CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » LEED es el más creíble de los Sistemas de Clasificación de Construcción Sostenible existentes en el mundo, según GSA.

LEED es el más creíble de los Sistemas de Clasificación de Construcción Sostenible existentes en el mundo, según GSA.

Publicado: 03/11/2006

GSA dice que LEED es el más creíble de los Sistemas de Clasificación de Edificios Sostenibles existentes en el mundo. SA Dice que LEED es el más creíble de los Sistemas de Clasificación de Edificios Sostenibles existentes en el mundo. Un estudio especial para la Entidad del Gobierno que tiene en propiedad y explota todos los edificios federales de EE.UU. General Services Administration (GSA) dice que LEED es el “Mas Creíble” de entre todos los Sistemas de Clasificación de Edificios Sostenibles que existen en el mundo, lo cual representa un impulso fundamental al sistema Líder en Eficiencia Energética y Diseño sostenible, LEED del Consejo.


LEED ha emergido rápidamente en pocos años como la fuerza más importante en el mercado mundial en constante aceleración de la construcción sostenible, un mercado que ha estado teniendo un impulso añadido por parte de promotores privados y públicos de edificios y desarrollos urbanísticos. Su planteamiento colaborador, de mercado integrador y de consenso para superar normas existentes y prácticas comúnmente aceptadas es la razón de su éxito.


En dicho mercado sostenible, los promotores públicos y privados aplican las estrategias de LEED a los edificios sostenibles – incluyendo la eficiencia energética, los materiales utilizados en los edificios, el uso de agua, la calidad ambiental interior y las actuaciones sostenibles en la parcela – haciendo de los edificios sostenibles un lugar común de productos y procesos sostenibles que tienen impacto en un amplio rango de industrias, incluyendo la de la madera, el acero y la de los productos químicos.


Recientemente, el USGBC se ha convertido en socio de la Iniciativa Climática de Clinton y está trabajando ahora con el Consejo Mundial y otros grupos para extender el número de edificios sostenibles eficientes en energía que se están construyendo en todo el mundo.


El informe para la GSA fue realizado bajo un contrato con el Pacific Northwest Nacional Laboratory (PNNL) del Ministerio de Energía de EE.UU. para realizar un análisis de todos los sistemas y métodos de certificación de edificios sostenibles existentes en el mundo. De todos ellos y siguiendo unos criterios de selección al final se analizaron sólo los cinco sistemas de clasificación de edificios sostenibles que pasaron dicho proceso de selección.


En un informe de Julio del 2006 remitido por el laboratorio a la GSA, Sustainable Building Rating System Summary, los investigadores del PNNL describen como realizan la selección y como finalmente comparan los cinco métodos siguientes que se utilizan para comprobar si el diseño y la construcción de un edificio son sostenibles:



  1. BREEAM (Método de Evaluación Medioambiental del Organismo de Investigación de la Construcción), del BRE, Reino Unido.

  2. GBTool, Internacional del iiSBE.

  3. CASBEE (Sistema Amplio de Evaluación de la Eficiencia Medioambiental de los Edificios), de la JGBI, Japón.

  4. GREEN GLOBES, de la GBI, Canadá.


  5. LEED, del Green Building Council.

Aunque cada uno de los sistemas de clasificación tiene sus méritos, “en función de los resultados del informe, GSA encuentra que el sistema de clasificación LEED continúa siendo el más adecuado y creíble de los sistemas de clasificación de edificios sostenibles disponibles para la evaluación de los edificios de la GSA.»


GSA cita al menos cinco razones para sus conclusiones sobre el sistema LEED:



  • En primer lugar, LEED se aplica a todas las tipologías de los edificios de la GSA, incluyendo los edificios nuevos y los ya existentes, las remodelaciones de interiores y otras áreas cubiertas por los distintos sistemas de certificación LEED.

  • En Segundo lugar, “sigue los aspectos cuantificables del diseño sostenible y la eficiencia de los edificios”, que es un objetivo principal junto con la demanda general de medición de la eficiencia.

  • En tercer lugar, hay profesionales formados que verifican LEED.

  • Cuarto, tiene un “sistema bien definido para incorporar actualizaciones”, de las cuales LEED está ahora llevando a cabo la actualización LEED 3.0.

  • Y en quinto lugar, LEED es «el sistema de clasificación más ampliamente usado en el mercado norteamericano”, según escribe GSA.

En el momento de ser escrito este informe a comienzos de este año, más de 400 edificios en el Mundo en mas de 7 países han recibido certificaciones LEED -que van desde «certificado» hasta plata, oro y platino– y más de 3.400 edificios se habían registrado de mas de 18 países y “por lo tanto están buscando una potencial certificación LEED” como edificios sostenibles de acuerdo con la GSA.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Certificación LEED, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Eficiencia Hídrica, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Siber
  • Hisense
  • Gresmanc Group
  • Danosa
  • Molins
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Grupo Puma
  • Grupo Construcía
  • CARRIER
  • Orkli
  • Finsa
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • KNAUF
  • Tecnalia
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Manusa
  • Standard Hidráulica
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Schneider Electric
  • Schlüter-Systems
  • CIAT
  • Genebre
  • Faveker
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más