CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » World SB14 Barcelona presenta el Informe del Área Visión Global

World SB14 Barcelona presenta el Informe del Área Visión Global

Publicado: 07/07/2014

La mejora de la eficiencia energética permitiría reducir un 24% la demanda de energía en viviendas y un 27% en edificios de servicios, y como consecuencia disminuiría la demanda de emisiones hasta un 23%, según datos del Informe elaborado por el Área Visión Global del World SB 2014 Barcelona sobre el impacto de la edificación en el cambio climático y sus consecuencias en la población. Este informe sienta las bases del debate del gran congreso mundial que se celebrará el próximo 2 de octubre y que se ha presentado oficialmente.

El reto del sector de la edificación para la primera mitad del siglo es proveer de una vivienda adecuada a una población mundial que superará los 9.000 millones de habitantes en 2050. Con la tendencia actual, el consumo de energía en la edificación aumentaría un 50% entre 2010 y 2050 para satisfacer la demanda de habitabilidad, lo que conllevaría un aumento del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Como consecuencia, sólo el sector de la edificación generaría en 2050 todas las emisiones admisibles para limitar a 2 Cº el aumento de la temperatura global.

Los planes de acción para reducir las emisiones se basan en dos estrategias: la eficiencia energética y el cambio de fuentes de energía. Para ello, es necesario tener una visión global de la situación mundial para establecer planes a nivel local o regional en palabras de Albert Cuchí, coordinador del informe y Presidente del World SB14 Barcelona.

En este sentido, cubrir las mejoras ambientales del sector entre 2010 y 2050 demandaría una inversión de 31 billones de dólares de los cuales se destinarían 19 billones al sector residencial y 12 al sector servicios. Esa inversión podría generar 10 millones de empleos estables adicionales.

El informe, además, alerta de la necesidad de aplicar medidas urgentes antes de que el gasto de energía destinado a construir nuevas infraestructuras renovables nos conduzca a una “trampa energética” que impida constituir un nuevo modelo.

Ideas clave

Panorama actual:

  • La población mundial alcanzará los 9.000 millones de habitantes antes de 2050 (1)
  • El crecimiento de la población requerirá ampliar el número de hogares hasta alcanzar los 3.200 millones en 2050. (2) 
  • La superficie del parque edificado de viviendas aumentará hasta los 300.000 millones de m2. (3) 
  • La demanda de materiales para la construcción puede suponer 2T/m2 e implicar la emisión de 1/2 tonelada de CO2/m2. (4) 
  • Para satisfacer la demanda de habitabilidad aumentará el consumo de energía en la edificación un 50% entre 2010 y 2050. (5) 
  • El incremento del consumo energético supondrá un aumento del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero (6) 
  • Sólo el sector consumiría en 2050 todas las emisiones globales permitidas – de aumento de 2°C de temperatura – por el IPCC de seguir con la tendencia actual.

Retos hacia un modelo sostenible:

  • Los planes de de acción para reducir las emisiones pasan por 2 estrategias: la eficiencia energética y el cambio de fuentes de energía.
  • La mejora de la eficiencia energética permitiría reducir un 24% la demanda de energía en viviendas y un 27% en edificios de servicios, y como consecuencia disminuiría la demanda de emisiones hasta un 23%. (7) 
  • Cubrir las mejoras ambientales del sector entre 2010 y 2050 demandaría una inversión de 31 trillones de dólares: 19 para el sector residencial y 12 para el de servicios.
  • Esta inversión adicional generaría 10 millones de empleos estables adicionales.

El objetivo de World SB14 Barcelona, que tendrá lugar del 28 al 30 de octubre en el Palau de Congressos de Catalunya, es poner de manifiesto los principales retos del sector: satisfacer la demanda de vivienda mundial, considerando la evolución de la población, la reducción de la huella ecológica, especialmente la energética considerando sus efectos climáticos, y la promoción de un modelo económico solvente, sostenible y generador de empleo de calidad.

(1) DESA1999, 2012

(2) AIE, 2013

(3) AIE, 2013

(4) Elaboración propia World SB14 a partir de de AIE, 2013

(5) Elaboración propia World SB14 a partir de de AIE, 2013

(6) Elaboración propia World SB14 a partir de de AIE, 2013

(7) Elaboración propia World SB14 a partir de de AIE, 2013

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Cambio Climático, Eficiencia Energética, Energía Fotovoltaica, Energía Solar, Gases de Efecto Invernadero

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Ursa
  • CIAT
  • KNAUF
  • Danosa
  • Manusa
  • Genebre
  • Standard Hidráulica
  • Schneider Electric
  • Molins
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • CARRIER
  • Grupo Puma
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Orkli
  • Faveker
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Grupo Construcía
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Gresmanc Group
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Finsa
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Jung Electro Ibérica
  • Hisense
  • Tecnalia
  • Schlüter-Systems
  • Siber
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar