CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Reactivar las zonas rurales a través de la bioenergía será el objetivo marcado por el III Congreso Internacional de Bioenergía.

Reactivar las zonas rurales a través de la bioenergía será el objetivo marcado por el III Congreso Internacional de Bioenergía.

Publicado: 14/08/2008

Un total de 80 expertos del sector de la bioenergía serán los encargados de presentar sus ponencias en el Tercer Congreso Internacional de Bioenergía que tendrá lugar en Valladolid los días 15, 16 y 17 de octubre.

Se consolida como apuesta firme por el desarrollo de sector de la bioenergía como fuente de energía renovable capaz de competir con las energías tradicionales gracias a los beneficios directos e indirectos que proyecta.

El III Congreso Internacional de Bioenergía, organizado por Avebiom (Asociación Española de Valorización Energética de la Biomas) con sede en Valladolid, cuenta con un programa dividido en 11 sesiones genéricas, que se centrarán en torno a la bioenergía y al desarrollo rural. El amplio programa y la alta calidad de sus ponentes atraerá a Valladolid a más de 600 congresistas, que durante tres días debatirán sobre las oportunidades que brinda el desarrollo de la bioenergía.

La bioenergía se plantea como una solución real, capaz de ayudar de forma importante a la fijación de población en el medio rural, lo que supondría poder mantener en activo las zonas agrícolas, con nuevas producciones energéticas, que junto con las agroalimentarias tradicionales, puedan ser capaces de incrementar las rentas agrarias, permitiendo que la población de estas áreas se mantenga, produciéndose un incremento de los servicios públicos y sociales, proporcionando una mejora en la calidad de vida, todo repercutiría en beneficio del medio ambiente y la sostenibilidad. De esta forma el III Congreso Internacional de Bioenergía proyectará diferentes propuestas encaminadas a generar este cambio a través de un amplio programa de ponencias.

El día 15 serán tres las sesiones previstas: La vinculación entre la bioenergía y el desarrollo rural, Los biocarburantes en la encrucijada y La biomasa forestal como materia energética y su aportación al desarrollo rural. Para la segunda jornada se han programado cuatro temas centrales: Los cultivos energéticos para producir biocombustibles sólidos, La biomasa agrícola, un complemento para la renta agria, La calefacción distribuida una solución inteligente, económica y fiable y Los usos térmicos de la biomasa, una tecnología al alcance de todos. La tercera jornada, con cuatro sesiones, abordará lo siguientes temas: La generación de electricidad con biomasa, una alternativa sostenible para la sustitución de los combustibles fósiles, La producción de pellets, una nueva industria que aporta muchas oportunidades para el desarrollo rural, Planes de bioenergía, una herramienta imprescindible para un desarrollo sólido del sector y La producción de biogás y su valorización energética, tecnologías y oportunidades para un sector emergente. En total serán más de 60 ponencias las que se impartan a lo largo del congreso. El programa completo está disponible en la web.

Una oportunidad para valorar otras experiencias

Expertos internacionales serán los encargados de dar a conocer los últimos avances que se están produciendo en el sector y valorarán los beneficios de la implantación de la bioenergía como alternativa a las energías tradicionales. Representantes de España, Austria, Finlandia, Alemania, Inglaterra, Francia, Suecia, América Latina, Italia e Dinamarca, presentarán casos reales que se están desarrollando en sus países, dando una visión del sector desde la experiencia. La Bioenergía es capaz de generar más puestos de trabajo, directos e indirectos, que cualquier otra tecnología renovable y esto es reconocido por todos los expertos mundiales en la materia. El desarrollo de la cadena de valor de la bioenergía sería capaz de generar el flujo económico que precisa el mundo rural ya que aportaría alternativas viables que ya han sido demostradas positivamente en otros países: el desarrollo de lo cultivos energéticos para la producción de biocombustibles sólidos, el aprovechamiento de los restos de cosechas, etc., son una alternativa muy interesante para el sector agrario, lo que unido a la instalación en las zonas rurales de industrias de transformación, de generación eléctrica, o de logística para la distribución, así como el cambio al uso de los biocombustibles sólidos en otras industrias de los sectores agro ganadero y agroalimentario, provocaran que ese tejido empresarial sea capaz de crear riqueza y fijar población en las zonas rurales, además de dar solución al problema de la dependencia energética de los combustibles fósiles que repercuten de forma negativa en la economía del país.

Información Técnica

El III Congreso Internacional de Bioenergía se desarrollará en un marco altamente especializado, se celebrará de forma conjunta con Expobioenergía.08 (Feria Internacional de Bioenergía) en el recinto ferial de Valladolid. El plazo de inscripción finaliza el 11 de octubre y puede formalizarse a través de la web.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Bioconstrucción, Eficiencia Energética, Energía de Biomasa, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • 3DModular
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • KNAUF
  • Ursa
  • Danosa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • BMI
  • Manusa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Genebre
  • Siber
  • Standard Hidráulica
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Schneider Electric
  • CIAT
  • Molins
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Schlüter-Systems
  • Gresmanc Group
  • Grupo Puma
  • Orkli
  • Jung Electro Ibérica
  • CARRIER
  • Finsa
  • Hisense
  • Tecnalia
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar