CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Comunidad de Madrid impulsa el calor terrestre como fuente de energía alternativa y edita una guía sobre la energía geotérmica.

La Comunidad de Madrid impulsa el calor terrestre como fuente de energía alternativa y edita una guía sobre la energía geotérmica.

Publicado: 17/04/2008

La Comunidad de Madrid se ha propuesto impulsar la energía geotérmica en la región, una fuente renovable, alternativa y limpia cuyo uso ya es habitual en Estados Unidos y en los países del Norte de Europa. Esta energía se encuentra en el interior de la tierra en forma de calor y supone una alternativa a los combustibles fósiles con una emisión nula de gases contaminantes.

El consejero de Economía y Consumo, Fernando Merry del Val, acompañado del director general de Industria, Energía y Minas, Carlos López Jimeno, inauguró una jornada sobre esta fuente energética en el sector de la edificación.

En el transcurso de la misma se presentó, también, una guía editada por la Comunidad de Madrid en la que se explica qué es, cómo se extrae, cuales son sus ventajas, las aplicaciones que tiene así como las instalaciones más emblemáticas del mundo en las que ya se utiliza el calor de las capas terrestres.

Sus ventajas son varias, ya que supone una alternativa limpia a los combustibles fósiles; ofrece un flujo constante de energía; es un complemento excelente para las plantas hidroeléctricas; no emite gases contaminantes y requiere menos espacio que en otro tipo de estaciones energéticas.

En los últimos años la Comunidad de Madrid ha comenzado a recibir solicitudes para el aprovechamiento de estos recursos ya que en determinadas zonas de la región existen indicios razonables de su aprovechamiento, no sólo en el sector industrial para la generación eléctrica, sino también en el ámbito doméstico, dato su potencial para la calefacción, climatización y obtención de agua caliente.

Merry del Val recordó que el uso de esta fuente energética es importante, ya que puede contribuir a la reducción de nuestra demanda energética y a la reducción de emisiones de CO2. El consejero indicó que el potencial geotérmico español se estima en más de 600 kilotoneladas equivalentes de petróleo (ktep) anuales, y señaló el valor que tiene para la Comunidad de Madrid, donde ya se están dando iniciativas para su aprovechamiento tanto a nivel industrial como doméstico.

Los sistemas de climatización basados en la energía geotérmica solar están muy extendidos en otros países como Estados Unidos, Suecia, Alemania, Suiza, Austria y Holanda. Se estima que en Estados Unidos hay una potencia instalada del 1,8 GW (Giga vatios), y del orden de 300.000 instalaciones, con un crecimiento de un 20% anual. En Europa el potencial es de 1,3 GW en total, con unas 55.000 en Suecia; 18.000 en Alemania; 20.000 en Suiza, 17.000 en Austria y en Holanda, 5.000.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, BREEAM, Eficiencia Energética, Energía Geotérmica, Energía Solar, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Siber
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Finsa
  • KNAUF
  • Grupo Construcía
  • Grupo Puma
  • Schlüter-Systems
  • Standard Hidráulica
  • CARRIER
  • CIAT
  • Gresmanc Group
  • Tecnalia
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Genebre
  • Molins
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Manusa
  • Schneider Electric
  • Faveker
  • Orkli
  • Hisense
  • Danosa
  • Heidelberg Materials Hispania
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más