CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Aprobada la modificación del Plan General que permitirá el desarrollo del Ecobarrio Plata y Castañar de Madrid.

Aprobada la modificación del Plan General que permitirá el desarrollo del Ecobarrio Plata y Castañar de Madrid.

Publicado: 18/03/2009

El Ayuntamiento de Madrid ha dado un nuevo impulso a la transformación de los terrenos donde se asentaba el, ya desmantelado, poblado marginal de Plata y Castañar en un ecobarrio con más de 243.000 metros cuadrados de superficie y alrededor de 1.600 viviendas. Para desarrollarlo, el Gobierno de la Ciudad ha aprobado de manera inicial una modificación puntual del Plan General en las dos áreas a las que se extiende el ámbito de Plata y Castañar -Arroyo de Butarque y Anillo Verde de Villaverde-, situado entre la carretera de Toledo, el casco urbano de Villaverde Alto y la Ciudad de los Ángeles.

Urbanismo sostenible

Ejemplo de urbanismo sostenible, el nuevo barrio está basado en criterios de eficiencia energética y técnicas bioclimáticas, y su creación supondrá un significativo aumento de las zonas verdes y los equipamientos en los distritos del sur.

El documento urbanístico transforma la ordenación actual de los terrenos y destina 76.191 metros cuadrados a zonas verdes (10.399 más que lo previsto por el Plan General), 80.417 a viarios y 32.044 a equipamientos, lo que suma 188.652 metros cuadrados. Por otra parte, se destinan 155.850 metros cuadrados a edificabilidad residencial, de la que el 40% será para vivienda protegida, y 7.048 a terciario y comercial, con el fin de dotar al barrio de la suficiente actividad económica y de servicios.

Es, en definitiva, una intervención urbanística de gran calidad que supondrá una operación de reequilibrio territorial comprometido con la zona sur de Madrid, además de un impulso social y económico para el distrito de Villaverde que verá convertirse en referencia urbanística uno de sus barrios.

Técnicas bioclimáticas

El nuevo barrio se ha diseñado en torno a dos corredores verdes concebidos como elementos microclimáticos que vertebrarán toda la ordenación. En cuanto a los edificios, su disposición se realizará atendiendo a criterios bioclimáticos, por lo que se orientarán preferentemente hacia el sur. El diseño de las viviendas incorporará también aspectos bioclimáticos, como ventilación cruzada, soleamiento y muros con inercia térmica con capacidad de aislamiento del frío y el calor.

Movilidad

El nuevo barrio también apuesta por la movilidad sostenible para lo que se crearán itinerarios peatonales y ciclistas. Para mejorar la movilidad rodada se plantea un eje norte-sur que prolonga la calle de las Mareas y facilita las conexiones entre los distritos de Villaverde y de Usera.

Para los peatones habrá dos ejes viarios que facilitarán la comunicación interior y con el entorno. Así, está previsto mejorar la conexión del nuevo barrio con San Cristóbal y Villaverde Alto, el Parque y Polideportivo de Plata y Castañar y los equipamientos del entorno, entre ellos la estación de Cercanías de Puente de Alcocer, y la manzana dotacional y comercial de la UVA de Villaverde.

Tecnología y sostenibilidad

El nuevo ecobarrio contará con una red que separará las aguas grises y pluviales, abastecerá la red de riego y supondrá un ahorro del 16% en el consumo de agua potable para riego. Esa cifra podría llegar hasta el 35% en el caso de que se utilizase para otros usos permitidos en los edificios como la recarga de inodoros.

Para producir agua caliente sanitaria y para calefacción habrá un sistema centralizado en una central urbana de producción de calor, que abastecerá a las subcentrales situadas en los edificios, lo que permitirá un ahorro del 40% respecto a la producción individual.

Más equipamientos

El documento urbanístico incrementa en un 47% los equipamientos de Villaverde, aumentando 10.316 metros cuadrados de superficie hasta alcanzar los 32.044. La nueva edificabilidad se distribuirá entre un centro de educación infantil y primaria, una instalación deportiva y un centro sociocultural, un centro de salud, un centro de mayores y un servicio básico.

Por otra parte, el documento también impulsa el comercio de proximidad, para lo que se destinan 5.900 metros cuadrados de edificabilidad obligatoria, que se distribuirán en el entorno de los ejes principales o las áreas con mayor número de viviendas.

Calendario

En mayo de 2007 fue aprobado el avance de la modificación puntual del Plan General. Durante este periodo se han recogido sugerencias realizadas por vecinos y entidades y ha recibido el visto bueno de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. A partir de la aprobación de hoy se abrirá un periodo de información pública de un mes durante el cual se podrán presentar alegaciones al documento.

Tras la aprobación definitiva por parte de la Comunidad de Madrid, comenzará a desarrollarse la ordenación del ámbito. El 49% es propiedad del Ayuntamiento de Madrid, el 5,45% es propiedad de la EMVS, el 10% pertenece al IVIMA y el resto a privados.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calidad de Aire, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Movilidad Sostenible, Recursos Renovables, Urbanismo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Gresmanc Group
  • Grupo Puma
  • Hisense
  • Molins
  • Orkli
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Danosa
  • Tecnalia
  • CIAT
  • Grupo Construcía
  • Finsa
  • Faveker
  • KNAUF
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CARRIER
  • Genebre
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Standard Hidráulica
  • Siber
  • Schneider Electric
  • Manusa
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Schlüter-Systems
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más