CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Comunicaciones » Envolvente de bajo espesor con resultados de demanda energética A

Envolvente de bajo espesor con resultados de demanda energética A

Publicado: 01/09/2016

Comunicación presentada al III Congreso Edificios Energía Casi Nula:

Autores

  • Juan José Berbel Rubia, Arquitecto Técnico, Pabloaguilarstudio
  • Pablo Aguilar Gil, Arquitecto, Pabloaguilarstudio

Resumen

Una superficie de parcela característica, 20×3,10m, una calle céntrica de Granada, el carácter entre medianerías y las altas dificultades de ejecución, hicieron necesaria la búsqueda de soluciones constructivas que aliviasen todos estos condicionantes y facilitasen al máximo la ejecución de los trabajos. Por ello se planteó la ejecución del núcleo principal de la fachada de la edificación mediante la instalación de paneles tipo Sándwich. Estos propiciaron la instalación de los mismos desde el interior del edificio. El uso de este material junto con el posterior revestimiento exterior mediante placas prefabricadas de hormigón a modo de fachada ventilada y la instalación interior de una capa de proyecto de poliuretano de 5 cm y terminación mediante sistema de tabiquería prefabricada de yeso han propiciado que las demandas de climatización y calefacción, en una ciudad tan extrema como Granada, sean prácticamente nulas, obteniendo una calificación energética A.

Introducción. Datos de partida

El centro de la ciudad de Granada, en el que se inserta la parcela objeto de la intervención, está compuesto por viviendas con la tipología de bloques de vivienda con alturas variables entre las dos y cinco plantas. Además, el viario sigue manteniendo su concepción original, presentando un entramado de calles y parcelas atomizado, generando edificios y calles de dimensiones reducidas.

localización de solar de actuación
Figura 1. Localización de solar de actuación

En este caso era necesario ofrecer una solución al encargo del promotor de la intervención, la proyección de un edificio unifamiliar en una superficie de parcela de 75 m². La particularidad de la actuación aparece con la longitud que conforman la superficie y la tipología de las edificaciones colindantes, 20’00 m de profundidad por poco más de 3’00 m de ancho entre edificio plurifamiliar de cinco plantas sobre rasante y otro con uso hotelero de dos plantas sobre rasante.

Solar de actuación y edificaciones colindantes
Figura 2. Solar de actuación y edificaciones colindantes

Descripción de la solución

Los condicionante anteriores generaban llegar hacia una propuesta con un carácter vertical muy marcado, que a su vez necesitaría dotar de un fuerte componente estético a la medianería que se generaría en su lateral Sur.

El “poco ancho” obligaba a que los elementos estructurales adoptados robasen la menor superficie posible al uso residencial que se había de plantear, y a su vez, propiciasen la ejecución de un edificio de 4 plantas de altura. De ahí que se optara por la realización de Estructura metálica con forjados mediante chapa colaborante.

Este hecho propició la ejecución del esqueleto del edificio sin la utilización de elemento “tradicional” alguno, evitando con ello los acopios, apuntalamientos y demás medios auxiliares necesarios en la puesta en obra de hormigones o fábricas de ladrillo. Para propiciar la ejecución de la práctica totalidad de la envolvente desde el interior de las plantas y no necesitar sistemas de andamiajes (imposibles de colocar en el solar) se llegó a la conclusión de la idoneidad de uso del revestimiento tipo placas Sandwich anclado a la estructura principal mediante tornillería fijada en tubos con casco 3 mm horizontales separados 1500 mm soldados a los elementos verticales de la estructura. La superficie exterior generada por estas placas dio lugar a una superficie totalmente lisa sobre la que se anclaron otro entramado de tubos metálicos de sección 60×20 mm y espesor 1’50 mm de casco, en los que posteriormente, se atornillarían las grapas de apoyo de las piezas de revestimiento.

Sección de fachada en la que se pueden apreciar de izquierda a derecha la pieza de revestimiento, el tubo de apoyo de dichas piezas, panel sándwich y estructura tubular auxiliar para anclaje de paneles
Figura 3. Sección de fachada en la que se pueden apreciar de izquierda a derecha la pieza de revestimiento, el tubo de apoyo de dichas piezas, panel sándwich y estructura tubular auxiliar para anclaje de paneles

Como se ha expuesto, en un ancho de 55 mm, se consiguió obtener la base principal sobre la que formar la envolvente del edificio sin restar medida a la superficie útil del interior de la vivienda, puesto que los elementos descritos hasta el momento, se localizan a partir de la línea exterior de la estructura metálica. Este hecho ha propiciado la total eliminación de los puentes térmicos de forjados y pilares puesto que los paneles pasan por la parte exterior de dichos elementos.
Interiormente, además del aislamiento incorporado en el núcleo de los paneles, se ha ejecutado un espesor de 5 cm de Proyectado de Poliuretano obteniendo un espesor total de 85 mm de espesor y una completa hermeticidad entre juntas de elementos verticales y horizontales de la propia estructura y de los elementos que conforman los huecos de fachada.

Proyectado interior de elementos verticales y horizontales
Figura 4. Proyectado interior de elementos verticales y horizontales

La terminación interior se ha realizado mediante la ejecución de tabiquería tipo prefabricada de paneles de yeso sobre perfilería de 40 mm y techos igualmente terminados mediante el mismo sistema constructivo. De esta forma únicamente se ha utilizado un espesor de 80 mm en el interior de las dependencias en contra de los 150 a 200 mm que se habrían necesitado en el caso de plantear una envolvente con tabiquería cerámica en ambas caras.
Como elemento de terminación exterior, no tan sólo se ha buscado una solución técnicamente correcta, sino que era necesaria dar respuesta a la necesidad planteada por el vacío que propiciaba el solar en el que se inscribía. Debía ser el broche o remate a la manzana existente de 5 alturas la cual pasa de forma brusca a dos, generando un frente medianero que habría de ser tratado como una fachada urbana más, con los mismos materiales empleados en la fachada principal. La idea de volumen o prisma sencillo, llevó a la elección de un solo material para ser aún más discretos dentro del contexto urbano. El cromatismo que arrojan las vías colindantes y la propia en la que se inserta predomina las gamas de los grises, por este motivo se determinó la utilización de placas prefabricada de hormigón imitación a granito gris perla.
La naturaleza del material y versatilidad de creación nos ofrecía la posibilidad de dotar a las piezas de revestimientos de formatos acorde con la filosofía del concepto, predominio del carácter vertical, así se optó por un despiece uniforme de 1300 mm de altura por 300 mm de anchura.

Detalle de piedras de revestimiento empleadas
Figura 5. Detalle de piedras de revestimiento empleadas

Estas piezas deberían ser ancladas al entramado de tubos verticales descritos anteriormente separados entre ellos 30 cm. Fueron utilizadas grapas de acero inoxidable de 2 mm de espesor compuesta de dos piezas unidas entre sí por un mecanismo de pinzado. Finalmente fueron taladradas a la estructura portante mediante tornillería autotaladrante.

detalle Grapa de apoyo
Figura 6. Detalle Grapa de apoyo
Puesta en obra de grapas
Figura 7. Puesta en obra de grapas

Resultados y datos obtenidos

El sistema desarrollado ha propiciado que la Demanda resultante en la Calificación energética de la edificación sea la siguiente:

Envolvente de bajo espesor con resultados de demanda energética A- resultados y datos obtenidos.

Conclusiones

No tan sólo se ha obtenido un resultado alto en cuanto a los valores anteriormente reseñados, sino que la solución propuesta ha supuesto una reducción de peligrosidad a los trabajadores que han ejecutado la misma, ya que el 75% del conjunto se ha podido realizar desde el interior del edificio y se ha podido dotar al espacio existente de una fachada urbana que engloba el carácter esencial que impregna la zona.

Fachada Principal de la edificación resultante
Figura 8. Fachada Principal de la edificación resultante
Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Grupo Puma
  • Standard Hidráulica
  • Tecnalia
  • Danosa
  • Finsa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Orkli
  • Forest Stewardship Council FSC
  • CARRIER
  • Gresmanc Group
  • 3DModular
  • Jung Electro Ibérica
  • Schlüter-Systems
  • Ursa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Siber
  • Molins
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Manusa
  • Schneider Electric
  • Hisense
  • BMI
  • Genebre
  • KNAUF
  • CIAT
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar