CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El plan de ayudas EVE-IDAE destina 8,1 millones de euros para impulsar la eficiencia energética en el País Vasco.

El plan de ayudas EVE-IDAE destina 8,1 millones de euros para impulsar la eficiencia energética en el País Vasco.

Publicado: 12/11/2009

El Ente Vasco de la Energía y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) han reforzado su apuesta por la eficiencia energética a través de la puesta en marcha de un nuevo plan de subvenciones dirigido a mejorar la situación en este ámbito de las empresas del País Vasco y a minimizar la factura y el consumo de energía de particulares.

El convenio EVE-IDAE 2009 está dirigido principalmente a los sectores de industria, transporte, edificación, servicios públicos y sector primario (agricultura y pesca), aunque, en este caso, también incluye a cogeneración, particulares y comunidades de propietarios. Las ayudas contempladas en esta convocatoria pueden solicitarse hasta el 30 de noviembre y cuentan con un presupuesto total de 8,1 millones de euros.

Las subvenciones se aplicarán a las auditorías para mejorar el rendimiento energético, la renovación de equipamientos en industria, flotas de transporte, los sistemas de riego, alumbrado público o calderas en comunidades de vecinos. Asimismo, se subvencionará la rehabilitación energética de edificios, eficiencia en sus instalaciones térmicas, rehabilitación de sistemas de aislamiento, etc.

El transporte es otro capítulo contemplado en el convenio, que subvencionará planes de movilidad urbana, auditorías y renovación de parques móviles. Por su parte, los ayuntamientos podrán acogerse a las ayudas para estudiar la idoneidad de su alumbrado público y, en su caso, renovarlo, así como para mejorar la eficiencia energética de los servicios públicos encargados de los sistemas de tratamientos de aguas. En cuanto al sector primario, podrán beneficiarse de planes de mejora de la eficiencia las comunidades de regantes y la flota pesquera.

Por último, la cogeneración (aprovechamiento del calor residual producido en la generación de energía eléctrica) tendrá un capítulo aparte, al constituir el mejor ejemplo de aprovechamiento de la energía primaria y tener aplicación tanto en industrias, como en instalaciones de servicios públicos y privados (centros sanitarios o educativos, oficinas, etc.) y en el sector residencial. Las ayudas contemplan estudios de viabilidad para nuevas instalaciones de cogeneración, auditorías de las ya existentes, equipos en plantas fabriles y cogeneraciones no industriales de mediana o pequeña potencia.

Para dar a conocer estas ayudas y ofrecer más detalles sobre las mismas a los beneficiarios, el EVE ha organizado una serie de jornadas informativas. Los actos, en los que participarán ténicos del EVE, tendrán lugar a las 10 de la mañana en las siguientes fechas y lugares:

  • Vitoria-Gasteiz: 13 de noviembre. Hotel Ciudad de Vitoria – Portal de Castilla, 8.
  • Donostia-San Sebastián: 16 de noviembre. Auditorio de la Cámara de Comercio – Avenida de Tolosa, 75.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Calefacción, Cogeneración, Eficiencia Energética, Energía Solar, Transporte Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Tecnalia
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Siber
  • Molins
  • CIAT
  • Grupo Puma
  • KNAUF
  • Orkli
  • Manusa
  • Schneider Electric
  • Finsa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CARRIER
  • Ursa
  • Danosa
  • Jung Electro Ibérica
  • Schlüter-Systems
  • Gresmanc Group
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • BMI
  • Hisense
  • Genebre
  • Standard Hidráulica
  • 3DModular
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar