CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Alumbrado público más eficiente y menos contaminante para la Ciudad de Madrid.

Alumbrado público más eficiente y menos contaminante para la Ciudad de Madrid.

Publicado: 07/08/2009

Lograr un alumbrado público eficiente y sostenible es el objetivo que hasta ahora ha primado en la conservación y mantenimiento del encendido público de la ciudad de Madrid. Cualificar el espacio público mediante un iluminado, no sólo energéticamente más eficiente, sino también comprometido con el medio ambiente, es la finalidad del nuevo contrato, cuyo gasto de 113.599.760 euros ha aprobado el Gobierno municipal. Tiene una duración de cuatro años, la posibilidad de prorrogarlo otros dos más y una única zona de conservación.

Madrid, gracias al trabajo realizado hasta ahora, forma parte del grupo de grandes urbes del mundo que lideran las políticas más avanzadas y comprometidas en cuanto a la mejora de su alumbrado público.

Está afirmación está avalada con datos: en la capital existen algo más de 250.000 puntos de luz, de los que el 90,2% son lumínicamente menos contaminantes; además, el 99% de las lámparas instaladas son las más eficientes del mercado, lo que ha supuesto que 905 toneladas de CO2 hayan dejado de liberarse anualmente a la atmósfera.

El nuevo contrato, además de la conservación y mantenimiento de las instalaciones de alumbrado público inventariadas, a las que destinan 85,8 millones de euros, tiene reservada una partida de 27,7 millones de euros para renovar y adaptar las instalaciones a la normativa vigente en materia de seguridad, sustituir globos y ejecutar las instalaciones temporales en apoyo a actividades culturales.

De hecho, el Ayuntamiento ha sustituido ya más de 48.500 faroles sin control del flujo luminoso de las calles de ciudad, y sólo quedan un 9,8% por cambiar. Una política decidida en favor del medio ambiente que se completa con la aplicación de criterios mucho más exigentes en cuanto a la emisión del flujo al hemisferio superior que los recomendados por otros organismos nacionales e internacionales: un 5% el Ayuntamiento, frente al 25% de la Comisión Internacional de Alumbrado-CIE y del Comité Español de Iluminación CEI.

Operaciones de conservación

Entre las actuaciones contempladas en la conservación y mantenimiento del alumbrado público destacan el encendido y apagado diario; el control de la energía consumida y la lectura de contadores; la revisión de las instalaciones en horario de encendido, con el fin de detectar puntos de luz fuera de servicio; la comprobación de los equipos eléctricos situados en el interior de las luminarias; el registro de la iluminación que proporciona antes y después de efectuar operaciones de limpieza o reposición; o la revisión de todas aquellas instalaciones sometidas a actos vandálicos.

De forma periódica se realizan comprobaciones y mediciones con el fin de establecer el correcto flujo luminoso en las lámparas, calibrar la células y relojes, mantener un correcto grado de limpieza y realizar mediciones de tierras, aislamientos y rigidez dieléctrica, así como de tensiones, intensidades, potencias, etcétera.

El contrato, por último, comprende también aspectos clave en el funcionamiento del alumbrado público, como las reparaciones de averías, o las operaciones de reposición de lámparas o cualquier otro elemento que quede fuera de servicio.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, CO2, Eficiencia Energética, Iluminación, Normativa, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Jung Electro Ibérica
  • Siber
  • 3DModular
  • Genebre
  • CARRIER
  • KNAUF
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • CIAT
  • Standard Hidráulica
  • Heidelberg Materials Hispania
  • BMI
  • Manusa
  • Danosa
  • Grupo Puma
  • Orkli
  • Gresmanc Group
  • Finsa
  • Ursa
  • Schneider Electric
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Hisense
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Tecnalia
  • Schlüter-Systems
  • Molins
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar