CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Atria y la UMA editan la primera guía nacional de prestaciones y recomendaciones de diseño para las instalaciones solares para edificios multivivienda.

Atria y la UMA editan la primera guía nacional de prestaciones y recomendaciones de diseño para las instalaciones solares para edificios multivivienda.

Publicado: 23/10/2009

Guía nacional de prestaciones y recomendaciones de diseño para las instalaciones solares para edificios multiviviendaEsta guía proporcionará a los proyectistas de sistemas solares una referencia con la que poder comparar soluciones y un interesante análisis del comportamiento de diferentes esquemas de principio de instalaciones solares térmicas en edificios multivivienda en el ámbito de aplicación del Código Técnico de la de Edificación (CTE). A la vez que conclusiones sobre criterios del diseño de instalaciones, sus dimensiones y costes.

El sector de la energía solar térmica debe responder entre otros, al importante reto de que el Agua Caliente Sanitaria (ACS) que se utiliza en España sea agua caliente solar. Cada edificio que se construya en el que exista un consumo de ACS debe tener una instalación solar. Asimismo, el Código Técnico de la de Edificación (CTE) exige un estudio de viabilidad, buscar soluciones para ejecutar instalaciones en cualquier nuevo edificio. En esta tarea hay muchas tipologías de instalaciones que van a convertirse en habituales en nuestro país pero que raramente se han abordado hasta ahora, y por lo tanto sobre las que no existe experiencia previa que nos aporte datos reales para decidir sobre aspectos importantes a la hora de diseñar las mismas.

La guía concluye que el proceso de diseño debe ser adaptado a la zona climática y a la tipología del edificio. Esta última influye en la configuración elegida porque afecta a las pérdidas en distribución y a la disponibilidad de espacio para los equipos. El coste de la energía se optimiza para cada ciudad y tipo de energía auxiliar para valores entre 1,07 m2 y 5,71 m2 por vivienda. La configuración de intercambiadores distribuidos requiere mayor superficie de captación y coste. El sistema de apoyo preferible, desde el punto de vista del coste de energía solar producida, es el calentador a gas modulante, porque la exigencia normativa y el coste de la energía son menores.

En la guía han participado José Manuel Cejudo López, Responsable del Grupo de Energética (GEUMA) para este proyecto y Miguel Ángel Aguilera Montenegro y Fernando Domínguez Muñoz miembros del grupo que dirige JMC.

Atria, ubicada en el PTA de Málaga, es una empresa especialista en energías renovables para el hogar, que investiga y desarrolla vanguardistas procesos y materiales que mejoran y abaratan las instalaciones solares térmicas. La empresa eleva el confort, ahorra energía y respeta el medio ambiente.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Arquitectura Bioclimática, CTE (Código Técnico de la Edificación), Eficiencia Energética, Energía Solar, Energía Solar Térmica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • KNAUF
  • Schneider Electric
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Gresmanc Group
  • Schlüter-Systems
  • Tecnalia
  • Standard Hidráulica
  • BMI
  • Molins
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Manusa
  • CARRIER
  • Finsa
  • Danosa
  • Jung Electro Ibérica
  • Orkli
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Genebre
  • Forest Stewardship Council FSC
  • CIAT
  • 3DModular
  • Grupo Puma
  • Ursa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Hisense
  • Siber
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar