CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Los municipios madrileños Villarejo de Salvanés y Fuente del Saz del Jarama ahorrarán más de 20.500 euros realizando auditorías energéticas en su alumbrado público.

Los municipios madrileños Villarejo de Salvanés y Fuente del Saz del Jarama ahorrarán más de 20.500 euros realizando auditorías energéticas en su alumbrado público.

Publicado: 04/01/2010

Los municipios madrileños de Villarejo de Salvanés y Fuente del Saz del Jarama reducirán su consumo energético y sus emisiones contaminantes, mientras ahorran 20.523 euros en un año, gracias a las medidas de eficiencia energética propuestas por la consultora Creara para la mejora del alumbrado público de ambas poblaciones.

Con ello los responsables municipales dan un paso más en su interés por mejorar el servicio público y reducir los gases de efecto invernadero con nuevas medidas de eficiencia energética, que se han sumado a las que ya venían aplicando ambos Ayuntamientos, potenciando así sus resultados.

De este modo, Fuente del Saz del Jarama, un pueblo que supera ligeramente los 6.000 habitantes podrá ahorrar en un año 13.923 euros, un 26% de lo que gasta anualmente en alumbrado público. Este objetivo se conseguirá con la aplicación de una serie de medidas entre las que figuran la sustitución de lámparas de mercurio por otras más eficientes de vapor de sodio, la instalación de balastos de doble nivel para regular el nivel de iluminación y la colocación de reflectores en las luminarias de tipo globo para orientar el foco de luz donde es más útil, disminuyendo la contaminación lumínica.

Las inversiones necesarias se llevarán a cabo siguiendo un plan desarrollado por los técnicos de CREARA por el que el importe necesario se va amortizando con los ahorros generados año a año. De este modo, Fuente del Saz del Jarama recuperará la inversión realizada en menos de cuatro años.

Por su parte, Villarejo de Salvanés conseguirá ahorrar 6.600 euros en un año, es decir, el 33% de su gasto en alumbrado público, con la aplicación de medidas similares a las de Fuente del Saz, salvo por la necesidad de instalar relojes astronómicos para el encendido y apagado de los centros de mando del alumbrado público, con el fin de asegurar que el horario de iluminación artificial es el adecuado a las necesidades. Resulta importante señalar que estas medidas de eficiencia energética son eficaces independientemente del tamaño del municipio, ya que Villarejo de Salvanés cuenta con una población de algo más de 7.200 habitantes.

Además, Villarejo de Salvanés recuperará la inversión realizada en menos de tres años y medio, gracias a los ahorros generados por las medidas de eficiencia aplicadas.

Disminución de emisiones contaminantes

Las medidas recomendadas tienen, además, un efecto muy positivo en el medioambiente, ya que al ahorrar energía se reducen las emisiones contaminantes generadas, en este caso, por del alumbrado público, especialmente en lo que se refiere al CO2.

En el municipio de Fuente del Saz, estas medidas potencian las que ya venía aplicando con éxito, y conseguirán reducir un 26% -58 toneladas- el CO2 liberado a la atmósfera. Esta cifra equivale a las emisiones producidas por el consumo eléctrico de 476 hogares españoles en un año.

Por su parte, al llevar a cabo las medidas recomendadas, Villarejo de Salvanés conseguirá reducir en un 33% sus emisiones, es decir, liberar casi 16 toneladas menos de CO2. Hasta el momento el municipio ya había aplicado con éxito diversas medidas que han conseguido disminuir en un 48% sus emisiones contaminantes, a este dato hay que sumar el recorte que conseguirá a partir de este momento.

Auditorías energéticas

Mediante la realización de una auditoría energética en el alumbrado público se obtiene un análisis de situación que nos permite conocer el modo de explotación, funcionamiento y prestaciones de las instalaciones, el estado de sus componentes, sus consumos energéticos y sus correspondientes costes de explotación. Todo ello con un triple objetivo: mejorar la eficiencia y el ahorro energético de estas instalaciones, adecuar y adaptar los equipos a la normativa vigente y limitar el resplandor luminoso y la contaminación lumínica.

En los últimos años el ahorro energético se ha convertido en un instrumento eficaz para la mejora del medio ambiente y el control del gasto, por lo que las auditorias energéticas realizadas en los edificios y el alumbrado de uso de uso público cada vez son más demandadas.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Auditoría Energética, Cambio Climático, Eficiencia Energética, Energía Solar, Gases de Efecto Invernadero

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • 3DModular
  • Manusa
  • CARRIER
  • Schlüter-Systems
  • Siber
  • Genebre
  • Finsa
  • Standard Hidráulica
  • Molins
  • BMI
  • Tecnalia
  • Jung Electro Ibérica
  • Ursa
  • Schneider Electric
  • Forest Stewardship Council FSC
  • KNAUF
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Gresmanc Group
  • Danosa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Orkli
  • Grupo Puma
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Hisense
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CIAT
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar