CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Comunicaciones » Edificio Zucchero: 67 viviendas Passivhaus en Madrid 

Edificio Zucchero: 67 viviendas Passivhaus en Madrid 

Publicado: 25/02/2020

Ficha de proyecto presentada al VI Congreso Edificios Energía Casi Nula

Resumen proyecto

El Edificio Zucchero se trata de un edificio de nueva planta residencial colectiva de PB+7 sita en Madrid capital, para un total de 67 viviendas de unos 85m2 de superficie útil y una superficie construida total de 13.500 m2. El interés del proyecto reside en conseguir el Certificado Passivhaus Classic en una intervención de gran tamaño, mediante sistemas constructivos industrializados en su envolvente.

Se trata de un proyecto dónde se dispone de cortos plazos para su desarrollo y la toma de decisiones ya que la comercialización ha de realizarse con anterioridad, pero donde se cuenta con la acumulación de experiencias y aprendizajes de otros proyectos anteriores de gran tamaño, tipología similar y proyectados para la misma localización climática. El edificio se encuentra en fase de construcción y se prevé que finalice a mediados de 2020.

Edificio por fuera en un dibujo.
Figura 1. Fotomontaje del aspecto del edificio terminado.

Datos proyecto.

Memoria descriptiva

Agentes del proyecto

  • Promotor: Grupo Lobe
  • Proyectistas/Dirección Obra: Dirección Integrada de Proyecto Grupo Lobe
  • Consultoría energética: Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética, Grupo Lobe
    • Passivhaus Designers: Guillem Boleda, Clara Lorente, Grupo Lobe
    • Passivhaus Tradesperson: Ángel Sánchez, Grupo Lobe
  • Otros Agentes
    • Certificador Passivhaus: VAND Arquitectura
    • Infiltrometría: Área de Eficiencia Energética, Grupo Lobe

Antecedentes

El proyecto se enmarca en el plan estratégico de eficiencia energética de Grupo Lobe y en este caso se aplican aprendizajes y experiencias de proyectos anteriores de tipología similar, desarrollados mediante estándar passivhaus en la misma localización climática. En esta comunicación se quiere hacer énfasis en la metodología y la estrategia llevada a cabo para realizar el diseño energético y el seguimiento de la certificación Passivhaus de un edificio residencial de gran tamaño. En el momento de publicación de esta comunicación el edificio se encuentra en construcción, con previsión de finalización de las obras a mediados de 2020 con compromiso de certificación Passivhaus.

Descripción del proyecto

El edificio se compone de 8 plantas sobre rasante y 2 plantas bajo rasante destinadas a aparcamiento y trasteros. La planta baja está destinada a zonas comunes con parque infantil, zonas ajardinadas y piscina, además de dos locales comerciales. Las plantas superiores albergan un total de 67 viviendas libres de 85 m² de superficie útil media. La forma de peine hace que casi todas las viviendas sean pasantes de doble orientación, con grandes huecos practicables favoreciendo la ventilación cruzada. Las terrazas profundas de los salones protegen en verano de los rayos solares y permiten la entrada de sol en invierno, favoreciendo el comportamiento pasivo del edificio.

Prestaciones del edificio

El edificio Zucchero es un edificio de consumo casi nulo con compromiso de obtención del Certificado Passivhaus Classic. Eso implica que los límites de demanda de energía y hermeticidad no pueden sobrepasar los siguientes valores:

  • Demanda de Calefacción                                                        15 kwh/m2año o 10 W/m2
  • Demanda de Refrigeración                                                    15 kwh/m2año o 10 W/m2
  • Demanda de energía primaria Renovable (PER)                <60 kwh/m2año PH CLASSIC
  • Hermeticidad de la envolvente                                             <0,6 h-1 50 Pa
  • Sobrecalentamiento                 <10% (máximo de 10 % de las horas del año a una temperatura superior a 25ºC)

Para ello, se han estudiado las 3 escaleras que componen el edificio de manera independiente para obtener el Ceritificado Passivhaus, para asegurar que no existe un disvalance excesivo entre viviendas con orientaciones distintas. A continuación se presentan los resultados obtenidos en una de las escaleras a modo de ejemplo:

resultados.
Figura 2. Resumen de resultados obtenidos mediante la herramienta PHPP.
Gráfico.
Figura 3. Relación entre la demanda de calefacción y las ganancias internas y solares. Fuente: herramienta PHPP.
Gráfico.
Figura 4. Demanda de refrigeración obtenida mediante la herramienta PHPP.

Memoria constructiva

Sustentación del edificio y sistema estructural

Al tratarse de un proyecto planteado en bloque y muy racional en geometría y organización en planta ha resultado factible proponer un sistema de estructura mediante forjado unidireccional perpendicular a fachada. Un caso destacado de estudio ha sido el tratamiento de puentes térmicos de forjado dónde se ha incluido un aislamiento de EPS de forma discontinua entre viguetas y coincidente con el aislamiento de fachada. Por otro lado, el tratamiento de la vigueta se realiza mediante abrigado por la cara superior e inferior, obteniendo un valor ponderado de pérdidas de energía entre ambos para su justificación y estudiando criterios de confort y salubridad en cada caso.

imágenes durante el desarrollo del proyecto.
Figura 5. Tratamiento de puentes térmicos de forjados.

Sistemas de envolventes y acabados – Diseño pasivo

El planteamiento para la envolvente térmica trata la escalera con prestaciones térmicas incorporando aislamiento en sus cerramientos, pero considerando un coeficiente de reducción de temperatura, basado en las estrategias de proyectos anteriores y debido principalmente a la ventaja del control de la estanqueidad del edificio. Se realiza simulación energética acotando parcialmente por cada una de las escaleras para evitar descompensaciones térmicas.

Las fachadas se resuelven con soluciones prefabricadas mediante una combinación de paneles de yeso laminado y aislamiento para las fachadas con terraza y un acabado de GRC en el resto de fachadas. El edifico cuenta con altos niveles de aislamiento en la envolvente térmica, lo que supone bajas transmitancias térmicas en fachada (U=0,22 W/(m2K)), cubierta (U=0,24 W/(m2K)), solera (U=0,20 W/(m2K)) y división vivienda–escalera (U=0,18 W/(m2K)).

Fachada en construcción.
Figura 6. Instalación de fachadas de GRC.

Se dispone de carpinterías de altas prestaciones con U=1,0 W/(m2K) y triple vidrio con cámara de gas argón y lámia bajoemisiva, con Ug=0,6 W/(m2K).

Las persianas han sido analizadas y diseñadas en colaboración entre el Departamento de Eficiencia Energética de Grupo Lobe y la empresa fabricante, obteniendo un producto óptimo para ser usado en todas las promociones sitas en climas similares.

La estanqueidad del edificio se realizará en todas las viviendas de manera individual, cumpliendo el valor límite de infiltración que establece el certificado Passivhaus (0,6 r/h-1) en cada unidad de vivienda, lo que garantiza un comportamiento energético óptimo en todas las viviendas, la máxima eficiencia de la ventilación mecánica y la eliminación de corrientes de aire.

Sistemas de acondicionamiento e instalaciones

Calefacción, refrigeración y ACS

Se instala una caldera de gas centralizada que cubre la demanda de ACS de todo el edificio, con apoyo de producción del 60% mediante placas solares térmicas. La calefacción y refrigeración se realiza mediante equipos individuales de aerotermia de alta eficiencia. El método de transmisión es el suelo radiante refrescante, trabajando a temperaturas de 35ºC en invierno y 18ºC en verano.

Ventilación

Se ha instalado un sistema de ventilación individual de doble flujo con recuperación de calor, siguiendo los requisitos del estándar Passivhaus. Los equipos son de alta eficiencia certificados como componente Passivhaus, lo que garantiza rendimientos superiores al 80% y consumos eléctricos inferiores a 0,48 Wh/m3.

Iluminación

Se realiza instalación de elementos de iluminación de bajo consumo tipo LED en zonas comunes y garaje. Además, se incorporan luminarias con detección de presencia en portales, trasteros y áreas de paso.

Energías renovables

El edificio cuenta con apoyo a la producción de ACS de un 60% mediante energía solar térmica para cumplir los requisitos del Documento Básico de Ahorro de la Energía del Código Técnico de la Edificación.

Modelado del edificio.
Figura 7. Modelado DesignPH de Edificio Zucchero.

Cumplimiento DB-HE ahorro energía

El Edificio Zucchero cuenta con una calificación energética A.

Datos.

Calificación energética.

Conclusiones

La experiencia obtenida en otros proyectos de edificios plurifamiliares en climas similares nos permite optimizar las soluciones constructivas y detalles constructivos del edificio, permitiéndonos obtener el Certificado Passivhaus sin un sobrecoste excesivo. Además, la estandarización de soluciones constructivas nos permite automatizar procesos y predimensionar soluciones, por lo que se reduce considerablemente el tiempo dedicado a tareas repetitivas.

BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
Patrocinio Plata
  • AGC Flat Glass Ibérica, S.A.
  • Saint-Gobain Glass
  • Holcim España
  • Saint-Gobain ISOVER
  • CEMEX
  • Aldes
  • Tecnalia
Patrocinio Bronce
  • PLADUR
  • BMI España
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Quilosa Selena Iberia, SLU
  • Master Builders Solutions España S.L.U.
  • Finsa
  • CARRIER
  • Danosa
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Grupo Puma
  • PROTAN ESPAÑA
  • Schlüter-Systems
  • Giacomini
  • ChovA
  • Chryso Saint-Gobain
  • CIAT
  • La Escandella
  • Standard Hidráulica
  • BAXI
  • Schneider Electric
  • Siber
  • KÖMMERLING
  • Genebre
  • Orkli
  • Grupo Construcía
  • Schindler, S.A.
  • Ursa
  • OTIS
  • HeidelbergCement Hispania
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Onduline Materiales de Construcción
  • Trilux Iluminación
  • KNAUF
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar