CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Comunicaciones » Edificio de oficinas Artica Textile

Edificio de oficinas Artica Textile

Publicado: 24/02/2020

Ficha de proyecto presentada al VI Congreso Edificios Energía Casi Nula

Resumen Proyecto

La nueva sede de Artica Textile consolida la apuesta por la Arquitectura eficiente y sostenible de la Marca Valenciana Textiles Beltex SL (ARTICA TEXTILE), convirtiéndose en el Primer Edificio EECN Certificado Passivhaus de su Sector. Este Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo ya ha superado los requisitos necesarios establecidos por el Prestigioso Passive House Institut en la fase de Proyecto, encontrándose en el momento de redacción de este artículo, en fase de construcción. Basado en este conocido estándar de construcción pasiva/bioclimática internacional, ha sido la necesaria la adaptación del mismo a las condiciones climáticas específicas de su ubicación concreta. También se han tenido en cuenta desde el inicio del proyecto en su fase de diseño inicial las condiciones de carga interna del edifico, por lo que, si bien el edificio tiene un aprovechamiento muy interesante de la iluminación natural, ésta se obtiene sin aumentar las cargas solares en su interior en los meses más calurosos. Así mismo el aprovechamiento de la radiación solar en invierno, la protección solar y la eliminación de cargas internas a través de sistemas de ventilación (artificial y natural) en verano, junto al empleo de sistemas de aislamiento y huecos de altas prestaciones, elementos de elevada inercia térmica en el interior de la capa aislante, la eliminación de los puentes térmicos y la hermeticidad frente a las infiltraciones de aire no deseadas, consiguen unas condiciones de demanda de energía verdaderamente bajas (en torno a un 90% menos que un edificio convencional) y un grado de confort para los trabajadores enormemente elevado. Todo ello se está consiguiendo gracias al trabajo minucioso de planificación previa de todos los miembros que forman este equipo, que han sido capaces de adaptar los sistemas constructivos empleados habitualmente en la zona para este tipo de construcciones (cerramientos cerámicos, estructura metálica y forjados de placa alveolar) reinterpretándolos a través de la innovación aplicada a nivel de pequeño detalle, contribuyendo con ello además a la generación de empleo en la zona y al desarrollo local.

Figura 1. Vista general. Imagen exterior. Fachada tipo SATE de lana de roca con prefijado en húmedo y fijación mecánica con rotura de puente térmico, sobre fábrica de termoarcilla acabada con revoco de cal (blanco) y madera sobre malla de fibra de vidrio.
Figura 1. Vista general. Imagen exterior. Fachada tipo SATE de lana de roca con prefijado en húmedo y fijación mecánica con rotura de puente térmico, sobre fábrica de termoarcilla acabada con revoco de cal (blanco) y madera sobre malla de fibra de vidrio.

Memoria descriptiva

Agentes del Proyecto

  • Promotor: Textiles Beltex SL. Artica Textile
  • Proyectista y Dirección de obra: Carlos Martínez Montero, Arquitecto
  • Dirección de Ejecución: Tomás Martínez Valls, Arquitecto Técnico, Graduado en Ingeniería de la Edificación, Passivhaus Trade Person
  • Cálculo de Estructuras: Luis A. Prieto Ingeniero Técnico Industrial
  • Otros Técnicos Intervinientes: Proyectista Passivhaus Ética Arquitectura Integral (Isabel Sánchez, Arquitecta, Passivhaus Designer, Máster Ingeniería Ambiental, Máster Formación del Profesorado, Master Business Administration (MBA), Cristina Manzanera, Arquitecta, Jose María Benlloch, Graduado en Ingeniería en Tecnologías Industriales, Elena Fortes, Arquitecta, Passivhaus Designer). b&c Ingeniería (Gonzalo Revert, Ingeniero Técnico Industrial)
  • Otros Agentes: Empresa constructora: Construcciones Francés (encargados de obra: Juan Antonio Ferri y Alfredo Francés)

Antecedentes

Esta empresa familiar ha conseguido unificar lo mejor de la tradición local con los valores que están aportando a la industria las nuevas generaciones. Su compromiso con la innovación, con la búsqueda continua de la excelencia, la eficiencia energética, la optimización de recursos renovables y no renovables, la protección medioambiental y la sostenibilidad junto con el empleo de la tecnología más avanzada, ha hecho que esta empresa valenciana haya conseguido forjar importantes operaciones de exportación con productos muy valorados en el mercado internacional. Este hito se materializa en el proyecto que tiene por objeto, además de albergar las nuevas naves de la empresa y las nuevas oficinas, ser capaz de ofrecer una imagen corporativa contemporánea acorde a su compromiso con la sostenibilidad.

Descripción del Proyecto

El edificio consta de 600 m2 construidos y tres plantas que se articulan mediante una escalera de doble tramo de acero, sujeta exclusivamente en su arranque y acometidas por planta.

Sus interiores poseen una materialidad Eco Friendly en la que destacan el uso de madera, la cal y los acabados cerámicos fabricados en la zona. Se ha ajardinado tanto el espacio de conexión de los distintos edificios como la zona exterior que se utilizará como zona de aparcamiento.

Prestaciones del Edificio

Este Edificio, tiene unas características especiales de bajo de consumo de energía unido a elevados niveles de salud, bienestar y confort, persigue conseguir el Certificado Passivhaus Classic otorgado por el Passive House Institut, habiendo superado hasta el momento todos los requerimientos de una de las entidades más representativas en la investigación y ejecución de Edificios de Consumo de Energía Casi Nula a Nivel Internacional.

La estrategia para conseguir esta drástica reducción del consumo de energía ha sido compatible a su vez con el alcance de unas extraordinarias condiciones de confort.

Resumen de prestaciones:

  • Bajo consumo de energía, inferior al 90% del consumo de energía de un edificio de uso y características similares en la misma zona climática.
  • Demandas de energía de 13 kWh/m2 año en invierno y de 14 kWh/m2 año en verano para refrigeración y deshumectación.
  • Las cargas, tanto de calefacción como de refrigeración, son inferiores a 10 W/m2.
  • Consumo de energía primaria total no renovable teniendo en cuenta todos los consumidores (incluida climatización, ventilación, ofimática, servidores, electrodomésticos, ACS, iluminación, etc.) 77 kWh/m2 año, de los cuales son de energía renovable de 49 kWh/m2.
  • Confort higrotérmico y frente a emisión por radiación entre cuerpos a distinta temperatura. Temperatura superficial constante superior en todos los puntos a 17º. Eliminación de riesgo de condensaciones superficiales e intersticiales y mohos.
  • Confort frente al elevado movimiento del aire, control de velocidades impulsión ventilación y climatización.
  • Confort acústico (a ruido aéreo, vibración e impacto).
  • Óptima calidad del aire.
  • Funcionalidad.
  • Confort espacial: proporcionalidad entre volumen, ocupación y actividad.
  • Confort visual: armonía estética a través de la combinación de materiales tecnológicos con materiales naturales y vegetales.
  • Gestión y control inteligente. Inmótica. Todos los consumidores de energía, tanto los sistemas de climatización, como los de iluminación y ventilación están gestionados mediante software informático que controlará:
    • La iluminación artificial en función del nivel lumínico natural a través de sondas que miden los luxes en cada puesto de trabajo, así como detectores crepusculares para la mejor adaptación al ritmo circadiano de los usuarios.
    • La ventilación en función de las necesidades de calidad del aire, control de la humedad, CO2, a través de sondas.
    • La climatización en función de las condiciones de temperatura y radiación interiores y exteriores.

Entorno

El edificio está ubicado en el Polígono Industrial IP-6 “La Llovera”, en el municipio de Agullent (Valencia).

Figura 2. Vista aérea de la ubicación del edificio.
Figura 2. Vista aérea de la ubicación del edificio.

Memoria constructiva

Sustentación del Edificio y Sistema Estructural

La estructura metálica, se completa con cimentación y forjados de hormigón. La estructura es independiente a la envolvente térmica.

Sistemas de Envolventes y Acabados

La envolvente se resuelve con un sistema de aislamiento térmico por el exterior SATE (lana de roca de baja conductividad acabado superfino con revoco mortero cal blanco). Dada la continuidad del edificio para la instalación de las naves de producción y almacenaje de producto, ha sido necesario además colocar aislamiento térmico en el interior con la función exclusiva de eliminar puente térmico con partes no climatizadas.  El elevado nivel de aislamiento térmico en las fachadas, forjados, cubiertas, medianeras y fundamentalmente su continuidad en toda la envolvente, hacen necesario, especialmente en este edificio de alta carga interna, cuidadosas prescripciones en relación con los materiales (marco, vidrio, e intercalario) con los que se confeccionan los huecos. Selección y tratamientos especiales de carpinterías con Uf inferior a 1.5 w/m2 K, y vidrios selectivos aislantes Uf 1 w/m2 K, bajo emisivos y tratamientos para la reducción del factor solar en las orientaciones pertinentes. En el diseño y disposición de huecos se ha huido de abrirlos en las orientaciones más desfavorables teniendo en cuenta que el edificio tiene alta carga interna.

Todos los aislamientos ubicados en el interior de la envolvente térmica disponen de barrera cortavapor ubicada en la cara ubicada más al interior para contribuir a la erradicación del riesgo de condensaciones superficiales e intersticiales.

Figura 3. Detalle Constructivo. Continuidad de la capa aislante y hermeticidad cerramientos opacos y semitransparentes.
Figura 3. Detalle Constructivo. Continuidad de la capa aislante y hermeticidad cerramientos opacos y semitransparentes.

La hermeticidad frente a las infiltraciones de aire no deseadas se realiza mediante la combinación de la tecnología de cintas, collarines, espumas flexibles, membranas herméticas líquidas con los tradicionales enlucidos de yeso interiores, pero empleado no como capa de acabado, sino como capa de estanqueidad al aire.

Figura 4. Detalle Constructivo. Continuidad de la capa hermética con nave medianera.
Figura 4. Detalle Constructivo. Continuidad de la capa hermética con nave medianera.
Figuras 5 y 6. Detalle Constructivo. Continuidad de la capa aislante y hermeticidad cubiertas.
Figuras 5 y 6. Detalle Constructivo. Continuidad de la capa aislante y hermeticidad cubiertas.
Figura 7. Detalle Constructivo. Continuidad de la capa aislante y hermeticidad cerramientos opacos y semitransparentes.
Figura 7. Detalle Constructivo. Continuidad de la capa aislante y hermeticidad cerramientos opacos y semitransparentes.
 Figura 8. Detalle Constructivo. Preparación de soporte para colocación de imprimación y cinta de hermeticidad revocable unión junta fachada-forjado.
Figura 8. Detalle Constructivo. Preparación de soporte para colocación de imprimación y cinta de hermeticidad revocable unión junta fachada-forjado.

Sistemas de Acondicionamiento e Instalaciones

Empleo de tecnología de climatización de alta eficiencia, con los mejores rendimientos del mercado.

Calefacción

Sistema de climatización por expansión directa de alta eficiencia (VRV) y distribución homogénea de caudal a través de conductos.

Refrigeración

Sistema de climatización por expansión directa de alta eficiencia (VRV) y distribución homogénea de caudal a través de conductos.

Ventilación

Óptima calidad del aire y control de la humedad relativa interior mediante la instalación de un Sistema de Ventilación Mecánica Controlada (VMC) con recuperador de calor entálpico de alto rendimiento certificado, con filtros F7, calibrado conforme estándar Passivhaus, compatible con el cumplimiento del RITE, con compuertas estancas, silenciadores y velocidades de impulsión conformes a la supresión de molestias por caudales inadecuados.

Funcionamiento de ventilación estival nocturna del Sistema VMC combinada con chimenea de ventilación natural (patio interior norte) para la eliminación nocturna de las principales cargas.

Producción de agua caliente sanitaria

Mediante incorporación de hidrokit de aerotermia de rendimientos estacionales superiores a los establecidos en las normativas nacionales, municipales y europeas.

Iluminación

Sistema de iluminación de alta eficiencia (led) con diseño y distribución óptima para el confort visual y sin deslumbramiento, alcanzando niveles de eficiencia superiores a los convencionales, superando los requerimientos del DB HE 3 (Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación) del Código Técnico de la Edificación, así como los niveles de iluminación prescritos en la UNE 12464.1 Norma europea sobre la iluminación para interiores

Automatización y Control

El control y gestión de los principales consumidores de energía está automatizado mediante un software desarrollado ad hoc. De esta forma el sistema inmótico permite controlar el funcionamiento de la iluminación en función de la iluminación natural, y una mejor adaptación al ritmo circadiano de los usuarios, el de la climatización en función de las condiciones detectadas en cuanto a temperatura interior y exterior, y el sistema de ventilación en función de la ocupación y nivel de Co2 detectados, la humedad relativa y las necesidades de eliminación de cargas internas.

Presupuesto y viabilidad económica

El presupuesto de la obra se ha conseguido reducir en relación a lo presupuestado inicialmente que no cumplía los objetivos, gracias a la colaboración de todo el equipo técnico que ha buscado soluciones optimizando los recursos disponibles.

Cumplimiento DB-HE Ahorro de energía

Figura 9. Calificación Energética del Proyecto.
Figura 9. Calificación Energética del Proyecto.

Certificaciones energéticas y ambientales

El edificio está en proceso de Certificado Passivhaus y se encuentra ya en fase de construcción.

Los objetivos de este estándar de construcción pasiva son la mejora cualitativa y cuantitativa de la salud, el bienestar y el confort de los usuarios, al mismo tiempo que se obtiene una reducción drástica en el consumo de energía.

Estos objetivos se obtienen en base a una serie de estrategias que también contempla el Código Técnico de la Edificación en su Documento Básico Ahorro de Energía (DB HE), pero acometidas de forma muy rigurosa y aplicando criterios adicionales aún no contemplados en la normativa nacional.

Limitar el consumo de energía: debido las reducidas demandas energéticas y a la minimización de las cargas máximas para calefacción, ACS (agua caliente sanitaria) y para refrigeración, así como a la optimización de la iluminación natural y el apoyo auxiliar de sistemas de iluminación de alta eficiencia, se han conseguido reducir de forma drástica los consumos de energía final, y por lo tanto de energía primaria, del edificio. Cabe añadir, que al contrario que en la normativa española, que no lo tiene presente, en este tipo de edificios, se tienen también en cuenta las líneas de consumo no relacionadas con iluminación, o instalaciones térmicas, por lo que se ha intervenido en la selección de los equipos de ofimática, electrodomésticos, ascensores, y resto de elementos consumidores de energía.

Alto grado de confort: la adecuada combinación de materiales escogidos para la envolvente del edificio, hace posible que todas las superficies en el interior del mismo sean homogéneas, esto permite que los usuarios del edificio no sean víctimas de pérdidas o ganancias energética a través por radiación, convección o conducción. Esto unido a la calidad de la instalación de ventilación y su delicado calibrado, que permite disponer de aire de alta calidad (salud), impulsado y retornado a velocidades adecuadas, y a un confort higrotérmico poco habitual.

Sostenibilidad: La elevada eficiencia energética de este tipo de edificios reduce drásticamente las emisiones de CO2 a la atmósfera, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático, la mejora en la gestión de recursos no renovables. Además, la escasa energía necesaria hace más sencilla la utilización de energías renovables como fuente de suministro (sostenibilidad económica), por lo que sería posible abastecer el edificio con una pequeña instalación, muy asequible, si fuera necesario. Además, el uso y combinación con materiales naturales, así como el empleo de vegetación en el interior y exterior del edificio contribuyen a la creación de espacios Eco Friendly, lo que contribuye a la mejora del rendimiento y felicidad de los trabajadores.

Sencillos de usar: No se requiere nada extraordinario de sus ocupantes, tan sólo que disfruten de estas inusitadas condiciones de confort.

BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • AGC Flat Glass Ibérica, S.A.
  • Saint-Gobain ISOVER
  • Tecnalia
  • Holcim España
  • Saint-Gobain Glass
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Grupo Puma
  • La Escandella
  • CIAT
  • CARRIER
  • HeidelbergCement Hispania
  • PLADUR
  • ChovA
  • Schlüter-Systems
  • Master Builders Solutions España S.L.U.
  • BAXI
  • Standard Hidráulica
  • Onduline Materiales de Construcción
  • Siber
  • KNAUF
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Genebre
  • Trilux Iluminación
  • Schneider Electric
  • OTIS
  • Danosa
  • BMI España
  • KÖMMERLING
  • Orkli
  • Finsa
  • Ursa
  • Schindler, S.A.
  • Grupo Construcía
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Giacomini
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Quilosa Selena Iberia, SLU
  • PROTAN ESPAÑA
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar