CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Tecnología de Indra para consultar en internet la calidad del aire en zonas urbanas en mapas 3D.

Tecnología de Indra para consultar en internet la calidad del aire en zonas urbanas en mapas 3D.

Publicado: 09/07/2010

Indra, multinacional de TI, trabaja en el desarrollo de una aplicación que permitirá a los ciudadanos consultar a través de Internet, y en un entorno virtual 3D, la calidad del aíre en cada barrio de una ciudad. Este grado de detalle, sumado a la posibilidad de acceder a la información a través de la red, visualizarla en 3D y poder consultar las previsiones de evolución para los próximos días, hace que ésta sea una solución tecnológicamente puntera.

El objetivo final de este proyecto de I+D es contar en 2011 con un primer prototipo experimental para probarlo en Internet y estudiar su funcionamiento y el empleo que hacen los ciudadanos de él. A partir de los resultados obtenidos, se trabajará en el desarrollo de nuevas soluciones de este tipo para su comercialización.

La iniciativa se enmarca en el proyecto España Virtual, subvencionado por el CDTI, dentro del programa Ingenio 2010, impulsado por un consorcio de empresas, universidades y centros de investigación liderado por Deimos Space. Indra se responsabiliza, dentro de él, de éste y de otros tres proyectos que suman una financiación de cerca de 3M€.

Los mapas 3D de calidad del aire mostrarán datos sobre niveles de ozono, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre, entre otros parámetros. Estas sustancias pueden afectar a ciertos grupos de población sensibles, como niños y mayores, y especialmente a personas con enfermedades cardiovasculares o respiratorias.

También, apoyará la toma de decisiones de las autoridades a la hora de establecer políticas medioambientales eficaces, ya que aportará datos precisos sobre las sustancias suspendidas en el aire, zonas con más nivel de contaminación, posibles causas y evolución de los parámetros analizados, teniendo en cuenta previsiones meteorológicas, nubosidad, etc.

Por otro lado, Indra colabora con el grupo de Modelos de Software para el Medio Ambiente de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica con el fin de detectar otros posibles servicios derivados del análisis de la calidad del aire en relación a la salud.

Tecnología del sector espacial

Para abordar el desarrollo tecnológico de este primer prototipo, Indra está aplicando su conocimiento y experiencia como compañía líder en el sector espacial en España. El diseño de la solución exige la utilización de técnicas de teledetección y de tratamiento y elaboración de imágenes obtenidas por satélites.

Estas imágenes se fusionan con otras tomadas desde el aire o por otros medios. Mediante el uso de diferentes algoritmos y cálculos, se atribuye a cada zona los valores precisos de calidad del aire, que son recogidos por la red de estaciones distribuidas por la ciudad. Se han utilizado además modelos de estimación basados en CMAQ (modelo multiescala de calidad de aire), mejorados para elevar de forma muy significativa el nivel de detalle.

Además del desarrollo de esta aplicación, Indra también trabaja en el perfeccionamiento de nuevas formas de almacenamiento de datos 3D, que facilitarán el uso de este tipo de aplicaciones en Internet. También se encuentra inmersa en la definición de los protocolos para poder utilizar estas herramientas y está estableciendo flujos de trabajo para la producción cartográfica y de información geográfica en general.

España Virtual trabaja en el desarrollo de tecnologías dirigidas a avanzar en la definición de la arquitectura, protocolos y estándares de la futura Internet 3D. El consorcio, liderado por Deimos Space, cuenta con la participación de Indra Espacio, el Centro Nacional de Información Geográfica (IGN/CNIG), Grid Systems, GeoVirtual, Androme Ibérica, GeoSpatiumLab, DNX y una decena de prestigiosos centros de investigación y universidades.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Calidad de Aire, Eficiencia Energética, Gestión Ambiental, Monitorización Energética, Sistema Energético, Tecnología Móvil

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Jung Electro Ibérica
  • CARRIER
  • 3DModular
  • Finsa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Siber
  • Danosa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Tecnalia
  • Schlüter-Systems
  • Ursa
  • Genebre
  • Heidelberg Materials Hispania
  • BMI
  • Molins
  • CIAT
  • Standard Hidráulica
  • Hisense
  • KNAUF
  • Orkli
  • Schneider Electric
  • Grupo Puma
  • Manusa
  • Gresmanc Group
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar