CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Las 165 hectáreas del Parque Juan Carlos I de Madrid se regarán con agua regenerada a partir de 2007.

Las 165 hectáreas del Parque Juan Carlos I de Madrid se regarán con agua regenerada a partir de 2007.

Publicado: 04/09/2006

Un nuevo y gran espacio verde como el parque Juan Carlos I, se regará a partir de 2007 con agua regenerada procedente de la depuradora de Rejas. La adecuación de la actual red de riego y la conexión de dicha red a la de agua reutilizada es parte del presupuesto que el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad dedicará, a lo largo de 2007, a la conservación y mantenimiento de este gran parque del norte de la ciudad.


Un presupuesto muy importante, 8.137.554,17 euros, que servirá no sólo para consolidar actuaciones ya iniciadas, tales como la modernización y automatización de la red de riego, sino que también incluye la recuperación de la red de saneamiento y drenaje, la adaptación de la red de alumbrado público o la recuperación de viales y zonas terrizas casi desparecidas por la erosión y el arrastre de áridos.


Sin olvidar el mantenimiento del vasto patrimonio verde, mediante la recuperación de los elementos vegetales que se están llevando a cabo para la consolidación del diseño original del Parque.


De esa cantidad, superior a los 8 millones de euros, algo más de 1,6 se destinan sólo a limpieza y casi 600.000 euros a la ejecución de pequeñas obras, dentro del parque.


Uno de los mayores parques


El Parque Juan Carlos I es, después de la Casa de Campo, el segundo mayor espacio verde de la ciudad de Madrid, con una superficie total de 165 hectáreas. Inaugurado en el año 1992, su diseño permite la existencia de muy diversos ambientes entre los que destaca por su singularidad la presencia del Olivar de la Hinojosa, con ejemplares centenarios existentes. En la actualidad se están plantando 500 unidades más, procedentes del parque de Valdebebas, con el fin de consolidar este importante Olivar.


La vegetación del Parque se encuentra en la actualidad en fase de consolidación, existiendo 13.265 ejemplares arbóreos, 306.000 metros cuadrados de praderas, así como 130.222 arbustos y 80.000 subarbustos.


Además de la vegetación, el Parque cuenta con más de 274.000 metros cuadrados de zonas pavimentadas y 452.000 metros cuadrados de zonas terrizas, e importantes infraestructuras de riego, abastecimiento de agua y sistemas de bombeo, iluminación y mobiliario urbano, además de nuevas zonas de juegos infantiles para distintas edades y varios circuitos biosaludables para los más mayores.


Destaca por su importancia la gran superficie de láminas de agua, superior a 133.000 metros cuadrados, así como la presencia de diversos elementos arquitectónicos y esculturas de diversos autores.


Préstamo de bicicletas


Entre las actividades de más éxito en el Parque, destaca el servicio gratuito de préstamo de bicicletas, puesto en marcha en julio de 2005 y ampliado, debido a la gran demanda, en noviembre del pasado año. Se trata de una de las últimas y pioneras iniciativas del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Servicios de la Ciudad en este parque que, en la actualidad, los madrileños pueden disfrutar en horario de lunes a viernes entre las 10 y las 20,30 horas y los sábados, domingos y festivos de 9,30 a 21 horas.


Este servicio está dotado con 30 bicicletas para adultos, 10 para niños, 10 tándem y 10 sillas más para bebés y desde su puesta en marcha, ya se han emitido 38.504 carnés para el uso en el parque de las bicicletas.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Agenda 2030, Bioconstrucción, Energía Solar, Parques y Jardines, Reutilización de Aguas Grises, Tratamiento de Aguas Residuales

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Ursa
  • Jung Electro Ibérica
  • Hisense
  • KNAUF
  • Molins
  • Schlüter-Systems
  • CARRIER
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Danosa
  • Finsa
  • BMI
  • Manusa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • CIAT
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Genebre
  • Tecnalia
  • Gresmanc Group
  • 3DModular
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Orkli
  • Standard Hidráulica
  • Schneider Electric
  • Grupo Puma
  • Siber
  • Soler & Palau Ventilation Group
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar