
- Soluciones técnicamente sencillas que permitan conocer el alcance del proyecto con relativa facilidad, para poder ofrecer una completa y rápida valoración de cara a la elaboración de los presupuestos correspondientes, y que cuenten con la solvencia técnica certificada suficiente para simplificar el control de calidad durante todo el ciclo de vida del proyecto.
- Soluciones que permitan una transición sencilla hacia la alta eficiencia energética final, sin implicar un alto grado de especialización de los recursos humanos, ya que en caso contrario cerraría las puertas a la participación de muchos actores que no podrían competir y se verían abocados a la inactividad o a la subsistencia mediante trabajos menores y auxiliares.
Esta situación se da en gran medida en las áreas rurales, en donde es más complicado acceder a los conocimientos y recursos para acceder a la eficiencia energética real. Por todo lo anterior, se necesita de estrategias y recursos que se acerquen a dichas zonas rurales para transmitir los conocimientos necesarios, que faciliten un aprendizaje local para un mercado también local.
- Soluciones que no requieran un alto grado de mecanización, ya que ello derivaría en un inevitable incremento de los costes indirectos y generales de las empresas, y por tanto no las dejaría competir en igualdad de condiciones frente a otras organizaciones con más medios.
- Soluciones que por su sencillez, impliquen un alto grado de seguridad real en el trabajo, y que favorezcan el aprovechamiento máximo de recursos, dando lugar a una menor generación de residuos, con sus beneficios económicos y medioambientales asociados.
En consecuencia, el mercado real de nuestro país, necesita de soluciones para que de una forma rápida se pueda dar respuesta a las exigencias actuales en materia de alta eficiencia energética. Soluciones con las que puedan experimentar y trabajar empresas de cualquier tamaño y en cualquier lugar, desde las zonas urbanas de mayor densidad, hasta las rurales en las que los recursos con los que se puede contar suelen ser únicamente humanos y con una marcada falta de conocimientos técnicos. Ello obliga a ponerles las cosas fáciles, a simplificar las cosas desde el proyecto mismo, claro esta, reclamando un alto grado de implicación y apoyo de las empresas y proveedores, verdaderos artífices necesarios para que ello posible.
Conclusiones finales
A modo de síntesis final, y rescatando las últimas líneas del párrafo anterior, pensamos que debe ponerse de relevancia una nueva realidad en la que estamos ya totalmente inmersos, y que se encuentra necesitada de un nuevo actor principal a la par de los que se han ido exponiendo en este texto. Las empresas proveedoras de recursos para la edificación deben facilitar con sus medios, su inversión, su técnica y sobre todo sus conocimientos, una transición práctica y sencilla del sector de la edificación en su conjunto hacia el objetivo de los edificios de consumo casi nulo (ECCN). En el capítulo particular de la envolvente ciega, en gran medida responsable de la demanda energética final, ya existen opciones y actores capaces de cumplir con todo lo solicitado en estas líneas, y además con probada experiencia de años y muchos metros cuadrados construidos.
Entre otras soluciones, permítanme les presente un sistema constructivo completo desarrollado a partir de un material de construcción único, nacido por el año 1923, con una cuota de mercado del 60% en Alemania y 40% en UK, con más de 3.500 plantas en el mundo, único tanto por su composición básica, natural y sostenible, fabricación austera y económica, práctica comercialización y distribución, como por supuesto por sus altas capacidades técnicas multifuncionales, entre otras, y por su total apuesta por la formación y seguimiento a pie de obra para la consecución de un ECCN de una forma sencilla y práctica, para todos: El hormigón celular curado en autoclave (AAC).
Agradecimientos
A D. Mariano de Diego Rivas, por hacerme creer con hechos, que todo lo expuesto en estas líneas es posible; a D. Antonio Mediavilla y D. Joaquín Real Teruel, por enseñarme la técnica y la forma de llegar a los que realmente se ensucian las manos; y a D. Juan Irastorza, Director Comercial de Xella en España, por darme la oportunidad de redactar estas líneas, pero sobre todo por hacerme entender que negocio y valores personales pueden cohabitar en la misma empresa.
Referencias
- https://www.transparencymarketresearch.com/autoclaved-aerated-concrete-market.html
- https://www.ytong.es/es/docs/Guia_Tecnica_Ytong_2018.pdf
- https://www.ytong.es