CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El litoral andaluz usa 31 hectómetros de agua residual reciclada para riegos agrícolas y de campos de golf.

El litoral andaluz usa 31 hectómetros de agua residual reciclada para riegos agrícolas y de campos de golf.

Publicado: 23/10/2006

Las provincias de Almería, Huelva, Cádiz y Málaga, ubicadas en el litoral andaluz, utilizan anualmente un total de 31 hectómetros cúbicos de agua residual reciclada para el riego de unas 3.500 hectáreas de superficie agrícola y alrededor de 50 campos de golf, según ha informado en el parlamento la titular de Medio Ambiente, Fuensanta Coves.


El reciclaje de aguas residuales urbanas para nuevos usos es una prioridad en el conjunto de los sistemas de depuración del litoral andaluz, por ello se impulsa la instalación de sistemas terciarios de depuración que se incorporan a las depuradoras de nueva construcción, según manifestó la consejera.


En la actualidad, los 31 hectómetros cúbicos de agua de que dispone el litoral andaluz proceden de la reutilización de las aguas residuales urbanas en los 19 sistemas terciarios de depuración que existen en Andalucía, concretamente en las costas de Almería, Málaga, Cádiz, Granada y Huelva, así como de las provincias de Córdoba y Sevilla.


La consejera recordó que el funcionamiento de estos sistemas terciarios de depura-ción de aguas residuales urbanas depende de los respectivos municipios, que son los encargados de mantenerlos en funcionamiento y de sufragar sus costes. En este sentido, la titular de Medio Ambiente informó de algunas de las actuaciones previstas por su departamento en materia de apoyo a los municipios para la construcción de infraestructuras de depuración.


Coves informó de que en la actualidad, y dentro del marco de los convenios para el ciclo integral del agua firmados con la Administración Local, hay actuaciones previstas para acometer sistemas terciarios de depuración en determinadas depuradoras de casi toda Andalucía. Entre ellos, destacan el acuerdo firmado con el Ayuntamiento de Chipiona (Cádiz), con una inversión de 13 millones de euros; el de Costa Ballena y Rota (Cádiz) para dar servicio a los nuevos desarrollos urbanísticos, con 5,7 millones de presupuesto; el de Málaga y el Valle del Guadalhorce, en el que se incluye una partida de 40 millones de euros para el sistema terciario y la red de impulsiones de la depuradora de aguas residuales urbanas del Bajo Guadalhorce, y los compromisos alcanzados con el Ayuntamiento de Almería y los municipios del Bajo Andarax, donde se incluye el uso de las aguas recicladas de la depuradora del Bobar en Almería para los municipios del Bajo Andarax.


La consejera de Medio Ambiente ofreció también algunos datos del programa A.G.U.A. (Actuaciones para la gestión del agua en el Levante y el Poniente de Almería) que desarrollo el Ministerio en la Cuenca Mediterránea para mejorar la gestión y el suministro de aguas teniendo en cuenta las necesidades existentes y las futuras ligadas al desarrollo de los territorios de forma sostenible.


Estos proyectos, llevados a cabo por la sociedad estatal Acuamed, suponen la aportación de 20 hectómetros cúbicos al año adicionales en el levante y el Poniente de Almería, así como de otros 30 en el litoral de Málaga mediante el desarrollo de sistemas terciarios de depuración. En total, estas actuaciones suponen una inversión de casi 60 millones de euros por parte del Ministerio de Medio Ambiente en Andalucía.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Agenda 2030, Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Eficiencia Energética, Gestión de Agua, Tratamiento de Aguas Residuales

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Ursa
  • Tecnalia
  • Orkli
  • Manusa
  • Jung Electro Ibérica
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Gresmanc Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • KNAUF
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Siber
  • Forest Stewardship Council FSC
  • CARRIER
  • Danosa
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Molins
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Standard Hidráulica
  • Grupo Puma
  • Schneider Electric
  • Schlüter-Systems
  • CIAT
  • Grupo Construcía
  • Faveker
  • Genebre
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Finsa
  • Hisense
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar