CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Científicos ingleses crean células solares que se pueden pulverizar

Científicos ingleses crean células solares que se pueden pulverizar

Publicado: 14/08/2014

Un equipo de científicos de la Universidad de Sheffield del Reino Unido, ha sido la primera para fabricar células solares de perovskita mediante un proceso de pulverización de pintura. Este descubrimiento podría ayudar a reducir el coste de la electricidad solar. 
  
Expertos de la Universidad de Departamento de Física y Astronomía y el Departamento de Ingeniería Química y Biológica ya habían utilizado antes este método de pulverización de pintura para producir células solares utilizando otros semiconductores orgánicos pero el uso de la perovskita es un gran paso adelante debido a su menor coste y su su gran eficiencia. 

La eficiencia en la producción de energía fotovoltaica de los halogenuros organometálicos basados en la perovskita fue demostrado por primera vez en 2012. Ahora se presenta como un material muy prometedor para fabricar células solares puesto que combina una alta eficiencia con bajos costos de su materia prima.

Las pequeñas pérdidas de material que se producen en el proceso de pintado por spray y la muy baja demanda de material de perovskita hacen que puedan ser escalados a la fabricación a gran volumen, similar a la aplicación de pintura para coches o la impresión gráfica.

Este tipo de material ofrece la posibilidad de combinar el alto rendimiento de las tecnologías de células solares maduras con los bajos costos de la energía embebida en la producción de fotovoltaica orgánica. 
 
Mientras que la mayoría de las células solares se fabrican utilizando materiales de energía intensiva como el silicio, las perovskitas, en comparación, requieren mucha menos energía para fabricarse. Mediante el método de pulverización de pintura para extender la capa de perovskita el equipo investigador espera que la energía total usada para hacer una célula solar se pueda reducir aún más. 

El profesor David Lidzey, director de la investigación explica que «los mejores rendimientos certificados de células solares orgánicas son alrededor de 10 por ciento, mientras que las células perovskitas han conseguido una eficiencia de hasta el 19 por ciento. Esto no es tan mal, teniendo en cuenta que el silicio, el material que domina el mercado en la actualidad, tiene un rendimiento del a 25 por ciento.

Y añade que los dispositivos de perovskita que hemos creado todavía utilizan estructuras similares a células solares orgánicas. Lo que hemos hecho es sustituir la capa principal de absorción de luz -la capa orgánica- por una capa de perovskita aplicada en spray.

La energía solar se está convirtiendo en un componente cada vez más importante en el mercado de la energía renovable en todo el mundo y sigue creciendo a un ritmo notable a pesar del difícil entorno económico.

Profesor Lidzey dijo: Yo creo que las nuevas tecnologías fotovoltaica basadas en  lámina delgada van a tener un papel importante en el impulso de la captación de la energía solar y las células solares basadas en perovskita surgen como un candidato muy probable para conseguirlo.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Eficiencia Energética, Energía Fotovoltaica, Energía Solar, Reducción de Emisiones CO2

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • KNAUF
  • Grupo Puma
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Grupo Construcía
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Hisense
  • Tecnalia
  • Gresmanc Group
  • Orkli
  • Standard Hidráulica
  • Schlüter-Systems
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Siber
  • Manusa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Molins
  • Faveker
  • CARRIER
  • Schneider Electric
  • Finsa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Danosa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Genebre
  • CIAT
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más