CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » GE suministra tecnología innovadora para la primera planta solar térmica conectada a la red eléctrica nacional.

GE suministra tecnología innovadora para la primera planta solar térmica conectada a la red eléctrica nacional.

Publicado: 24/04/2007

La nueva planta solar térmica en Sanlúcar, Sevilla (España) es la mayor de su tipo en Europa y la primera del mundo que genera energía para una red eléctrica nacional. Es un ejemplo de como se puede aplicar la innovación tecnológica para satisfacer la creciente demanda de energía más limpia.

La Planta Solar (PS10) en Sanlúcar, que se inauguró el pasado 30 de marzo, es la primera planta solar desarrollada en España por el grupo sevillano Abengoa. Con el turbo-generador de vapor, especialmente diseñado y suministrado por GE Oil & Gas, la Planta Solar (PS10) produce 11 MW de energía para la red eléctrica española.

"Aunque se han desarrollado plantas similares para uso experimental, la Planta Solar PS10 es la primera de este tamaño que se ha conectado a una red eléctrica nacional para la producción de electricidad", dijo Claudi Santiago, vicepresidente de GE y presidente y consejero delegado de GE Oil & Gas.

"Este proyecto que entra en servicio comercial representa un hito en el desarrollo de la tecnología térmica solar", añadió. Diversos proyectos con potencias comprendidas entre 7 y 50 megavatios, y en los que se utilizará una tecnología similar, se encuentran actualmente en fase de desarrollo en España, Portugal y en el Norte de África.

La Planta Solar PS10 está basada en la tecnología de torre solar: espejos planos que reflejan los rayos del sol a la parte superior de una torre para calentar agua y generar vapor a presión. El vapor se expande a través de la turbina que acciona el generador para producir electricidad.

El grupo turbo-generador de vapor de GE ha sido fabricado por Thermodyn, la filial francesa de GE Oil&Gas. El diseño de la turbina de vapor de GE para este proyecto difiere de las turbinas que Thermodyn construye normalmente para aplicaciones industriales tales como proyectos de incineración y biomasa. Las condiciones del vapor en la admisión de esta turbina se parecen más a las de las turbinas utilizadas por la marina francesa para generación de electricidad o propulsión de submarinos o portaaviones nucleares.

El vapor de admisión para el funcionamiento de la planta solar es saturado, lo que requiere que la turbina responda a un diseño que impida la erosión de los álabes debida a la elevada proporción de humedad del vapor que pasa a través de las diversas etapas. La experiencia de Thermodyn en la construcción de 35 turbinas con condiciones de vapor similares fue un factor fundamental para la selección de esta tecnología por Abener, la subsidiaria de Abengoa que ha desarrollado el proyecto PS10.

 

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Eficiencia Energética, Energía Solar, Energía Solar Térmica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Grupo Puma
  • Ursa
  • Standard Hidráulica
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Schlüter-Systems
  • 3DModular
  • Genebre
  • Tecnalia
  • Gresmanc Group
  • Hisense
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Jung Electro Ibérica
  • CIAT
  • Siber
  • BMI
  • CARRIER
  • KNAUF
  • Orkli
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Finsa
  • Molins
  • Schneider Electric
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Danosa
  • Manusa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar