CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Córdoba apuesta por la habitabilidad y la eficiencia energética en la ciudad.

Córdoba apuesta por la habitabilidad y la eficiencia energética en la ciudad.

Publicado: 03/05/2012

El Ayuntamiento de Córdoba ha llevado a cabo diferentes actuaciones en instalaciones de alumbrado público de la ciudad contando con Philips como socio tecnológico. Paralelamente, Córdoba será el enclave donde ha tenido lugar el foro “Ciudades Habitables”, punto de discusión de la habitabilidad y la sostenibilidad de las urbes entre los diferentes agentes (públicos y privados) implicados en la gestión de las mismas.

Instalaciones eficientes

El compromiso del Ayuntamiento de Córdoba con la eficiencia energética le ha llevado a implantar una serie de soluciones y cambios en ciertas infraestructuras del alumbrado público obteniendo sustanciales ahorros. Estas actuaciones se han llevado a cabo tanto en el interior de edificios municipales, como en espacios deportivos y alumbrado vial.

La iluminación del Museo Municipal Julio Romero ha obtenido un espectacular ahorro superior al 90% a respecto una tecnología tradicional. La utilización de productos de última generación (SpotLED3 para iluminar los cuadros, iwCove Powercore para los techos y LUXSpace en la recepción) unidos al sistema de control OccuSwitch ha permitido estos ahorros. Paralelamente, los detectores de presencia permiten bajar la intensidad o incluso apagar la iluminación de la estancia, cuando no hay nadie, reduciendo los daños que la luz pudiese provocar en las obras de arte.

Las urbanizaciones de Turruñuelos y el Cortijo del Cura disponen de alumbrado eficiente, obteniendo ahorros próximos al 40%. Además, las luminarias instaladas (Milewide e Iridium) presentan un diseño limpio y vanguardista sumado al excelente rendimiento luminoso. Otro ámbito de actuación del ayuntamiento de Córdoba se ha producido en todos los campos de fútbol del Patronato de Deportes controlado por el ente municipal. La instalación de proyectores asimétricos MVP 507, ha conseguido cumplir, de forma pionera, con el reglamento de la Federación Española de Fútbol, además de obtener ahorros importantes del orden del 50%.

Córdoba es además capital de una provincia igualmente comprometida con sus ciudadanos y el medio ambiente. Diversas actuaciones han sido llevadas a cabo a lo largo de la provincia andaluza con el fin de conseguir ahorros de energía, reducir la factura eléctrica y al mismo tiempo realzar el patrimonio y embellecer las ciudades.

A poco más de 30 kilómetros de la capital, se encuentra el Centro de Interpretación de Adamuz, que sirve como exposición del patrimonio cultural, natural y etnográfico de la zona. El compromiso con la sostenibilidad se ha visto reflejado en la colocación de SpotLED en dicho centro, obteniendo unos ahorros del 70% de energía.

Tecnología LED: innovación sostenible

La tecnología LED está considerada como la mayor revolución en el campo de la iluminación desde la invención de la bombilla incandescente a finales del siglo XIX. Aporta grandes ventajas como la reducción del consumo energético (hasta un 80%), la reducción de los costes de mantenimiento, el incremento de la vida útil (hasta 60.000 horas), la mayor seguridad (ya que se basa en tecnología de bajo voltaje), la facilidad del reciclado (no contiene metales pesados como el mercurio)… todo ello sin perjudicar la cantidad y calidad de la luz ofrecida.

Paralelamente, esta tecnología aporta gran versatilidad y flexibilidad tanto a diseñadores y arquitectos como a los técnicos, ya que permite jugar con el color y la velocidad e intensidad de cambio creando ambientes dinámicos adaptables a las distintas necesidades. De esta forma, conseguimos transformar los espacios iluminados en elementos vivientes que respiran luz. Se estima que en 2015 el 50% de las instalaciones de alumbrado serán con tecnología LED. La aportación de Philips en la creación de entornos habitables no sólo se centra en el alumbrado de calles y urbanizaciones, sino también en el embellecimiento de las ciudades través de la iluminación de edificios y monumentos, como en la ciudad de Córdoba.

Ciudades habitables, ciudades del futuro

Actualmente, el 50% de la población vive en ciudades. En 2050 esta cifra se estima en torno al 75% de los ciudadanos. Este hecho supone un gran reto para las ciudades y sus gestores (políticos, técnicos, urbanistas, empresas proveedoras de servicios…). Un reto de colaboración público-privada que debe solucionar los problemas reales de las urbes, buscando conjuntamente soluciones sostenibles y asequibles a la provisión de servicios que proporcionen calidad de vida y bienestar a los ciudadanos.

La iluminación pública es una fuente de seguridad, de satisfacción del ciudadano, de creación de identidad y marca para la ciudad, de atracción del turismo y, por tanto de progreso económico. Su importancia es clara si tenemos en cuenta que la iluminación es responsable del 20% del consumo energético mundial y que, a día de hoy, las nuevas tecnologías permiten ahorros de hasta el 80%.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Construcción, Eficiencia Energética, Energía Solar, Gestión Energética, Iluminación Led, Urbanismo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Finsa
  • Standard Hidráulica
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Schlüter-Systems
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Tecnalia
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Grupo Puma
  • Grupo Construcía
  • Molins
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Siber
  • CARRIER
  • Orkli
  • Gresmanc Group
  • CIAT
  • Genebre
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Manusa
  • KNAUF
  • Faveker
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Hisense
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Danosa
  • Schneider Electric
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más