CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Erpasa lanza una linea de negocio para la iluminación vial con farolas solares fotovoltaicas autosuficientes.

Erpasa lanza una linea de negocio para la iluminación vial con farolas solares fotovoltaicas autosuficientes.

Publicado: 04/03/2009

Erpasa, empresa del sector fotovoltaico, ha lanzado una nueva línea de negocio basada en la eficiencia energética y ha desarrollado farolas solares fotovoltaicas autosuficientes que no requieren el uso de baterías.

Haciéndose eco de la problemática energética actual, y dada su experiencia en el campo de la energía solar fotovoltaica, Erpasa ha patentado una nueva línea de Iluminación vial cuya concepción se ha basado en el ahorro de energía y la protección de medio ambiente dentro de la línea innovadora por la que se caracterizan todos los productos Erpasa. Con las farolas solares Erpasa las facturas correspondientes al alumbrado público de las ciudades pueden ser gratuitas.

Cada vez es más habitual ver en las autopistas, calles y jardines farolas alimentadas por energía solar. Estos dispositivos empiezan ya a formar parte del paisaje urbano y durante los últimos años se está observando una progresiva concienciación de la ciudadanía respecto al medio ambiente. Esto es debido a que las diferentes formas de contaminación que afectan al mundo actual, como lo es la contaminación lumínica, comienzan a ser vistas no como una consecuencia inevitable del desarrollo tecnológico e industrial, sino como un mal al que se le ha de buscar un remedio.

No en vano, en 2009 declarado por UNESCO “Año internacional de la Astronomía”, la Iniciativa Starlight y la Fundación Global Nature (entidad dedicada a la conservación de nuestro patrimonio natural desde hace 15 años) promueven conjuntamente la difusión de la Declaración sobre la Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas. Gracias a las nuevas tecnologías se pueden sustituir luminarias ineficientes que no sólo derrochan energía (por valor de 30 millones € por año a escala regional) sino que afectan negativamente a la biodiversidad, ya que muchas especies de fauna y flora ven modificados sus ciclos biológicos por la contaminación lumínica.

La Fundación Global Nature está liderando propuestas que incluyen la sustitución de luminarias entorno a espacios protegidos y la nueva línea de Iluminación vial de Erpasa se perfila como un producto de gran interés ya que no sólo ahorrará CO2 y presupuestos municipales de alumbrado exterior sino que convertirá en productores de energía a los municipios. Esta filosofía ya se ha plasmado en una propuesta europea presentada por la Fundación Global Nature a la Comisión Europea en el marco del Programa INTERREG IV C (destinado a la cooperación regional) para transferir buenas prácticas desde Canarias (donde se trabaja desde hace más de 20 años en mejora del alumbrado público) a Bulgaria e Italia.

En cualquier caso, no se debe confundir el intento de minimizar la contaminación lumínica con la idea de dejar a las ciudades y pueblos con una iluminación deficiente. Al contrario, el equipo de I+D+i de Erpasa, gracias al desarrollo de un diseño innovador de todos los elementos constituyentes, ha conseguido evitar que se produzcan pérdidas innecesarias dando lugar a un mejor aprovechamiento de la luz emisora, consiguiendo así mejorar la calidad de la iluminación ambiental.

Erpasa ha diseñado unas farolas totalmente innovadoras que vuelcan a la red la producción energética conseguida durante las horas diurnas, generando unos ingresos según la prima correspondiente, mientras que durante las horas nocturnas consume la energía de la red a tarifa de la compañía eléctrica. Desde Erpasa se pretende que el consumo correspondiente a la iluminación vial de una ciudad sea gratuito o que incluso pueda proporcionar cierta retribución económica para la comunidad.

Sustituir una farola contaminante por otra de mayor eficiencia y diseño ecológico resulta sencillo y económico. Las farolas solares de Erpasa no requieren de nuevos proyectos de instalación, aprovechan las redes eléctricas existentes, evitando así nuevos gastos de canalizaciones, cableados, centros de transformación y contadores.

Las farolas fotovoltaicas conectadas a la red de Erpasa no disponen de batería con lo que además de resultar más económicas, no necesitan mantenimiento y evitamos de este modo la manipulación de aparatos que contienen sustancias corrosivas y tóxicas.

El empleo de estas luminarias de gran eficiencia proporciona las siguientes ventajas:

  • Un menor consumo
  • Baja tensión pues se alimentan a 24V de corriente continua, adaptándose perfectamente a la mayoría de las fuentes de alimentación de los equipos, y reduciendo al mínimo los posibles riesgos de electrocución.
  • Baja temperatura porque al alimentarse a baja tensión consume poca energía y por lo tanto emite poco calor.
  • Anchura espectral pequeña, convirtiéndolos de esta forma en el sistema perfecto de iluminación para visión artificial.
  • Dispositivo de longitud de onda fija pero que puede trabajar en una amplia banda del espectro.
  • Respuesta de funcionamiento mucho más rápida que otras luminarias como el halógeno y el fluorescente, del orden de algunos microsegundos.
  • Emite una luz nítida y brillante.
  • Absorbe las posibles vibraciones a las que pueda estar sometido el equipo sin producir fallos ni variaciones de iluminación.
  • Gran duración y fiabilidad

Las farolas fotovoltaicas conectadas a red de Erpasa tienen además las siguientes ventajas:

  • No genera ruidos ni contaminantes
  • No requiere mantenimiento.
  • Disminuye la producción de CO2 y otros contaminantes. Reducción efecto invernadero.
  • Contribuye al cumplimiento de los planes energéticos y de reducción de emisiones.
  • Contribuye al suministro energético de la zona. Descarga las líneas eléctricas
  • Control regular de la distribución de luz garantizando la uniformidad ideal en la superficie de las calzadas.
  • Rotación de la lámpara después de su sujeción lo que permite ajustar el haz de la bombilla para adecuarlo a la superficie de la carretera
  • Panel fotovoltaico con posición articulada para encontrar la orientación más óptima para una mayor producción de energía.
  • Sin resplandor negativo causado por las luces ordinarias y la fatiga visual

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Eficiencia Energética, Energía Solar, Iluminación, Movilidad Sostenible, Reducción de Emisiones CO2

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Finsa
  • Grupo Puma
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • CARRIER
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Schneider Electric
  • Orkli
  • KNAUF
  • Gresmanc Group
  • Jung Electro Ibérica
  • Standard Hidráulica
  • BMI
  • Danosa
  • Ursa
  • Siber
  • Manusa
  • 3DModular
  • Hisense
  • Tecnalia
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schlüter-Systems
  • Molins
  • Genebre
  • CIAT
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar