CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Puente Genil pone en marcha un plan de ahorro energético municipal para reducir el consumo y las emisiones contaminantes.

Puente Genil pone en marcha un plan de ahorro energético municipal para reducir el consumo y las emisiones contaminantes.

Publicado: 30/04/2008

El alcalde de Puente Genil, Manuel Baena, junto con la responsable de Medio Ambiente, Mª Josefa Barcos, han presentado las principales conclusiones de la auditoria y el plan de ahorro energéticos realizados sobre el alumbrado y 15 edificios públicos del municipio cordobés por la consultora de ahorro energético Creara. Dicho análisis ha servido de base para la elaboración de un plan de acción sobre los edificios y los consumos municipales, que permitirá optimizar al máximo el uso de la energía, para lograr una reducción en el consumo de hasta el 17%, así como dejar de emitir 196 toneladas de CO2 al año.

La auditoría ha servido para identificar los principales focos de consumo energético municipal, localizados en el alumbrado público – 1.706 MWh, el 51% del consumo total- y en la iluminación y refrigeración de los 15 edificios analizados, entre los que se encuentran el propio Ayuntamiento, la biblioteca y el colegio público Agustín Rodríguez, – los tres con mayor potencial de ahorro –, los polideportivos, el Centro Cultural, la Policía o la estación de Aguas Residuales – ésta última a pesar de ser el edificio con mayor consumo, resultó ser la instalación más eficiente de todas las auditadas-.

En la actualidad, el total del consumo energético municipal de Puente Genil asciende a 3.325 MWh en 2007, lo que se traduce en unas emisiones de 1.140 toneladas de C02, siendo las partidas de alumbrado público y las de iluminación, refrigeración y agua caliente sanitaria de los edificios las más adecuadas para optimizar a través de las medidas propuestas, ya que debido a la climatología del municipio los ahorros en calefacción no resultarían tan interesantes.

El ahorro energético estimado representa un 17% del consumo actual

Entre las medidas de ahorro energético propuestas, destacan las dirigidas al alumbrado público, que actualmente asciende a 1.706 MWh, con un coste anual estimado de 153.000 euros. Simplemente con la sustitución de las lámparas de vapor de mercurio que todavía quedan en el municipio (actualmente un 30% del total) por otras de vapor de sodio se conseguiría un ahorro estimado en cuanto a consumo de 192 MWh y económico de 17.200 euros anuales. Con otra de las medidas indicadas por los expertos, la instalación de blastos de doble nivel, se espera conseguir un ahorro de 124 MWh, lo que supone un ahorro de más de 11.000 euros al año para Puente Genil. La suma de todas las medidas de ahorro propuestas suponen una disminución del consumo en 572MWh, el 17% del consumo energético anual del municipio.

En cuanto a la refrigeración de los edificios, las medidas más eficientes son la instalación de persianas venecianas – disminuyen un 15% las necesidades de refrigeración-, la instalación de válvulas termostáticas en los calefactores y los cambios en los hábitos de consumo, manteniendo en invierno la temperatura media por encima de los 21ºC y en verano nunca por debajo de los 25ºC. La optimización de la iluminación de los edificios requiere la instalación de blastos electrónicos en las lámparas fluorescentes y detectores de presencia e interruptores temporales entre otras medidas.

En el capítulo de las fuentes de energía renovable Creara recomienda su adopción en dos casos: el polideportivo, una instalación solar térmica para el agua caliente sanitaria y en el de la biblioteca, fotovoltaica, por ser sus instalaciones idóneas para este cometido.

Al margen de las medidas de eficiencia energética programadas se ha realizado un estudio de optimización de las facturas de electricidad, que supondría un ahorro de 12.000 euros anuales.

Muchas de las medidas propuestas tienen un coste inferior a 200 euros y su plazo de amortización es inferior a 1 año. En datos globales, el potencial de ahorro total de las medidas recomendadas por Creara asciende a 572 MWh anuales, un 17% del consumo actual. Esta disminución de consumo equivale a un ahorro de 66.500 euros en facturas de electricidad y combustibles, en lo que se refiere a los edificios municipales estudiados y a lo que habría que sumar 32.728 euros de ahorro en el alumbrado público.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Cambio Climático, Certificacion Energética, Consumo Energético, Eficiencia Energética, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Grupo Puma
  • Standard Hidráulica
  • Schneider Electric
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Manusa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Finsa
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Grupo Construcía
  • CIAT
  • Danosa
  • Genebre
  • Gresmanc Group
  • KNAUF
  • Tecnalia
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Molins
  • Schlüter-Systems
  • Siber
  • Orkli
  • Hisense
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • CARRIER
  • Faveker
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más