CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:

  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » Viviendas bioclimáticas en Rivas Vaciamadrid

Viviendas bioclimáticas en Rivas Vaciamadrid

Publicado: 02/04/2006


La próxima edición del Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) servirá de escenario para la presentación del nuevo modelo de vivienda bioclimática desarrollado por Avantis el Grupo Gedeco. Entre las distintas promociones que la compañía inmobiliaria presentará se encuentran estas diez viviendas unifamiliares bioclimáticas, que forman parte de su Promoción Allegro Avantis, en Rivas Vaciamadrid, Rivas (Madrid).



La promoción Allegro Avantis está compuesta por un total de 32 unifamiliares adosados de alto standing de los que diez han sido proyectados bajo el novedoso modelo de viviendas bioclimáticas, concepto que la compañía inmobiliaria ha desarrollado con el objetivo de ofrecer a sus clientes la mejor calidad de producto con la máxima eficiencia energética y respeto al medio ambiente. Avantis el Grupo Gedeco considera que la bioclimática puede ser un elemento de diferenciación de la competencia y quiere potenciar la sostenibilidad a todos los niveles dentro del Grupo.



Según Carlos Vique, Arquitecto autor del proyecto, lo novedoso de esta iniciativa de Avantis el Grupo Gedeco es que las viviendas bioclimáticas se plantean como un proyecto piloto con un seguimiento posterior en el que se analizarán, entre otras cosas, las ventajas de comercialización y la medición del potencial ahorro energético de las viviendas bioclimáticas sobre las convencionales. Estudios previos estiman que, a día de hoy, el ahorro energético podría estar en torno al un 40 %. También se valorará si existe un incremento del confort en las viviendas de carácter más sostenible.



La ubicación del conjunto estaba determinada desde el comienzo del proyecto, lo que no permitió interactuar en temas de planeamiento urbanístico y elección de orientaciones. Se optó porque las viviendas bioclimáticas se situaran en la fila central del conjunto y aunque la orientación no resulta la más adecuada desde el punto de vista bioclimático, la luz oeste se tamiza mediante protecciones solares específicas.




La promoción Allegro dispone de dos tipologías de viviendas para conseguir una variación y movilidad en la fachadas del conjunto. Las viviendas disponen de patio de verano y patio de invierno, los salones tienen doble orientación. El panel prefabricado de hormigón en fachadas se combina con las fachadas ventiladas de las viviendas bioclimáticas, que ayudan a mejorar la inercia térmica de los cerramientos y disminuyen la pérdida de temperatura interior.



Además, las viviendas disponen de ventilación cruzada, la cual se ve favorecida por la colocación de chimeneas de ventilación en la cubierta que extraen el aire caliente de la vivienda por el tiro de la escalera y permiten una ventilación total en los meses de verano.


 


Al igual que los 22 adosados restantes de la Promoción Allegro Avantis, estas viviendas bioclimáticas son de cuatro dormitorios con unas superficies construidas que parten desde los 180 m2 – distribuidos en tres plantas - y desde 200 m2 de parcela.


La Domótica apoya a la Bioclimática


Todas las promociones inmobiliarias del Grupo están domotizadas con el sistema Dilartec. En el caso de las 10 viviendas bioclimáticas de esta promoción piloto se ha utilizado el sistema BUSING de Ingenium con el servicio de integración de la empresa Tecdoa. Este sistema puede permitir:



  • Control de la calefacción de forma independiente en cada estancia, mediante termostatos digitales de fácil manejo, y mediante una pantalla táctil en el salón.
  • Apagar la calefacción, los contactos magnéticos instalados en las ventanas cumplen la doble función de alarma de intrusión y control de temperatura, con las ventanas abiertas, la calefacción se apaga, lo que reduce significativamente el gasto energético.
  • Control de las persianas de salón y dormitorio principal mediante pulsadores, controladores de estancias y pantalla táctil, con posibilidad de regulación de la persiana en función de la luminosidad y temperatura exterior.
  • Control de iluminación en todas las estancias, que puede ser manejado mediante pulsadores o mediante la pantalla táctil (apagado general).
  • Pulsadores específicos en salón, comedor y pasillos, que permitirán regular la intensidad de la iluminación manualmente o por sensores de luminosidad y crear ambientes específicos (modo televisión, modo noche, etc).
  • Sensores de movimiento en las zonas de paso interiores (vestíbulo, pasillos, cocina y aseos) y exteriores (terrazas, jardín, entrada y garaje) para encendido de luces por detección de presencia, sin necesidad de pulsador. Estos sensores cumplen una doble función, pudiendo ser utilizados como elementos de seguridad para activar las alarmas de intrusión.

Soluciones para el ahorro de agua y energía


Las viviendas bioclimáticas cuentan con paneles solares (seis paneles con 12 m2 de superficie) tanto para agua caliente (como establece la normativa) como para el suelo radiante, que es un sistema de calefacción más confortable y que supone un ahorro de energía en torno a un 40%. En periodos cálidos los paneles solares sirven también para calentar el agua de la piscina con la que cuenta la vivienda, prolongando la temporada de baño de dos a cuatro meses.



Otro elemento novedoso es el sistema AQUACYCLE de Pontos – Hansgrohe que permite el reciclado del agua doméstica, pudiendo según la empresa que lo fabrica, llegar aun ahorro de 90.000 litros de agua al año por familia. Este sistema ha sido recomentado por la Universidad Politécnica durante la elaboración del proyecto.



Se pretende ubicar AquaCycle enterrado en el jardín en la misma zona donde se localiza la depuradora de la piscina (su tamaño es de unos 180x130x60 cm) y se empleará para limpiar el agua del lavabo y de la ducha mediante un sistema biológico-mecánico sin productos químicos, totalmente automático y sin necesidad de mantenimiento. Esta instalación hace que el agua sea reutilizable para lavar la ropa, cisterna del WC, limpieza doméstica y riego del jardín.



Algunos posibles proveedores

Fachadas ventiladas: ALUCOIL (chapa aluminio), TRESPA (Tablero fenólico), carpintería aluminio ALUMAFEL, aislamientos: lanas minerales, eliminando la espuma poliuretano que es contaminante y no es ignífuga, caldera y acumulador: Saunier Duval. El resto de proveedores están por definir.


Las calidades e instalaciones de la promoción son susceptibles de ser modificadas según proceda durante la ejecución de las obras aunque siempre manteniendo la calidad y la filosofía de sostenibilidad del conjunto.


Una apuesta hacia el futuro



La construcción de la Promoción Allegro Avantis se espera dé comienzo aproximadamente en junio 2006. La fase de proyecto se ha realizado en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid que ha aportado una serie de recomendaciones para la mejora de la promoción desde el punto de vista bioclimático.



Se estima que las viviendas estén terminadas en el último trimestre del 2007. Posteriormente, durante un año, se realizará también con la colaboración de la UPM, un seguimiento del comportamiento energético de las viviendas.


Todos los datos obtenidos durante el desarrollo y posterior seguimiento del proyecto se utilizarán para sacar conclusiones que podrán ser aplicadas a nuevas promociones tanto unifamiliares como de vivienda colectiva en las promociones de los próximos años.



Avantis Grupo Gedeco incluye ya en todos sus proyectos residenciales parámetros como:




  • Ventilación cruzada en todas las viviendas (viviendas pasantes con doble orientación).
  • Mayor número de fachadas posibles al sur.
  • Introducción de la fachada ventilada como solución constructiva habitual.
  • Protecciones solares regulables en orientaciones oeste.
  • Sistemas de calefacción colectiva pero gestión individual por energía solar.

Archivado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: Estudio de Arquitectura

BUSCADOR

Patrocinio Plata

  • Saint-Gobain ISOVER
  • MAPEI SPAIN, S.A.
  • Tecnalia
  • LafargeHolcim España
  • Saint-Gobain Building Glass
  • Sika

    Patrocinio Bronce

    • BAXI
    • Danosa
    • OTIS
    • Genebre
    • BREEAM España
    • Quilosa Selena Iberia, SLU
    • KNAUF
    • KÖMMERLING
    • HeidelbergCement Hispania
    • Onduline Materiales de Construcción
    • Knauf Insulation
    • PLADUR
    • Knauf Industries
    • Trilux Iluminación
    • FINSA
    • Schindler
    • habitissimo
    • Lunawood
    • RENOLIT Ibérica SA
    • Master Builders Solutions España S.L.U.
    • VEKA
    • Grupo Puma
    • Schlüter-Systems

      Sobre CONSTRUIBLE

      CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

      Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

      AUDITADO POR OJD

      CONSTRUIBLE está auditado por OJD Interactiva.


      TRÁFICO WEB - la media mensual de tráfico web supera:

      • - 22.000 Usuarios Únicos / Mes
      • - 40.000 Páginas Vistas / Mes



      SUSCRIPTORES NEWSLETTER

      • - 20.600 Suscriptores Newsletter Diario



      Tráfico web del último mes auditado disponible:

      COPYRIGHT

      ©1999-2019 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

      SOBRE GRUPO TECMA RED

      CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

      Portales:

      • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
      • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
      • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
      • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
      • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

       
      Congresos:

      • Congreso Ciudades Inteligentes
      • Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • Congreso Edificios Inteligentes
      • Congreso Smart Grids
       

      Logo Grupo Tecma Red

      Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta

      Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más