CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » TRAGAMÓVIL, la Fundación medioambiental de ASIMELEC, pone en marcha un Aula Medioambiental Móvil.

TRAGAMÓVIL, la Fundación medioambiental de ASIMELEC, pone en marcha un Aula Medioambiental Móvil.

Publicado: 01/09/2006

TRAGAMÓVIL, la Fundación medioambiental de ASIMELEC (Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones) especializada en la recogida y reciclaje de teléfonos móviles, equipos y accesorios de telefonía y comunicaciones, ha puesto en marcha un Aula Medioambiental Móvil que, ubicada en un autobús, recorrerá las distintas Comunidades Autónomas españolas durante los próximos meses. En esta primera fase, que discurrirá entre los meses de septiembre y diciembre, se calcula que alrededor de 40.000 personas pasarán por el autobús de TRAGAMÓVIL, lo que la convierte en una iniciativa sin precedentes hasta la fecha en toda Europa.


La primera etapa del autobús de TRAGAMÓVIL inicia su recorrido en Santander el próximo día 3 de septiembre y concluirá el 30 de diciembre en la feria Juvenalia de Madrid. El Aula Medioambiental Móvil pretende informar y concienciar a la sociedad española sobre la importancia que adquieren los residuos producidos por los teléfonos móviles y la necesidad de reciclarlos como fórmula para prevenir la contaminación y fomentar el desarrollo sostenible.


Según los datos de la Fundación TRAGAMÓVIL, cada año se desechan en España 20 millones de teléfonos móviles, muchos de los cuales se tiran a la basura o se depositan en lugares inadecuados. Con las actuales tecnologías el 90 por ciento de un teléfono móvil se puede reciclar, obteniéndose de él materiales plásticos, metales (hierro, cobre…), vidrio y fibra de vidrio, y consiguiendo ahorros de energía y recursos naturales.


El Aula Medioambiental Móvil de la Fundación TRAGAMÓVIL es atendida por especialistas en la materia, capaces de aclarar cuantas dudas se suscitan a los usuarios de los móviles sobre el tema de su reciclaje: obligaciones legales, cuál es el ciclo de vida de un móvil, qué hacer con un móvil cuando deja de funcionar, qué residuos genera y cuáles de sus materiales pueden aprovecharse. El autobús dispone de 24 puestos informáticos en los que los visitantes podrán interactuar con el material formativo y pedagógico elaborado por la Fundación. Asimismo cuenta con un equipo para proyectar cómo se lleva a cabo el proceso de reciclaje de los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), dedicando particular atención a la gestión de los residuos procedentes de los teléfonos móviles.


Constituida en junio de 2003, la Fundación TRAGAMÓVIL es el Sistema Integrado de Gestión (SIG) de referencia del sector de la telefonía móvil en España. En esta iniciativa participan todos los agentes económicos involucrados en el ciclo de vida de un teléfono móvil: fabricantes, operadores, distribuidores y empresas de reciclaje. Desde el comienzo de sus actividades, ha gestionado alrededor de 500.000 kilos de residuos de teléfonos móviles, situándose a la vanguardia de la Unión Europea.


La Fundación TRAGAMÓVIL ofrece una respuesta eficaz a los problemas específicos que genera al sector de la telefonía móvil la gestión de los RAEE. En España, el Real Decreto 208/2005 sobre Aparatos Eléctricos y Electrónicos y la Gestión de sus Residuos, que entró en vigor el pasado 13 de agosto de 2005, establece la obligatoriedad de su recogida selectiva para asegurar un tratamiento medioambientalmente adecuado de sus componentes potencialmente peligrosos y fomentar el reciclado de materias primas.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Energía Solar, Gestión de Residuos, Medio Ambiente, Reciclaje, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Finsa
  • Gresmanc Group
  • CIAT
  • Jung Electro Ibérica
  • Genebre
  • Standard Hidráulica
  • Orkli
  • Molins
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Grupo Construcía
  • Faveker
  • Manusa
  • KNAUF
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Danosa
  • Grupo Puma
  • Schneider Electric
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Schlüter-Systems
  • CARRIER
  • Siber
  • Hisense
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Tecnalia
  • Ursa
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más