CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Proyecto Eurequa para la recalificación ambiental de barrios

Proyecto Eurequa para la recalificación ambiental de barrios

Publicado: 29/07/2016

EUREQUA es un proyecto de investigación financiado por la Agencia de Investigación Francesa (ANR) implementado en 3 ciudades en Francia: Toulouse, Paris y Marseille con el objetivo de aplicar un concepto de calidad de vida ambiental que combina una renovada reflexión de la materia del entorno urbano, con aproximaciones a la relación de la sociedad con el medioambiente.

Resultados del proyecto Eurequa sobre la calidad de vida ambiental.

El proyecto plantea una metodología original basada en un equipo de trabajo multidisciplinar que cuenta con geógrafos urbanos, sociólogos, físicos expertos en atmosfera, acústicos y arquitectos, en colaboración con funcionarios de urbanismo. El concepto de calidad de vida medioambiental se aborda combinando aproximaciones provenientes de dos tradiciones científicas diferentes:

  • Una aproximación desde la geografía y la sociología aplicando diferentes técnicas de encuestas sociales para entender cómo las personas perciben la calidad ambiental de su barrio, en relación con otros aspectos del bienestar.
  • Una aproximación basada en la medición y modelización de fenómenos físicos que impactan la calidad de vida (microclima, ruido, tráfico, calidad de aire) y sus interacciones.

Un proyecto compuesto de tres fases

La primera fase del Proyecto concluyó con la selección de tres barrios importantes en Toulouse, París y en Marseille, conocidos por molestias ambientales especificas (microclima, ruido, calidad de aire, tráfico). Se realizó un diagnóstico de los barrios, principalmente mediante una encuesta de las ‘itinerarios comentados’ y entrevistas con residentes (20 en cada uno de los barrios) con el objetivo de entender cómo cada uno de ellos percibían la calidad ambiental de su barrio. Así, se le pidió a cada persona participante que eligiera un itinerario que mostrara los lugares que más le gustaban o disgustaban. Durante el paseo (con GPS y grabadora) se le pedía que describiera sus sentimientos y sus percepciones in-situ, y se le invitaba a que ampliara aquellas referidas a confort acústico y térmico, y a calidad del aire. Después de cada ‘itinerario comentado’ se realizó una entrevista para contextualizar el discurso anterior con información adicional (edad, tipo de residencia, y tipo de propiedad, situación familiar y económica, etc.) y se pudo captar sus hábitos en sus diferentes espacios de vida (vivienda, barrio, ciudad).

El resultado principal de esta primera fase es que los residentes demostraron que eran perfectos conocedores de su entorno residencial. Expresaron varias definiciones de la calidad ambiental mediante diferentes formas de calificar sus componentes.

La segunda fase de la investigación, una fase crítica, fue definir un protocolo claramente interdisciplinar y llevar a cabo en los tres barrios seleccionados las campañas de campo, que combinan mediciones (en climatología urbana, acústica y contaminación atmosférica) y encuestas (cuestionarios). Este protocolo experimental, que se denomina ‘itinerarios instrumentados y comentados’, se implementó en Junio de 2013 en Marseille, posteriormente en Octubre de 2013 en Paris, y fue replicado tres veces en Toulouse en invierno, primavera y verano de 2014. Durante varios días y tres veces al día, un grupo de científicos y residentes caminaron por los itinerarios definidos en cada barrio. Mientras los científicos trabajaban tomando mediciones en continuo de clima urbano, ruido y contaminación atmosférica (temperatura, humedad, viento, ruido, y contaminantes atmosféricos), los científicos sociales iban realizando encuestas a los residentes, dándoles un cuestionario en cada uno de los lugares principales del itinerario. Después de cada “itinerario instrumentado y comentado”, se llevó a cabo un focus group con los mismos participantes para profundizar y ampliar los aspectos planteados en el cuestionario. .

La tercera etapa del estudio, en desarrollo en la actualidad, aborda los dos planteamientos. Por un lado se está estudiando la información en ciencias humanísticas y por otro se están realizando análisis ingenieriles, análisis estadísticos cruzados que comparan las medidas con la percepción de las personas. El objetivo es identificar posibles convergencias y divergencias, y buscar respuestas a algunas preguntas, como: ¿Cuáles son los parámetros ambientales más percibidos y discriminados por las personas? ¿Cómo se combinan estos parámetros y cómo contribuyen a la evaluación de la calidad que las personas hacen de su ambiente residencial?

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Arquitectura Bioclimática, Calidad de Aire, Confort Acústico, Eficiencia Energética, Medio Ambiente, Urbanismo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Grupo Construcía
  • Siber
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Orkli
  • CARRIER
  • Manusa
  • Grupo Puma
  • Forest Stewardship Council FSC
  • CIAT
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Schneider Electric
  • KNAUF
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Schlüter-Systems
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Tecnalia
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Genebre
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Danosa
  • Gresmanc Group
  • Standard Hidráulica
  • Faveker
  • Molins
  • Finsa
  • Hisense
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más