CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La valorización de residuos urbanos a debate en la Feria Internacional de Recuperación y Reciclaje Industrial.

La valorización de residuos urbanos a debate en la Feria Internacional de Recuperación y Reciclaje Industrial.

Publicado: 25/11/2009

Geocycle España presentó su experiencia en la valorización de residuos, así como su punto de vista sobre la necesidad de apostar por el aprovechamiento de la energía contenida en los residuos urbanos no reciclables, frente a su eliminación en vertederos.

La ciudad de Zaragoza ha sido, un año más, la sede de la Feria Internacional de Recuperación y Reciclaje Industrial (Exporecicla), en cuyo marco se han desarrollado las Jornadas Técnicas sobre combustibles sólidos recuperados (CSRs) a partir de RSU y asimilables a urbanos. En la mesa de “Problemática, desarrollo y perspectivas de los CSRs en España”, se debatió la actual situación de la gestión de este tipo de residuos desde la perspectiva de las empresas encargadas del reciclaje y la gestión de residuos, las compañías cementeras o empresas dedicadas a la preparación y comercialización de combustibles alternativos.

En su intervención, Miguel Ruiz García, Director de Operaciones de Geocycle España, empresa especializada en el tratamiento de residuos industriales para su posterior valorización en las fábricas de cemento de Holcim España, destacó las ventajas medioambientales y sociales que supondría la valorización de los residuos urbanos no reciclables. Asimismo, Miguel Ruiz recordó que la valorización es un proceso seguro para las personas y para el medio ambiente, que implica una correcta caracterización y control de los distintos flujos valorizables y que requiere de importantes inversiones en las instalaciones y en los sistemas de monitorización y control de emisiones.

Para el Responsable de Operaciones de Geocycle, la valorización de CSRs en cementera supondría una solución al problema de gestión de residuos, al tiempo que recordó que en España el principal obstáculo para que la valorización energética se aproxime a las cifras de otros países europeos es que se envían residuos masivamente a los vertederos, despreciando sus posibilidades de aprovechamiento energético. Miguel Ruiz recordó que en otros países europeos, ya existen instalaciones capaces de pretratar los residuos urbanos no reciclables (o fracción resto) para la valorización energética, y que, si bien en España hay en funcionamiento una instalación de estas características, todavía estamos lejos de que se puedan seguir implementando iniciativa similares, ya que se requería el compromiso de todos los stakeholders: Administración autonómica y local, grupos ecologistas y asociaciones locales, empresas concesionarias y valorizadores. En opinión de Miguel Ruiz, la actividad industrial de preparación y valorización CSR´s, tiene un enorme potencial, ya que según los datos manejados por Geocycle, si se consiguiese hacer viable en todo el territorio nacional, se podría llegar a producir más de 3,3 millones de toneladas al año de combustibles alternativos, lo que serviría para sustituir más del 75 % de la energía necesaria para producir todo el cemento que consume en España.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Eficiencia Energética, Gestión Ambiental, Gestión de Residuos, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Hisense
  • Gresmanc Group
  • Grupo Puma
  • Schlüter-Systems
  • Manusa
  • Grupo Construcía
  • KNAUF
  • Standard Hidráulica
  • Siber
  • Schneider Electric
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Danosa
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • CARRIER
  • CIAT
  • Molins
  • Orkli
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Finsa
  • Tecnalia
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Faveker
  • Genebre
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más