CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El aprovechamiento energético de los residuos permitiría cubrir más de un 8% del consumo de energía primaria en España.

El aprovechamiento energético de los residuos permitiría cubrir más de un 8% del consumo de energía primaria en España.

Publicado: 09/05/2008

El conseller de Economía y Finanzas de la Generalitat de Cataluña, Antoni Castells, y el director general de la Fundación Gas Natural, Pere-A. Fábregas, fueron los encargados de inaugurar el seminario “La obtención de energía a partir de los residuos”, que ha analizado el potencial que tienen los residuos como recurso para conseguir energía en España y Cataluña y las ventajas medioambientales y económicas que supondría la aplicación de medidas de recuperación energética de residuos.

En el marco del seminario, se presentó el libro impulsado y editado por la Fundación Gas Natural “Recuperación energética ecoeficiente de los residuos. Potencial en España”, elaborado por Álvaro Feliu, profesor asociado del departamento de Ingeniería hidráulica de la UPC, y Lluís Otero, director del área de Prospectiva y Ecoeficiencia del Grupo Hera. Según este estudio, la valoración energética de los residuos no reciclables podría sustituir más de un 8% de la energía primaria que se consume en España (un 10% de la electricidad).

Según los autores, la aplicación de estas medidas evitaría la emisión de 33,8 millones de toneladas anuales de CO2, principal causante del efecto invernadero, con un ahorro de 432 millones de euros en los procesos de eliminación de residuos no reciclables.

Se podría triplicar el nivel actual de aprovechamiento de los residuos

Si se tiene en cuenta que, según el Plan de Energías Renovables 2005-2010, del Ministerio de Industria, el nivel actual de recuperación energética de residuos es del 2,6% de la energía primaria, el potencial de recuperación energética de los residuos no reciclables estimado por los autores del estudio presentado, permitiría triplicar el nivel de aprovechamiento actual.

Por lo tanto, el ahorro en eliminación de residuos, el valor de la energía substituida y el valor de las emisiones de CO2 compensarían ampliamente el coste de producir y transformar los combustibles recuperados, además de los múltiples beneficios sociales que se generarían (puestos de trabajo, desarrollo rural, innovación, seguridad energética, etc.).

Debate de propuestas durante el seminario

El director de Energías Renovables del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), del Ministerio de Industria, Jaume Margarit, ha explicado el tratamiento que se ha dado hasta ahora a los residuos en España, y ha hecho un repaso del marco normativo en esta materia vigente en el estado español. También ha expuesto las nuevas vías de trabajo del IDAE, que tienen como objetivo impulsar mecanismos para dar valor energético a los residuos de una forma eficiente y respetuosa con el medio ambiente, especialmente en lo que se refiere a la biomasa residual y al biogás.

El aprovechamiento energético de los residuos en Cataluña

La directora del Instituto Catalán de Energía (ICAEN), del departamento de Economía y Finanzas de la Generalitat de Cataluña, Encarna Baras, ha hablado de la necesidad de evolucionar hacia un modelo energético circular de aprovechamiento de recursos, y de la reutilización de los residuos como una opción para afrontar el incremento de la demanda de energía durante este periodo de transición.

La directora general de Calidad Ambiental del departamento de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat de Cataluña, Maria Comellas, explicó cuáles son los requerimientos ambientales para un correcto aprovechamiento energético de los residuos, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental de esta práctica. De la misma forma, ha expuesto la interesante experiencia de sustitución del coke por barros residuales de depuradora como combustibles en la producción de cemento, con buenos resultados.

La gerente de la Agencia de Residuos de Cataluña, del departamento de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat de Cataluña, Genoveva Català, mostró como se lleva a cabo la gestión de los residuos en Cataluña y cuál es su potencial de aprovechamiento energético, en relación con los objetivos de valoración de los residuos municipales e industriales, potenciando las mejores tecnologías disponibles, como la gasificación, la pirolisis y el plasma.

Finalmente, el director general y consejero delegado del Grupo Hera, Jordi Gallego, expuso un caso práctico de conversión de residuos en gas de síntesis mediante plasma, llevada a cabo por esta compañía, de forma pionera en España.

La sesión de clausura fue a cargo del director general de la Fundación Gas Natural, Pere-A. Fábregas, y del secretario general de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat de Cataluña, Eduard Pallejá.

La organización de este seminario responde al deseo de la Fundación Gas Natural de avanzar en la búsqueda de criterios de desarrollo sostenible mediante la aplicación de energías más limpias y de sensibilizar a la sociedad catalana en la necesidad de avanzar hacia una relación más saludable con nuestro entorno.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Eficiencia Energética, Gestión de Residuos, Reciclaje, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Finsa
  • CIAT
  • Schneider Electric
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Gresmanc Group
  • Manusa
  • Schlüter-Systems
  • Grupo Puma
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Grupo Construcía
  • Molins
  • Standard Hidráulica
  • Danosa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Tecnalia
  • Siber
  • Hisense
  • Faveker
  • CARRIER
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Orkli
  • Genebre
  • KNAUF
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más