CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El Ministerio de Vivienda y el CSIC suscriben colaborarán en la búsqueda de soluciones para la rehabilitación energética de los edificios.

El Ministerio de Vivienda y el CSIC suscriben colaborarán en la búsqueda de soluciones para la rehabilitación energética de los edificios.

Publicado: 24/06/2008

El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo, y la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, han suscrito un convenio de colaboración para avanzar en la calidad de los edificios y mantener permanentemente actualizado el Código Técnico de la Edificación. En el marco de este convenio, la ministra anunció la elaboración del Documento Básico sobre Accesibilidad en los Edificios conforme a la Ley de Igualdad de Oportunidades, no Discriminación y Accesibilidad Universal.

Corredor explicó que este documento, cuyo desarrollo contará con las aportaciones de los investigadores del CSIC, “establecerá unas condiciones para el acceso y utilización de las edificaciones de todas las personas, y garantizará un uso seguro e independiente de los edificios por parte de los ciudadanos que presentan una discapacidad, haciendo así efectiva su igualdad de oportunidades y su no discriminación”.

Ésta es una de las líneas estratégicas que marca el acuerdo suscrito, que renueva la colaboración del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), en Madrid. Sus investigadores han participado en la preparación de todo tipo de normativas sobre edificación desde la década de los 70 y prestaron su apoyo para la redacción del vigente Código Técnico de la Edificación.

El presidente del CSIC mostró su satisfacción por este acuerdo: “Es un doble motivo de orgullo para nosotros. En primer lugar, porque supone una confirmación de que nuestra actividad responde a una demanda real y, en segundo, porque resulta tranquilizador y reconfortante constatar que las políticas públicas en España se fundamentan en una base científica sólida. En este sentido, el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja es la institución más sólida y prestigiosa de nuestro país en materia de construcción”.

Corredor, por su parte, señaló que la colaboración entre ambas instituciones “ha dado unos resultados excelentes”. “Ahora volvemos a contar con su experiencia y capacidad técnica para mantener el nivel de excelencia normativa alcanzado en Código Técnico de Edificación”, añadió.

Eficiencia Energática y protección contra el ruido

Los científicos del CSIC abordarán, además del trabajo investigador sobre accesibilidad, tareas relacionadas con la difusión y aplicación del nuevo Documento Básico de Protección frente al Ruido, de obligado cumplimiento a partir del próximo mes de octubre. Entre otras tareas, los científicos estudiarán cómo mejorar los niveles mínimos de protección del usuario frente al ruido, basados en criterios de salud, que establece la normativa.

El convenio también encomienda a los investigadores del CSIC trabajos relacionados con la actualización del Catálogo de Elementos Constructivos de 2007, un documento complementario del Código Técnico de Edificación que expone las propiedades, características y prestaciones de los materiales, los productos y los elementos constructivos más habituales. Según explica el convenio, este catálogo debe ser un documento vivo que recoja nuevos materiales y amplíe su contenido con nuevas prestaciones de aquellos ya listados, como las relativas a la protección en caso de incendio.

En consonancia con los objetivos del Ministerio para esta legislatura, el acuerdo plantea asimismo una tercera línea estratégica destinada a adaptar los requisitos y exigencias establecidos por el Código Técnico de la Edificación a la rehabilitación de edificios y, en especial, a la rehabilitación energética. En este sentido, la ministra adelantó que se elaborará, en colaboración con el CSIC, “una guía de rehabilitación energética de los edificios existentes que incluirá nuevos métodos, herramientas y soluciones específicas para la rehabilitación del parque inmobiliario obsoleto”.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Accesibilidad, CTE (Código Técnico de la Edificación), Eficiencia Energética, Normativa, Proyectos de Construcción Sostenible, Rehabilitación Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • CIAT
  • Siber
  • BMI
  • Tecnalia
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Grupo Puma
  • Hisense
  • 3DModular
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Finsa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Schneider Electric
  • Danosa
  • Schlüter-Systems
  • Molins
  • Manusa
  • Genebre
  • KNAUF
  • CARRIER
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Standard Hidráulica
  • Gresmanc Group
  • Ursa
  • Jung Electro Ibérica
  • Orkli
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar