CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Cemex incorpora la oxicombustión de carburos metálicos para mejorar la combustión y reducir las emisiones.

Cemex incorpora la oxicombustión de carburos metálicos para mejorar la combustión y reducir las emisiones.

Publicado: 19/01/2012

Dentro del plan de optimización de sus procesos productivos, CEMEX España acaba de instalar en sus hornos cementeros la oxicombustión, un procedimiento desarrollado en conjunto con Carburos Metálicos que mejora la combustión de los hornos a través de la inyección de oxígeno. La oxicombustión es una técnica que consiste en inyectar oxígeno directamente en los quemadores de los hornos, consiguiendo una mejor y más rápida combustión, la reducción en el consumo energético y, como consecuencia de ello, una importante reducción de las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero.

Instalación de oxicombustión en CEMEX

Hasta el momento, esta técnica, por sus elevados costes, no había sido aplicada de forma consuetudinaria en la industria cementera, pero gracias al modelo tecnológico y de negocio aplicado, CEMEX se convierte, en empresa pionera en su implantación. El uso de esta nueva técnica permite incrementar el consumo de combustibles alternativos hasta un 80%, reduciendo el consumo de energía y las emisiones muy significativamente.

Un equipo liderado por el departamento de innovación de la compañía y de Carburos Metálicos realizó las primeras pruebas piloto en una de sus instalaciones para valorar el comportamiento que este procedimiento procuraría en un horno cementero y verificar qué ventajas traería aparejado su uso. Se construyeron unas instalaciones que permitían recibir el oxígeno líquido y gasificarlo de camino al horno. En un primer momento, los objetivos se orientaron fundamentalmente a comprobar la potencial reducción de intensidad energética en la producción del cemento, al tiempo que se pretendía aumentar el porcentaje de sustitución de combustibles fósiles por combustibles alternativos (derivados de residuos) para una determinada producción.

Los resultados de las pruebas superaron con creces las expectativas del proyecto al comprobar que se podían alcanzar niveles elevados de sustitución de combustibles fósiles tradicionales por combustibles alternativos, lo que procuraba dos de los principales objetivos de la prueba: la reducción de emisiones y ahorro en el mix de combustible.

A la vista de los excelentes resultados alcanzados con las pruebas realizadas, CEMEX y Carburos Metálicos, desarrollaron las estrategias tecnológicas y económicas que permitieron la implantación del modelo, decidiendo extender la iniciativa a todas las fábricas de cemento de la compañía en España. En la actualidad, disponen de instalaciones que permiten hacer uso de esta nueva técnica las plantas de Buñol (Valencia), Castillejo (Toledo), Alicante, Alcanar (Tarragona) y Morata de Jalón (Zaragoza).

Asimismo, la compañía ha incorporado en todos sus hornos, unos nuevos quemadores que refuerzan y optimizan el proceso de oxicombustión consiguiendo importantes ahorros económicos y medioambientales.

CEMEX en España dispone de un equipo de innovación creado para favorecer la eficiencia en todos y cada uno de sus procesos, líneas de negocio y productos. En el apartado de fabricación, los principales focos de atención se centran en la reducción del consumo energético y de las emisiones a la atmósfera.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Cemento, Reducción de Emisiones CO2

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Finsa
  • CIAT
  • Genebre
  • Tecnalia
  • Danosa
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Grupo Construcía
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Gresmanc Group
  • Schlüter-Systems
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schneider Electric
  • Siber
  • Standard Hidráulica
  • Faveker
  • Hisense
  • Grupo Puma
  • Molins
  • Orkli
  • KNAUF
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Manusa
  • CARRIER
  • Forest Stewardship Council FSC
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más